Secciones

Estudiantes aprenderán sobre seguridad vial

E-mail Compartir

Transitemos Seguros. Ese es el nombre de la primera guía de seguridad vial diseñada para la enseñanza media y que ayer fue lanzada oficialmente por los seremis de Transportes y de Educación, César Arriagada y Sergio Camus, respectivamente.

El material busca incorporar la educación de tránsito y seguridad vial de manera transversal en los programas de estudio de los alumnos. 'Tenemos el desafío de desarrollar desde la infancia una cultura vial en el país y una de las tareas centrales que nos planteamos es incorporar la seguridad de tránsito a la educación de nuestras niñas y niños,' explicó Arriagada.

Agregó que los accidentes de tránsito son la principal causa de muerte en jóvenes a nivel mundial. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año mueren aproximadamente 400 mil jóvenes menores de 25 años en las carreteras y calles de todo el mundo. Concretamente en Chile, los accidentes de tránsito son la segunda causa de muerte en jóvenes: cerca del 17% fallece por siniestros viales.

El seremi de Educación contó que 4 mil ejemplares del manual se pondrán a disposición de cada uno de los establecimientos educacionales con enseñanza media a nivel nacional.

Fuerza Pública, Amplitud y Evópoli se instalan en la zona

Por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

Luego del proceso eleccionario de 2013, y en base al trabajo de uno de los precandidatos presidenciales, además de la derrota de la derecha y la necesidad de contar con nuevas alternativas frente a la baja participación electoral, es que se formaron tres nuevos referentes políticos, con el fin común de presentarse como una suerte de 'tercera vía' institucional frente a los dos grandes conglomerados políticos del país.

Trabajo intenso en redes sociales, reuniones con simpatizantes y visitas

es el año en que los movimientos de

Rechazan postura de grupos en contra del terminal marítimo

E-mail Compartir

Una postura radicalmente opuesta a la manifestada por la coordinadora intercomunal que está en contra del proyecto GNL Penco-Lirquén (anteriormente Octopus), tiene otro grupo de representantes sociales que está participando activamente en una mesa de trabajo, en conjunto con la empresa Bío Bío Genera.

Las personas que son parte de esta instancia precisan que los planteamientos realizados por los integrantes de las coordinadoras de Penco, Tomé y Talcahuano son totalmente errados, ya que a su entender el terminal marítimo, que busca abastecer de gas natural a la Región, no contaminará y además permitirá disminuir las emisiones de material particulado que actualmente realizan las empresas de la zona, las que utilizan combustible fósil.

'Esta es una posibilidad que se tiene para ayudar a las industrias de la Región (…). Por ejemplo, hace años que tenemos conversaciones con vidrios planos de Lirquén por una chimenea que está contaminando. Nosotros pretendíamos que se le inyectara gas a través de este terminal, lo que significaría cero contaminación y además permitiría aumentar su producción', dijo Gerardo Márquez, quien ha participado en diversas organizaciones ambientales, como es Talcahueño.

Márquez, además, indicó que el proyecto no dañará el humedal Rocuant-Andalién, como lo han declarado las organizaciones contrarias a la iniciativa.

En tanto, Gisela Ferhenberg, que también participa activamente en las mesas que se organizan, dijo que la empresa está comunicando a la gente de lo que será este proyecto. El problema es que al principio, algunas personas comenzaron a sembrar un terror sobre éste.

'Hemos participado activamente en diversas charlas, donde se informa lo que realmente va a ser el gasoducto (…). Lo que pasa es que todo el proceso comenzó mal, la empresa contrató a una consultora que no supo explicar el programa, ahí se cometió un error, pero ahora se cambió el chip. La empresa está trabajando con la comunidad', dijo la participante en las mesas de trabajo.

Los dos participantes son tajantes en precisar que este proyecto no causaría ningún problema ambiental a la comuna. Además, sostuvieron que es necesario escuchar todas las posturas. Esto, referente a la postura de los grupos contrarios.

En esta posición se encuentra Romualdo Sáez, quien es presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Penco. 'He participado en algunas reuniones, pero voy en mi calidad de persona natural, no como representante de la organización. Por el momento, no tengo una postura a favor o en contra, ya que quiero informarme bien', dijo Sáez.

Se espera que durante el próximo mes la empresa Bío Bío Genera presente al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), el nuevo Estudio de Impacto Ambiental, informe que tendría modificaciones con respecto al entregado anteriormente en octubre de 2013.

Un DC ocupará puesto de Saldías en Hualpén

E-mail Compartir

Tal como lo hizo Eric Aedo, concejal de Concepción, cuando fue designado como seremi de Bienes Nacionales, la edil de Hualpén, Patricia Saldías, renunció a su cargo en el concejo municipal.

La representante de la DC fue nominada como directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS) y, tras las consultas pertinentes, se le informó que no era compatible ejercer ese cargo, que forma parte de los que se concursan a través de Alta Dirección Pública y su escaño como concejala.

Desde Hualpén se informó que Saldías presentó su renuncia a través de una carta, la que fue dada a conocer por la alcaldesa Fabiola Lagos en un concejo extraordinario realizado ayer.

Tal como establece la ley, el concejo debe aprobar esta solicitud para que se haga efectiva. La votación fue aceptada por siete votos a favor y uno en contra.

'Agradezco todo el apoyo del Concejo Municipal y de los funcionarios del municipio. Se me informó desde Santiago la incompatibilidad de funciones y me veo en la obligación de presentar mi renuncia al Concejo Municipal de Hualpén (…). Mantendré mi alto compromiso social', mencionó la ahora ex concejala en la misiva.

Sobre la partida de Saldías, la alcaldesa Lagos expresó que la Presidenta vio su potencial y profesionalismo y por eso la eligió. 'Está buscando las mejores personas para los cargos y no tengo la menor duda que en este caso es así. Ella es tremendamente responsable y profesional. Será un aporte para la Región', afirmó.

Sobre el sucesor de Saldías la Ley indica que predomina el subpacto por sobre la lista, por ende, la vacante debe ser ocupada por alguien de la DC.