Secciones

Debate por el aborto se aplaza para el segundo semestre

E-mail Compartir

El senador del Movimiento Amplio Social (MAS), Alejandro Navarro, confirmó ayer que el gobierno decidió aplazar para el segundo semestre la discusión del aborto terapéutico y la elección de la moción que patrocinará para impulsar la medida, la cual generó una disputa entre los parlamentarios oficialistas.

En su nuevo rol como vocero de los partidos de la coalición, el legislador señaló que durante la reunión del comité político el Ejecutivo transmitió 'que este es un tema que no tiene espacio para ser discutido el primer semestre'.

'Si bien tenemos mayoría y mucha capacidad de trabajo, el aborto no es la prioridad para el debate ahora ni es la prioridad legislativa', añadió, junto con aclarar que esa decisión no va en la línea de negar el debate.

'Los partidos quedamos con la responsabilidad de transmitirle a los parlamentarios que son autores de las mociones y esperamos comprensión, porque en definitiva, no es que se niegue el debate, se ha dicho que este no es el minuto y se abordará en su momento', indicó.

Consultado sobre si la reunión fijada para ayer en la noche entre los legisladores de la Nueva Mayoría y al Presidenta Michelle Bachelet en La Moneda será para ordenarlos detrás de las iniciativas que impulsa el Ejecutivo y evitar los roces al interior del bloque, Navarro descartó que eso sea necesario.

'La reunión de la noche va a marcar una pauta, se conversó hoy de diversos aspectos que se han presentado como conflictivos, pero no lo son', dijo, dando como ejemplo el caso de la postura de la Iglesia frente a la reforma educacional.

'Tenemos plena coincidencia: la Iglesia está en contra del lucro, en el tema de la selección, han decidido abordarlo y en materia del copago, también. O sea, hay plena coincidencia, es más, está claro que el gobierno y quienes estamos en la Nueva Mayoría queremos contribuir a que se siga financiando la educación ejercida por la Iglesia Católica, por la Iglesia Metodista Evangélica, en definitiva, no hay contradicciones', sostuvo.

En esa línea, recalcó que 'en esto la UDI está aislada, no puede pretender que la Iglesia haga vocería política, la Iglesia hace su vocería y estamos de acuerdo, son un actor muy importante y lo van a seguir siendo en Chile como lo ha sido durante mucho tiempo'.

VIDEOS

Navarro se refirió además a los videos que RN y Amplitud han difundido en contra de la Reforma Tributaria y señaló que 'es bueno que exista un debate muy amplio, entendemos que el tema de los videos está superado, si contribuyen al debate, bienvenidos. Nadie puede sentirse ni agredido ni pasado a llevar, por el contrario'.

'Nadie puede negarle a nadie la posibilidad de generar opinión y yo siento que son contribuyentes. El gobierno no va a entrar en la guerra de los videos, está claro que no se va a replicar un video con otro, yo confío más en el cara a cara, esa es la instrucción y los ministros han salido a la calle y los partidos también', concluyó.

Sobre los videos de RN y Amplitud en contra de la Reforma Tributaria,

Indagan muerte de comunero en fundo de Ercilla

E-mail Compartir

Un comunero mapuche fue encontrado sin vida en las cercanías del fundo Las Cruzadas de Ercilla, en la Región de La Araucanía.

Desde la Policía de Investigaciones (PDI) informó que el hallazgo lo realizaron unas personas que cazaban animales en el sector.

En medio de unos arbustos cercanos a una cancha de carrera de caballos divisaron el cuerpo sin vida de Luis Alberto Pitriqueo Carilao, de 50 años, quien había sido visto por última vez el 28 de mayo.

Peritos de Carabineros, la PDI y personal del Servicio Médico Legal, comenzaron a indagar. Pitriqueo habría muerto debido a una hipotermia y carecería de lesiones provocadas por terceros.

Mujer acusada por error recibirá $10 millones

E-mail Compartir

La suma de $10 millones recibirá una mujer como indemnización por parte del Fisco, luego que la Corte Suprema comprobara que fue suplantada y acusada erróneamente del delito de hurto en la ciudad de Talca, en 2005, a raíz de un mal procedimiento de identificación realizado por Carabineros.

Según informó el Poder Judicial, el fallo se resolvió de forma unánime por los ministros de la Tercera Sala del máximo tribunal nacional.

De esta forma, se determinó que hubo 'una responsabilidad estatal en la situación que vivió Gloria Sepúlveda Hevia, quien entre 2005 y 2007 registró una anotación prontuarial por su supuesta participación en un delito de hurto, tras ser suplantada en una audiencia de procedimiento simplificado, en el Juzgado de Garantía de Talca'.

