Secciones

Bachelet reafirmaapoyo programático

E-mail Compartir

La noche del lunes en La Moneda, diputados y senadores de la Nueva Mayoría se reunieron con la Presidenta Michelle Bachelet, en compañía de los ministros. La idea fue realizar una cena de camaradería y reafirmar los compromisos de apoyo hacia el gobierno y los cambios propuestos en su programa.

Así lo corroboró Alejandro Navarro, senador del MAS, quien incluso tuvo una alocución durante el evento, en su condición de timonel nacional de su colectividad.

'Fue una cena de fraternidad y compromiso. No habíamos tenido tiempo para reunirnos todos los parlamentarios y eso dio pie para que la mayoría pudiéramos encontrarnos con la Presidenta Bachelet y sus ministros', dijo el senador de Bío Bío Costa.

En cuanto a los dichos de la Presidenta, junto con subrayar el cumplimiento programático, mencionó que Bachelet destacó que continuarían con el ritmo legislativo. Proceso que ha sido criticado por la oposición, debido a que afirman que en reformas, como la tributaria, el gobierno ha actuado con mucho apresuramiento.

En ese sentido, Navarro indicó que 'no estamos innovando. Es sólo que se está haciendo lo comprometido en la campaña y llegó la hora de concretarlo. Para algunos resulta excesivo, pero creo que la reunión tiene un mensaje que es para la oposición, para la derecha. Mejoren su estado físico y no se quejen que se está jugando rápido y firme en esta etapa'.

HOJA DE RUTA

Navarro destacó además que 'la Presidenta Bachelet subrayó la hoja de ruta. Claramente, los 162 compromisos y tareas que se desprenden del mensaje del 21 de mayo de la Presidenta. Reafirmó la decisión de llevar adelante un intransable programa de reformas profundas y volvió a pedirnos el apoyo para realizar todo lo propuesto, que no es nada más ni nada menos de lo que dijimos que íbamos a hacer'.

Finalmente el parlamentario de la Región dijo que los legisladores asumieron todo positivamente.

Javier Belloy, nuevo líder Prsd: 'Hemos sido vejados por el gobierno'

E-mail Compartir

Tras ganar las elecciones regionales del Partido Radical Social Demócrata (Prsd), el domingo pasado, Javier Belloy, consejero regional de Bío Bío, aseguró que su objetivo principal es realizar una gestión de unión y convocante de todas las fracciones internas que muestra el partido, tanto a nivel regional como nacional.

Asimismo, reiteró su dura crítica a la baja representación de militantes de su colectividad en el Gobierno Regional. 'Nuestro partido ha sido vejado y humillado por el nuevo gobierno. Aquí hay una responsabilidad también de la división que vivimos en nuestro partido, pero eso no quita que nos hayan menospreciado', destacó el líder radical.

En la perspectiva de un eventual cambio de autoridades, a nivel regional, aseguró que conversará personalmente con el intendente Rodrigo Díaz, con la idea de cambiar la suerte de la colectividad en materia de cargos. En el mismo sentido, destacó que 'yo soy el presidente de la militancia y no de los parlamentarios'.

-Tuve dos correligionarios que disputaban el mismo cargo. Uno de ellos, Augusto Parra, se identificó como el candidato de los parlamentarios y yo señalé que era el candidato de la militancia. Los que ganaron aquí fueron los militantes, quienes demostraron que el partido lo mandan ellos.

-Hay un agotamientos en términos de las mismas caras y autoridades, con los mismos planteamientos. Aquí hay un cambio importante a nivel nacional y regional, en lo que se refiere a caras nuevas. En la Región están los casos de Felipe Lara, Marcelo Bersano, Arthur Badilla o Jimmy Arratia, junto a la presidencia regional, que también es un rostro nuevo. Pero, hay que tener claro que en toda colectividad hay diversas posturas. Sin embargo, en el Partido Radical han existido caudillos y no líneas políticas. No soy un caudillo, lo que queremos dejar en claro es que el partido va avanzar hacia adelante como un conjunto de posturas que convergen en función de la unidad. Si logramos comunicarnos bien y hay transparencia hacia la militancia, vamos a trabajar mejor.

-Vamos a hacer lo que podamos. La Concertación antes hizo recambio de autoridades y eso no es nuevo, por lo tanto, ahora debería ser lo mismo. Cuando venga el recambio, veremos dónde vamos a instalar radicales.

-Eso debería cambiar porque los fundamentos antes se basaron en a quién le hacía caso el intendente. ¿Le hacía caso a los parlamentarios, al presidente regional o a lo que le decían de Santiago, por parte del partido?

-Claramente que sí. Pero ahora tendría que hacerle caso al partido y a la militancia y el representante de la militancia soy yo. Los parlamentarios, al interior del partido, son un militante más.

-Esto ha pasado porque el gobierno requiere a todos los parlamentarios para que voten las reformas y se les ha dado casi un espaldarazo respecto a quienes poner. Pero, estoy cierto que el gobierno va cambiar el timón y le empezará a hacer caso a los partidos, porque se acercan las elecciones municipales y lo que se requiere es a la militancia movilizada en pos de los candidatos.

