Secciones

Coanil llama a familias para integrarse a programa

E-mail Compartir

Que todo niño y niña pueda desarrollarse y crecer en su propia familia, son derechos y principios fundamentales de la protección a la infancia.

Pero cuando ocurren situaciones de vulneración de derechos en la familia de origen, esto no es posible, por lo que los tribunales deben optar por separarlos transitoriamente de ellas e integrarlos a Programas de Familia de Acogida para protegerlos.

Coanil es una institución que forma parte de este programa del Sename, con diversos centros en el país.

Uno de estos es el Hogar Familiar 'Los naranjos' de Chillán, donde se atiende a niños, niñas y/o adolescentes, provenientes de la Región del Bío Bío, principalmente de la Provincia de Ñuble.

FALTA APOYO

Actualmente, el recinto cuenta con veinte familias guardadoras no vinculares, mientras que son 40 los menores de edad que están con familias de acogida.

Sin embargo, aún hay cinco niños que están en espera de encontrar un hogar que les brinde lo que necesitan, es decir asistencia, cuidado y, sobre todo, amor.

Es por lo mismo que Coanil hace un llamado a familias que puedan ingresar al Programa Familia de Acogida Especializada 'Los naranjos', para que le entreguen un hogar y amor a esos pequeños que se encuentran desprotegidos.

Para mayor información está el correo ualosnaranjos@coanil.cl.

En Soberbio Bar hoy se realizará evento a beneficio

E-mail Compartir

El pasado 10 de abril nacieron de emergencia Stephano y Ángel Martínez Vidal, a las 27 semanas de gestación. Debido a diversas complicaciones el pequeño Ángel dejó este mundo, sin embargo, su hermano se mantuvo en la UCI Neonatal durante dos meses.

Y, aunque en la actualidad se encuentra de alta, requiere de oxígeno debido a una displasia pulmonar que padece. Asimismo, para prevenir el riesgo de contagio del peligroso virus respiratorio sincicial, se le debe administrar una vacuna llamada 'Synagis'. Y es que este virus es extremadamente peligroso para los recién nacidos, más aún cuando son prematuros. Pero, los costos son altos, pues la vacuna consta de una dosis de 50 mg ($500 mil) y tres de 100 mg, ($900 mil cada una).

Para costear la estadía en la UCI, las vacunas y una operación que debe realizarse el pequeño Stephano el próximo 10 de junio; se organizó un evento a beneficio, que será hoy a las 20 horas en Soberbio Bar.

En la oportunidad, se podrá ser solidario, y al mismo tiempo disfrutar de concursos, rifas y diversos premios.

Padres especiales, hijos iluminados

E-mail Compartir

¿Qué tendrían en común como niños la madre Teresa de Calcuta, Gandhi, Dalai Lama, el Papa Cristo, o los padres de estos seres que trascendieron en nuestra historia? Posiblemente tantas diferencias como semejanzas, más con el denominador común de ser padres de transformadores.

Llegar a pensar cómo serían desde niños es una utopía, pero si hacemos el ejercicio de soñar podemos especular que fueron traviesos y creativos, que de adolescente fueron originales, sensibles o receptivos, así como también oposicionistas frente a las estructuras en pos de la paz y el amor universal.

No me imagino a estos líderes siguiendo a las masas, los visualizo viviendo a destiempo, siguiendo su intuición espiritual que los llevó a escribir o afirmar lo que hasta hoy resuena.

En la actualidad escuchamos que los niños son más especiales, más inteligentes, más conectados, más sensibles y espirituales; existiendo distintos rótulos para las diferencias individuales, sin embargo el denominador común es que los niños de hoy presentan una mayor empatía con ellos y con su entorno.

Siempre van a existir patrones de cómo ser, hacer o vivir, convirtiéndose en modelos referenciales de existir, lo que nos permite ver hoy un ejército de personas similares, sintonizados desde sus necesidades lógicas o materiales por sobre la licencia para conectarse con su ser, espíritu y esencia como ser humano.

Los niños no tienen el filtro de la intolerancia, son los padres quienes van modelando sus percepciones a partir de nuestra definición de lo bueno o lo malo. Por tanto la tarea de los padres es mostrar la vida en distintos matices, colores y formas de vida, dejando de lado las estructuras de que todo es 'blanco o negro'.

Qué tendrían en común los padres de esos líderes, no lo sabremos jamás. No obstante puedo garantizar que padres que promuevan la confianza y el autoconocimiento, van a tener hijos conscientes de su misión en esta tierra.

Platos típicos de invierno:completos y saludables

Por natalia quiero sanz

E-mail Compartir

Cazuelas, estofados, guisos, carbonadas, legumbres o pantrucas. Estos son algunos de los platos preferidos en la mesa invernal, ideales para acompañar días fríos y lluviosos. Y es que estas preparaciones se consumen a altas temperaturas (sobre los 60º), lo que favorece la sensación de saciedad y retarda el vaciamiento gástrico. Así lo afirma el nutricionista de la Universidad San Sebastián, Jonathan Espinoza. Además, en el caso de las comidas que aportan gran cantidad de agua, según dice el académico, al aumentar el volumen del alimento, favorece el consumo de menos calorías por volumen total.

calorías aporta una porción de

unidades de

Aporte calórico de preparaciones invernales

Preparación

Porción

Aporte calórico