Secciones

Anuncian 534 salas cunas para este año

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet anunció ayer la decisión del gobierno de abrir 534 salas cunas en 382 localidades del país este 2014, las cuales serán las primeras de las 4.500 que espera instalar durante su nuevo periodo en La Moneda.

Entre las comunas beneficiadas nombró a Iquique, Antofagasta, Tal Tal, Coquimbo, Putaendo, La Higuera, Los Vilos, Quilpué, San Antonio, Cerro Navia, La Pintana, Pedro Aguirre Cerda, Chépica, Doñihue, Las Cabras, Machalí, Quinta de Tilcoco, Colbún, Curepto, Licantén, Linares, Rengo, Curicó, Talca, Maule, Concepción, Penco, Laja, Constitución, Chillán, Chiguayante, San Pedro de La Paz, Lota, Lautaro, Temuco, Puerto Montt, Quellón, Aysén, Punta Arenas y Maipú.

Según explicó la jefa de Estado, el plan de educación parvularia incluye 'aumentar en un 88% la cantidad de niñas y niños en educación inicial. ¿Cómo lo vamos a hacer? Con mucha infraestructura, para empezar, vamos a habilitar 4.500 salas cunas nuevas en estos cuatro años'.

'Eso nos significa llegar a una cobertura de 90 mil niños entre seis y dos años y además vamos a sumar 1.200 salas de jardín infantil para incorporar a 34 mil niños de dos a cuatro al sistema. Al final, vamos a estar atendiendo a 124 mil niños que no tenían acceso a la educación parvularia', dijo.

Subrayó la importancia de modernizar la institucionalidad parvularia, cuyo proyecto de ley se comenzará a discutir esta semana.

Condenan a empresas por derrame en Mejillones

E-mail Compartir

La Corte Suprema ratificó el fallo que ordena a empresas navieras reparar el daño ambiental provocado por el derrame de hidrocarburos desde la motonave 'Liquid challenge', que se produjo el 20 de septiembre de 2009, en la bahía de Mejillones, Región de Antofagasta.

En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Rubén Ballesteros, Héctor Carreño, Pedro Pierry y María Eugenia Sandoval; además del abogado integrante Jorge Lagos- ratificó la sentencia apelada y ordena a las empresas Minimal Enterprises Company, armadora y propietaria de la motonave, y Elmira Shipping & Trading, operadora, pagar solidariamente los perjuicios causados por la contaminación y daño ambiental producido por el vertido de petróleo.

La resolución de primera instancia -dictada por el ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Antofagasta Óscar Clavería Guzmán, y confirmada por la Corte de Apelaciones de Valparaíso- acogió la demanda de indemnización de perjuicios, presentada por el Estado de Chile en contra de las navieras.

ARGUMENTOS

En parte de la sentencia de la corte se indica que 'queda fuera de discusión que existió una pérdida, disminución o detrimento para el medio ambiente marino, situación fáctica que no es posible modificar por este tribunal de casación, no siendo relevante, en este juicio, como parecen exigirlos los recurrentes, conocer ahora el cálculo exacto del volumen de aguas contaminadas o de la flora y fauna marina afectada por el derrame de petróleo. En efecto, el daño deberá ser cuantificado económicamente en la etapa de ejecución del fallo, por haberse otorgado válidamente al actor la reserva para discutir esa cuestión posteriormente', se indica en el escrito dado a conocer ayer.

ANTECEDENTES

La rotura en una cañería de desagüe provocó el escurrimiento al mar de 2.500 litros de hidrocarburo IFO 380, elemento tóxico para el medio ambiente.

El accidente se produjo en momentos que la motonave, de bandera maltesa, descargaba ácido sulfúrico en el Puerto de Mejillones y como consecuencia de él, varios kilómetros del litoral sufrieron daños importantes, obligando además al Fisco a realizar gastos en medidas de mitigación, fiscalización, estudios y monitoreos ambientales.

