Secciones

La elegancia de Astor Piazzolla encantó al público penquista

E-mail Compartir

Aunque muchos lo asocian con el tango, la obra del compositor Astor Piazzolla trasciende por mucho a aquel género musical. A través de una exploración constante y su experiencia recorriendo el mundo, el argentino logró constituir una obra que toma elementos del repertorio clásico contemporáneo, con guiños al jazz e incluso ha influenciado al rock y la electrónica, aspectos que explican la diversidad del público presente anoche en el espectáculo 'Bravo Piazzolla' que vistió de elegancia al Teatro de la Universidad de Concepción.

El protagonista era el maestro nacional Roberto Bravo, quien enmarcó este show en la conmemoración de sus 50 años de trayectoria. Pero lejos de las atribuciones personales, el pianista supo repartir aquel protagonismo con un cuarteto de gran nivel. La agrupación mantuvo la fuerza de sus obras, destacando la siempre primordial presencia del bandoneón, esta vez ejecutado por Rodolfo Jorquera. Aunque brilló tantas veces con grandes orquestas, Piazzolla se lucía de sobremanera con aquel instrumento en formato quinteto, y acá se estuvo a esa altura, una tarea nada fácil.

La primera parte del concierto fue eminentemente instrumental, comenzando con 'Libertango', uno de los clásicos de la fusión contemporánea. Allí ya se pudo disfrutar del talento de la violinista Montserrat Prieto, y del contrabajista y cellista Nelson Arriagada, quienes no sólo cargaban con la agudeza melódica, sino que también cumplían con virtuosos aspectos percutivos.

Luego siguieron obras en la misma línea, como 'Invierno porteño', 'Milonga del ángel' y 'Lo que vendrá' una de las piezas menos conocidas del repertorio del maestro. Fue entonces cuando Roberto Bravo saludó a los penquistas y presentó a sus acompañantes, con su habitual dulzura y simpatía, aunque se echó de menos más discurso de su parte. La primera parte prosiguió con 'Soledad', Milonga sin palabras', y 'Verano porteño'.

Mención aparte para la vocalistas Katy Campos, quien se luce en los temas cantados de la segunda parte del repertorio. La fuerza de su interpretación indicaron claramente que no se trata de una voz ajustada al género, sino de una especialista del tango. 'Chiquilín de Bechin', 'Balada para un loco', hicieron recordar a aquellas flamantes divas porteñas que tan apasionadamente interpretaron la obra del maestro.

Tras una quincena de temas, que se hicieron poco, el conjunto regaló un último bis con 'Otoño porteño' y 'Poema valseado', broche de oro para una velada con la hermosa locura de un genio.

Game of Thronessigue en alza de televidentes

E-mail Compartir

La serie 'Game of Thrones' nuevamente alcanzó altos ratings. El último episodio transmitido por HBO el domingo pasado, titulado 'The Mountain and The Viper', continuó con el alza obtenida en la última temporada y logró obtener 7.2 millones de espectadores en el estreno de éste.

El capítulo, protagonizado por el chileno Pedro Pascal, fue uno de los más esperados por los fanáticos de la serie y contó con una gran publicidad anticipada, lo que ayudó a obtener excelentes números: Hasta ayer llevaba más de 8.2 millones contando las repeticiones.

Un comentario de Madonna en contra de la victoria del partido ultraderechista francés Frente Nacional (FN) en las pasadas elecciones europeas, gatilló la molestia del vicepresidente del grupo político, Florian Philippot.