Secciones

Desarrollo sostenible: nuevo modelo para el despegue regional

Por carmen gloria sandoval v.

E-mail Compartir

En los últimos años la relevancia económica de la Región del Bío Bío ha ido en franco descenso. Tras ocupar el segundo lugar cayó al cuarto como aportante al PIB nacional. Presenta las mayores tasas de desocupación en el país y de pobreza (21,5% Casen 2011). Es la segunda región con más habitantes del país y tiene niveles de contaminación sobre el promedio país.

Pregunta:

lugar en número de

por ciento es la tasa de

Charles Kimber

lugar registra la

M.Teresa González

Eduardo Abuauad

El repunte de la Región pasa por varios tópicos, según Ignacio Larraechea, gerente general de Acción, sobre todo por la innovación y la confianza.

Internet facilita evolución profesional

E-mail Compartir

Referentes del Social Media y Personal Branding se reunirán hoy en el Seminario organizado por la Face de la Universidad del Bío Bío, en Concepción. El evento pretende realzar en las nuevas generaciones la adopción de las herramientas digitales para un uso profesional de creación y posicionamiento de marca personal.

El comunicador social y community manager, Fernando Guzmán Labbé, comenta 'la actividad va al hecho de que la verdadera definición de éxito depende de cada persona, y conseguir un real éxito en redes sociales dependerá de lo que uno quiera expresar a su audiencia, de ésta forma tienen importancia vital el cómo se pretende que perciban mis actividades las personas a las que pretendo llegar en el ciberespacio y de que es lo que estoy causando en ellas'.

Las ventas de las principales empresas proveedoras, agrupadas en la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras (Agip), crecieron en promedio 5,3% durante los primeros cuatros meses del 2014, según los resultados del Indicador Agip.

SMU vende activos a Dipacpara cumplir fallo del Tldc

E-mail Compartir

Diecinueve tiendas Unimarc en siete regiones del país y tres centros de distribución pasaron a manos de Network Retail SpA, sociedad controlada por Guillermo Villablanca Rojas, quien en octubre del año pasado compró a SMU la cadena mayorista Dipac. El contrato de compraventa comprende el traspaso del 100% de las acciones de la sociedad Bigger SpA arrendataria de los locales y centros de distribución antes referidos, y propietaria de la marca comercial Bigger, en un precio base de 150 mil UF. Lo anterior implica reconocer una pérdida contable no operacional, después de impuestos, de aproximadamente, $11 mil millones en los resultados de la Sociedad, la cual será reconocida en los Estados Financieros al 30 de junio de 2014.

La transacción se enmarca dentro de las medidas que el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia impuso a SMU, tras la fusión con Supermercados del Sur en septiembre de 2011. El nuevo controlador se hace cargo de la operación de estos recintos manteniendo las fuentes laborales de 900 colaboradores en siete regiones del país.

El acuerdo informado ayer, a través de un Hecho Esencial a la Superintendencia de Valores y Seguros, considera el traspaso de estos locales comerciales, con su actual dotación de más de 900 colaboradores, en plena operación.

Los 19 locales se encuentran ubicados en las regiones de Valparaíso (1), O'Higgins (2), Bío Bío (6), La Araucanía (2), Los Ríos (3), Los Lagos (4) y Aysén (1).

colaboradores