-Empezaría a golpear la mesa y lo he planteado al interior de la intendencia. Pero, nosotros también estábamos muy desordenados.

-Cuando desde los parlamentarios y de la presidencia regional se presentan nombres distintos para los cargos y no se pusieron de acuerdo entre ellos. Ahí comenzamos a tener problemas.

-A una dirección provincial de Educación más y también a una gobernación. La ideal sería la de Concepción, para tener la influencia necesaria en la provincia.

-No es que sea de mal gusto lo que nos ha pasado a los radicales y lo voy a decir con todas sus letras. A nosotros nos han pisoteado, humillado y basureado como partido en la instalación del gobierno del Bío Bío.

-Quien designa a las autoridades.

-Es el intendente y también vienen desde los ministerios. La nueva autoridad lo ha hecho así con el Partido Radical, a pesar de que nosotros hemos sido sumamente influyentes para que este gobierno esté donde está hoy. Merecemos un espacio, porque como partido tenemos un apoyo electoral potente en la Región.

Nueva autoridad política radical recalcó que su

Cuando desde los parlamentarios y de la presidencia regional se

Estoy cierto que el gobierno va cambiar el timón y le empezará a hacer caso a los partidos,

La difícil tarea de Cristián Campos en el distrito 43

por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

Luego de la derrota que sufrió su candidato, Patricio Mellado, en la elección interna del PPD en el distrito 43, la figura y liderazgo del diputado del sector, Cristián Campos, parecen sufrir un nuevo revés desde la separación que sufrió con quien fuera su amigo, Marcelo Rivera.

Mellado no logró los votos suficientes para quedarse con la presidencia del distrito, la que siguió en manos de David Casas, actual presidente del distrito, que otrora fuera apoyado por el mismo diputado, antes del quiebre con el riverismo. 'Él obtuvo el 13% de los votos. Un diputado del distrito que tiene el 87% de los militantes en contra, tiene que preocuparse', señaló al respecto Casas.

No obstante, y tal como dijo el propio Campos, la situación no sería problemática para él. 'Más allá de las descalificaciones, tenemos los pantalones súper puestos para apoyar el trabajo del partido. Mi labor va a estar enfocada en eso. Algunos en el distrito ponen su energía en atacar al diputado, para mí no existe esa opinión, mi energía está enfocada en otras materias', sostuvo.

Al menos, cuenta con el respaldo del presidente electo del partido, el concejal por Talcahuano, Gustavo Medel. 'Tengo la impresión que la relación de Campos con Talcahuano sigue siendo cariñosa, a pesar del cambio en las condiciones. Estimo que el diputado tiene para rato, le queda mucho espacio para crecer', indicó.

Pero, sigue teniendo un elemento claro, al menos en Hualpén: 'Tengo la impresión que en el control de los militantes lo sigue ejerciendo Rivera, pero la preferencia por Campos de los vecinos de Hualpén fue ostentosa'.

La relación entre Casas y Campos no se perfila fácil, pues conocidas son sus diferencias.

Campos lo ha planteado directamente, al indicar que 'en Hualpén la situación es compleja, porque no hay intereses comunes, y mi interés es que los ciudadanos sientan que las autoridades hacen su pega. Pero, creo que la alcaldesa no está preparada y no comparto con ella ni en lo personal ni en lo político'.

Aún así, Casas manifestó su interés por trabajar con Campos. Pero, siempre dejando claras sus diferencias: 'Yo, como presidente distrital, estoy dispuesto a trabajar con él siempre que él lo quiera. Cuando salí la primera vez electo, él me invitó a trabajar con él, pero luego nada más. La idea es sentarnos a conversar y ver qué podemos hacer, pero bajo las condiciones de hoy, donde él se ha manifestado contrario a nuestra línea, es difícil. Como presidente, yo sigo manteniendo mi línea'.

Por esta misma razón es que Campos ha decidido iniciar un trabajo un poco más profundo en Hualpén, donde el objetivo es posicionar a la concejala Katherine Torres, dirigenta crítica a la gestión de Fabiola Lagos en el municipio hualpenino. Este posicionamiento iría en el camino hacia las elecciones municipales de 2016.

'Creo que Kathy Torres, durante los últimos años, ha ido ejerciendo propuestas, ha buscado una comuna distinta, y pensar distinto no ha sido un obstáculo para trabajar', indicó el diputado, agregando que Torres representa una alternativa a lo hoy existente en Hualpén. 'Muchos nos jugaremos ese rol, que Hualpén sea una comuna integrada y que no ocurra una polarización'.

'Esto se ha conversado con ella, que ella debe seguir con su labor como concejal, y que se debe complementar con su preparación como candidata (a alcaldesa). Puede haber varios candidatos. Yo estaré detrás de ella', anunció.

A esto, indicó, se llegaría a través de primarias ciudadanas, no sólo para militantes del PPD, idea que también ha planteado el presidente electo PPD, Gustavo Medel, que indicó que Torres necesita una oportunidad en la comuna.