Secciones

Flaviana hizo mover a todos en aniversario de CD Huachipato

E-mail Compartir

Interactuó con el público, lo hizo divertirse, moverse e incluso subir al escenario con atractivas rutinas. Ese fue el espectáculo que la brasileña Flaviana, integrante de Axé Bahía, regaló a los socios e invitados en el marco del 67º aniversario del Club Deportivo Huachipato.

En la previa, el frío y la lluvia sabatina puso en vilo a los organizadores, incluida a la propia Flaviana, ante la posibilidad que la cantidad de público no fuera la de anteriores versiones. Pero nada. La gente respondió y con tenida deportiva, niños, adultos e incluso personas de la tercera edad, bailaron al ritmo de la música y el fitness.

'Ese era el objetivo que queríamos llevar a la gente de Huachipato. Vengo trabajando en esta área desde hace 13 años y recogiendo experiencias en distintos países. Mi público no es un segmento determinado, muy por el contrario, va desde los abuelitos, hasta la mamá y el papá, que al final igual llevan a sus hijos, que aunque no conocen lo que fue el fenómeno de Axé Bahía, igual lo disfrutan', cuenta.

En cuanto al contenido de su rutina 'incluye aerosamba y obviamente el ritmo del axé, que igual es un poco más exigente y en el que se siente la diferencia con respecto a otra rutina física'.

Flaviana es esposa del delantero argentino de Huachipato, Juan José Morales y, por lo mismo, reconoce que tiene puesta la camiseta del acero. 'Feliz por estar participando en esta celebración de Huachipato y también apoyando a mi marido', completa.

SUDARON LA CAMISETA

Los socios e invitados a la actividad acerera vibraron con la masiva clase de 'Zumba Axé Latino' a cargo de Flaviana.

Magdalena Barrientos fue una de las participantes. 'Fue entretenidísima, porque abarcó de todo un poco en cuanto a estilos. Y qué mejor con la animación de Flaviana. Además, me tocó subir al escenario así que fue una linda experiencia', cuenta la integrante del grupo de zumba del Colegio La Dama Blanca de la ciudad puerto.

Marcela Alegría estuvo en la edición del año pasado y no dudó en repetirse el plato. 'Llegué por Facebook a la clase y la verdad es que resultó muy buena, al igual que la anterior con Rodrigo Ocaranza', explica.

Aunque es un estilo que requiere de exigencia física, no fue impedimento para Leandro Orellana, que con sus 79 años bien puestos igual disfrutó con la actividad. 'Hago actividad física todos los días, así que no fue problema. Tuve que subir al escenario y reconozco que lo hice con algo de nervios, pero resultó ser muy entretenido'.

Katherine Palma es instructora de zumba y profesora de Educación Física del CD Huachipato. También fue parte de la fiesta. 'Por el temporal pensamos que llegaría poca gente, pero fue todo lo contrario, así que felices con la asistencia. Además, contar con Flaviana, un personaje conocido, lo hizo mucho más entretenido, incluso para las mujeres'.

El programa aniversario contempló también

Garín y Jarry animan final chilena en España

E-mail Compartir

Notable lo de los tenistas nacionales Nicolás Jarry (513º) y Christian Garín (393º). Ambos avanzaron en el Futuro 12 de España y animarán hoy la final del torneo tras superar sus respectivas semifinales.

El primero en salir a la cancha fue el nacido en Arica. El campeón juvenil de Roland Garros debió batallar para vencer al local Roberto Ortega-Olmedo (314º) y se impuso por 6-3, 3-6, 6-2.

Luego vino el turno de Jarry para soñar con la final cien por ciento chilena. Y no falló. El jugador de 18 años se impuso al también hispano Pol Toledo Bague (598º) por 6-4 y 7-5.

Hasta ahora, ambas raquetas se han enfrentado en tres ocasiones en el circuito profesional con absoluta superioridad de Garín (3-0), el último de ellos por 6-2 y 6-4 en las semifinales del Futuro 14 de Estados Unidos hace un par de semanas.

Joven raqueta logra primer título Cosat

E-mail Compartir

Garizon Abarzúa es de Chiguayante y un talentoso tenista de 14 años que acaba de lograr su primer triunfo internacional: un título en la Gira Cosat. El pupilo de Gonzalo González (que también dirige al chillanejo Tomás Barrios y al lajino Sebastián Vidal, entre otros), se coronó en la competencia de dobles en el Grado 4 celebrado en el club de tenis Valle Dorado de Villa Alemana.

La carta del Club de Tenis Concepción hizo dupla con el capitalino Alan Sanson y juntos dieron cuenta de la pareja nacional integrada por Fernando Cabrera y Tomás Merino por 6-2 y 6-4.

Posteriormente hicieron lo propio ante los primeros sembrados, los también chilenos Patricio Gallegos y Nicolás Retamales, por 3-6, 6-4 y 11-9.

Ya en semifinales despacharon al binomio y tercer sembrado compuesto por los criollos Amador Salazar y Sebastián Welch por 7-6 (4), 5-7 y 10-8.

En la final Garizon no sufrió con la ansiedad y los nervios y junto a su compañero dieron cuenta de José Garmendia y Tomás Rodríguez-Marengo, también chilenos y cuartos sembrados, por 3-6, 6-2 y 11-9.

'Meritorio lo de Garizon, porque se sobrepuso a su temprana eliminación en la competencia de singles. Además, fue sólo al torneo y más encima con el tema del colegio y los estudios. Pero tuvo el apoyo y pudo asistir', cuenta el coach.