El máximo tribunal del

Durante esta semana ingresará al Congreso Ley Corta Portuaria

E-mail Compartir

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, afirmó que el próximo viernes 6 de junio ingresará al Congreso el proyecto de Ley Corte Portuaria.

Según informó la secretaria de Estado, el proyecto de ley va a estar compuesto en base a tres componentes como la jornada de trabajo y de descanso, acceso a recintos portuarios y comités paritarios.

Además se creará un fondo financiado por empresas portuarias, para que en un plazo de cuatro años y vía gravamen, se recupere el costo de este beneficio. El proyecto también incorporará el Día del Trabajador Portuario, que será el 22 de septiembre.

'Nosotros habiendo asumido el gobierno dijimos que este es un gobierno de compromisos y cumplía su palabra, a diferencia de la administración anterior', indicó Blanco. 'Hoy día hemos dado un paso importante en relación a los compromisos asumidos por el gobierno de Piñera en relación al tema portuario', añadió.

El gobierno anterior comprometió ingresar a Congreso esta iniciativa durante su último día de administración, lo que finalmente no ejecutó.

Investigan la muerte de un soldado de la Fach

E-mail Compartir

Un soldado conscripto de la Fuerza Aérea de Chile (Fach) murió baleado ayer en la capital.

Esto, 'luego de recibir un impacto de bala que fue disparado aparentemente en forma accidental por un compañero', señaló la institución.

De acuerdo a lo informado, la víctima fue identificada como Jerry Andrade Rodríguez, de dotación de la Base Aérea El Bosque.

El deceso del conscripto se produjo mientras era atendido en el Hospital Clínico institucional.

'La Fuerza Aérea de Chile acompaña en este penoso momento a la familia y seres queridos del soldado Andrade ante esta irreparable pérdida', expresó.

El hecho está siendo investigado por la Fiscalía de Aviación de Santiago.

Nuevo proyecto pretende endurecer consumo de tabaco

E-mail Compartir

La Comisión de Salud del Senado inició el trámite de un tercer proyecto antitabaco que busca endurecer las actuales normas que persiguen restringir el consumo de cigarrillos y disminuir el daño que produce tantos a los fumadores activos como a los pasivos.

El presidente de la Comisión de Salud, senador Guido Girardi, señaló que la iniciativa legal busca 'proteger a los niños que son el actual objetivo de las tabacaleras, que no trepidan en usar publicidad engañosa y agregar aditivos, para suavizar la ingesta'.

El senador recordó que Chile tiene una de las prevalencias más altas del planeta en consumo de tabaco de adultos y que el 39% de los estudiantes de 1° a 4° medio fuman.

Los miembros de la comisión escucharon la exposición de Guillermo Paraje -experto mundial de la Universidad Adolfo Ibáñez- sobre la importancia de aumentar el impuesto al precio del tabaco para disminuir el número de menores que inician el consumo, y a la economista del Minsal, Marianela Castillo quien manifestó que los costos de atender a las 16 mil personas que fallecen anualmente por enfermedades atribuibles a la ingesta del tabaco y reparar las secuelas de fumar, alcanza a cerca del 30% del presupuesto de Salud del país.

Ratifican que no indagarán a Tellier por atentado a Pinochet

E-mail Compartir

La Sala Penal de la Corte Suprema ratificó que no indagará al diputado y presidente del PC, Guillermo Teillier, por su participación en el atentado contra Augusto Pinochet, realizado en septiembre de 1986, en el Cajón del Maipo.

La determinación responde a la querella interpuesta por tres de las viudas de los cinco escoltas que murieron en el atentado.

El máximo tribunal del país confirmó la decisión de la ministra en visita Liliana Mera, que también fue respaldada por la Corte de Apelaciones de San Miguel, donde se argumenta que no se trata de un homicidio calificado terrorista y que está prescrita la acción penal.

En octubre del año pasado las tres mujeres interpusieron el libelo luego de una entrevista concedida por Teillier donde reconoció que formó parte del brazo armado del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (Fpmr) y dio su autorización para el ataque contra Pinochet.