Secciones

Arrestos y bloqueo de internet por aniversario de Tiananmen

Pekín

E-mail Compartir

El gobierno chino arrestó a más de 80 activistas y continuó con el bloqueo del buscador de internet Google un día antes del 25 aniversario de la masacre ocurrida el 4 de junio de 1989 cerca de la plaza de Tiananmen, según denunciaron grupos defensores de los derechos humanos.

Los activistas detenidos fueron interrogados, intimidados y puestos bajo arresto domiliciario.

Grupos de derechos humanos lanzaron duras críticas contra la 'ola de persecución sin precedentes'. 'A los mandatarios chinos les sirve cualquier medio: intentan imponer un silencio sepulcral en la plaza de la Puerta de la Paz Celestial (plaza de Tiananmen) con amenazas, interrogatorios, arrestos domiciliarios y medidas arbitrarias', denunció Ulrich Delius, de ONG alemana Sociedad para los Pueblos Amenazados..

También los corresponsales extranjeros se quejaron de 'crecientes impedimentos e intimidaciones' en su trabajo para informar sobre el aniversario.

Amnistía Internacional reclamó hoy que los responsables de la matanza de 1989 sean llevados ante la justicia y que se indemniza a las familias de las víctimas.

Reporteros Sin Fronteras condenó las decenas de arrestos, así como el bloqueo a los servicios de Google. 'La opinión pública china tiene derecho a saber la verdad que se le ocultó durante 25 años', reclamó la organización.

También la presidenta de la Subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo criticó la situación. 'La política de encubrimiento del gobierno chino apenas cambió en los 25 años que pasaron desde la masacre. Al contrario: la actuación de las autoridades de este año es especialmente dura', denunció Barbara Lochbihler.

China siguió además intensificando el bloqueo al acceso a los servicios del buscador Google. Desde el fin de semana se encuentran bloqueados casi todos los servicios de Google,

Discriminación de género es más dañina

E-mail Compartir

ASUNCIÓN.- En medio de la pobreza y la vulnerabilidad las mujeres siguen siendo víctimas preferentes los ataques pese a que en las Américas están en marcha legislaciones para combatir la violencia de género, dijo José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos.

El organismo realiza desde el martes y hasta el jueves en la Asunción su 44a asamblea con el lema 'Desarrollo con inclusión social', con la participación de 28 ministros de Relaciones Exteriores.

En un mensaje a la mesa redonda organizada por la Comisión Interamericana de Mujeres, Insulza dijo que la desigualdad 'no se expresa solamente en la diversidad de los ingresos de las personas, sino que se deriva de discriminaciones que están enraizadas muy profundamente en nuestra sociedad'.

Agregó que 'ser un individuo indígena, afroamericano, migrante, discapacitado o trabajador informal, significa partir de una situación desventajosa, pero la más dolorosa, más visible y más dañina discriminación en nuestra sociedad es, sin duda, la discriminación de género'.

Para el ex canciller chileno, no obstante, hubo grandes avances en los países miembros de la OEA en la implementación de legislaciones.

Pero Insulza reconoció que 'una de las expresiones más importantes de la vulnerabilidad de las mujeres, y sin duda la más aberrante para una sociedad democrática que presume de iguales derechos para todos sus ciudadanos y ciudadanas, es la condición de víctima preferente y cotidiana de la violencia'.

La mesa redonda coincidió con la celebración de los 20 años de la adopción de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida como la Convención de Belém do Pará.

ministros de

Dos niñas de 12 años apuñalaron a amiga

E-mail Compartir

WASHINGTON.- Dos chicas de 12 años quedaron en libertad bajo fianza de medio millón de dólares cada una, acusadas de acuchillar 19 veces a una amiga para impresionar a un personaje ficticio en un juego de internet.

El fiscal de Waukesha, Brad Schimel, dijo que Morgan Geyser y Anissa Weier, que comparecieron esposadas y vestidas de reclusas, serán encausadas como adultas bajo cargos de intento de homicidio intencional, en primer grado. Si se probase su culpabilidad, podrían ser sentenciadas a 60 años de prisión.

La víctima, de la que no se ha facilitado la identidad, se encuentra en condición estable en un hospital. Una de las cuchilladas que recibió fue a milímetros de una arteria mayor.

Según los documentos presentados ante la corte, las niñas declararon que debían probar algo a 'Slenderman,' un personaje demoníaco mitológico que encontraron en el portal 'creepypasta wiki', que ofrece historias de horror.

Las niñas han dicho a la policía que trataban de convertirse en 'agentes' de Slenderman y que después del primer homicidio buscarían refugio en la mansión del demonio en los bosques.

Libro revela que primera astronauta era lesbiana

E-mail Compartir

WASHINGTON.- Sally Ride, la primera astronauta estadounidense, era lesbiana, un aspecto de su vida personal que mantuvo en secreto hasta su muerte en 2012, según afirma la periodista Lynn Sherr en una biografía que salió a la venta.

La reportera de la cadena ABC fue la que presentó a Ride al mundo en 1978, cuando la física fue elegida por la agencia espacial estadounidense, Nasa, como una de las primeras mujeres del país en ser preparada para misiones espaciales.

Ride, nacida en 1951, fue en 1983 la tercera mujer en el espacio, precedida por las soviéticas Valentina Tereshkova (1963) y Svetlana Savitskaja (1982), y además de científica y astronauta, fue jugadora de tenis profesional, dijo Sherr en entrevista con el portal Space.com a propósito de la publicación del libro.

Sin celebraciones, Raúl Castro cumplió 83 años

E-mail Compartir

LA HABANA.- El presidente de Cuba, Raúl Castro, cumplió 83 años sin celebraciones públicas, a la espera de inversiones extranjeras para impulsar la deprimida economía del país y con retos pendientes en su plan de reformas como el anunciado proceso para la unificación monetaria.

El aniversario de Castro no tuvo eco en el ámbito público en Cuba, donde habitualmente los medios de comunicación (todos controlados por el Estado) guardan discreción en torno a la fecha.

En la red social Twitter, cientos de usuarios mencionaron este martes el cumpleaños del presidente cubano, aunque fueron pocos los recordatorios desde la isla, entre ellos uno del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos: 'Hoy es está de cumpleaños nuestro presidente #RaúlCastro. Desde el #ICAP le decimos #FelicidadesRaúl'.