La mujer descubrió la situación en 2007, al solicitar un certificado de antecedentes en el Registro Civil, pues notó que registraba una anotación prontuarial por su supuesta participación en un delito de hurto.

'La sentencia del máximo tribunal del país determinó la responsabilidad -por falta de servicio- de Carabineros de Chile al no realizar los procedimientos de identificación correctos', precisó el Poder Judicial.

RECHAZAN DEMANDA

En la causa, además, se rechazó la demanda respecto de una eventual responsabilidad del Ministerio Público en el hecho, al considerar que el error en la identificación cometido por la policía condujo a una errónea entrega de antecedentes en la audiencia respectiva.

fue el año en que la afectada descubrió que la habían suplantado en una audiencia por

Piden más exámenes a restos de Neruda

E-mail Compartir

El juez Mario Carroza solicitó nuevos exámenes a los restos del Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, para identificar posibles virus o bacterias inoculados que le hubieran podido causar la muerte.

Estos serán los últimos análisis sobre los restos exhumados de Neruda, luego de que un panel de 11 peritos internacionales descartara en noviembre la presencia de armas químicas toxinas en ellos, más allá de la medicación que tomaba el poeta por el cáncer que padecía, y que los exámenes confirmaron.

EN EL EXTRANJERO

'El tema de buscar aparte de los (exámenes) que ya se hicieron, que dicen relación con la parte de los químicos, buscan la posibilidad en proteína y ADN de origen vírico o bacteriano que pudieran estar presentes en los restos óseos de don Pablo Neruda', señaló el juez Carroza a Radio Cooperativa.

Los restos óseos del poeta, exhumados en abril del año pasado, serán sometidos ahora a exámenes protónicos y genómicos en España y Suecia.

Neruda murió el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende.

La versión oficial afirma que falleció por un cáncer de próstata cuando se hallaba internado en una clínica de Santiago.

Pero después de que el ex chofer Manuel Araya denunciara que le fue suministrada una letal inyección horas antes de su muerte, un juez decidió investigar si pudo ser envenenado por la dictadura de Augusto Pinochet.

Senador RN está abierto a aprobar Reforma Tributaria

E-mail Compartir

El senador de RN José García Ruminot, se mostró abierto ayer a votar a favor de la idea de legislar la Reforma Tributaria, proyecto que será discutido por la Comisión de Hacienda del Senado.

El legislador señaló que 'tenemos la mejor disposición de llegar a un gran acuerdo nacional en torno a la Reforma Tributaria, pero no cualquier Reforma Tributaria, y particularmente no esta Reforma Tributaria que ha presentado el gobierno'.

'Si hacemos perfeccionamientos como el que tengamos tasas diferenciadas de impuesto, para las utilidades retiradas, una tasa más alta y una tasa menor para las utilidades reinvertidas y si sacamos el IVA de la construcción, quedaríamos en condiciones de poder votar a favor', sostuvo.

Solicitan a ministro Peñailillo que revele plan de seguridad

E-mail Compartir

La bancada de diputados de RN, representada por los parlamentarios del partido en la Región de La Araucanía, Germán Becker, Jorge Rathgeb y Diego Paulsen, junto al miembro de la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja, Gonzalo Fuenzalida, emplazaron ayer al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, a dar a conocer el plan de acción del gobierno para enfrentar la violencia en la zona.

Luego de entregar una carta dirigida al jefe de gabinete en La Moneda, el diputado Rathgeb señaló que 'a juicio de esta bancada, el Ministerio del Interior no ha asumido con la respectiva responsabilidad' en esa materia.

Según el legislador, la idea de la misiva es 'saber cuál es el plan de acción que pretende llevar adelante, ya que hasta este momento nosotros no tenemos claridad de cuáles son las líneas de acción que va a llevar adelante para disminuir lo que significa la inseguridad en la zona'.

Asimismo, los parlamentarios expresaron su 'preocupación' por el accionar del intendente de la región, Francisco Huenchumilla. 'Creemos que ha sido bastante extraña la forma en que ha actuado, desde que visitó a Celestino Córdova en la cárcel y no se ha preocupado de las víctimas de los actos de violencia', dijo Becker.

'Cuando dice que se va a quemar a lo bonzo por La Araucanía, cuando dice que él ve a 50 metros, cuando los seres humanos normales ven a 10… la verdad es que estamos preocupados por su actitud', agregó.