Secciones

Hoy se escoge al nuevo timonel de Renovación Nacional

E-mail Compartir

Frank Sauerbaum Muñoz

-Representamos a un equipo entero, aquí no hay un sólo liderazgo. Eso representa una diferencia con lo que había antes en el partido. Yo he abierto una puerta a nuevos liderazgos, y es el esfuerzo que queremos hacer, diversificar los liderazgos. Lo segundo, tenemos un proyecto político importante que es representar la oposición, que tiene que tener opinión y una definición en temas difíciles, por tanto hicimos una directiva que abarca diferentes provincias, pero también diferentes temas.

-El principal desafío es ser una oposición permanente, constante y constructiva, que ponga las diferencias en la mesa y que la gente pueda evaluar. Creo que la gente tiene que entender que es el gobierno más de izquierda de los últimos años, y RN tiene que representar a la centroderecha. Así que vamos a poner énfasis en eso. Vamos a tener una definición clara para que la gente la entienda y así sumemos adeptos. Además, vamos a propiciar un partido unitario, que termine con las discusiones en el sector.

-He podido ver que en todas partes RN está presente, e independiente de nuestras diferencias, la gente entiende que RN es importante, y le haremos entender a los militantes que tenemos un gran rol, y es que tenemos que prepararnos para volver a gobernar.

Con más de 20 locales constituidos en la Región, y una expectativa de votación de 2.500 militantes, aproximadamente, se llevarán a cabo hoy las elecciones internas de Renovación Nacional, a realizarse en todo el país, donde se escogerán las nuevas autoridades del conglomerado político.

Ruiz-Esquide y el proyecto de aborto: 'Es un error político'

Por rayen faúndez merino

E-mail Compartir

El 10 de octubre de 2011, el ex senador Mariano Ruiz-Esquide, en compañía de los senadores Ignacio Walker, Andrés Zaldívar y Jorge Pizarro, presentaron un proyecto de ley que permitiría la interrupción del embarazo, a través de un cambio en el artículo 119 del código sanitario por la siguiente frase: 'No se considerará aborto la acción destinada a salvar la vida de la madre, cuando existiere un riesgo demostrado para la misma, si a consecuencia de ello se produjere la interrupción del embarazo. Para proceder de esa forma se requerirá de un informe de dos especialistas, registrado en la ficha clínica de la paciente'.

Ese mismo día pasó a la comisión de salud, y no se ha vuelto a discutir, por el nulo patrocinio que tuvo desde el Ejecutivo. 'Lo que había en Chile era el código sanitario que decía, 'no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto'. ¿Y qué pasa con la anencefalia (carencia de encéfalo en un feto) y las violaciones? Era insuficiente. Y dijimos no está el horno para bollos, para hacer una discusión de fondo, estábamos en el gobierno de derecha, se necesitaba el valor del Ejecutivo para presentar los proyectos y que se trataran, porque son materias de ejecución del ejecutivo, entonces dijimos mejoremos lo que hay a lo que hoy es la costumbre y el consenso en todo el país, entre los médicos. Ningún médico le va a decir que no a la anencefalia, ninguno va a decir una cosa distinta', explicó Ruiz-Esquide respecto a la presentación.

Hoy, cuando se abre una nueva discusión respecto al aborto, particularmente respecto al aborto terapéutico, aunque las condiciones propician el diálogo, el ex senador no está del todo de acuerdo.

'Yo creo, formalmente, que el gobierno no debió presentar el proyecto ahora. Lo digo desde una visión política. No era el momento hoy, cuando están por medio tres cosas: Reforma Tributaria, Educacional y Constitucional. Porque se mezclan las cosas y es un despelote que al final nadie sabe', aseguró.

-Sí. Aunque ellos dicen que hay una intención para presentar el proyecto. No digo que haya intención, digo que es un error político. Y esa es la posición mía, de Mariano Ruiz-Esquide, no creo que de los demás. Porque creo que se mezclan las cosas.

Desde la visión de Ruiz-Esquide, habiéndose anunciado ya el proyecto sobre el aborto, sólo queda un par de cosas por hacer: anunciar que se mantendrá un alto debate sobre el tema y formar una comisión con la participación de las comisiones de salud de ambas Cámaras en el Congreso, eticistas, religiosos, científicos, humanistas y médicos, que trabajen la materia por unos meses, con el fin de generar propuestas, incorporando a la discusión todos los proyectos presentados hasta ahora.

'Lo peor que podría pasar es que se priorice una sola propuesta. Imagina que mañana la Presidenta dice 'vamos a poner en la discusión el proyecto de don Mariano Ruiz-Esquide'. Al día siguiente se encarama Girardi y deja la tendalada. Si coloca sólo los proyectos PPD- PS, ¿cree que algún DC se va a quedar tranquilo? No', aseguró.

Por eso es que plantea que la discusión debe tener ciertas bases claras: no hay unanimidad total en la discusión y diferentes proyectos con virtudes y falencias; no debe haber órdenes de partido, no es lo mismo legalizar (normar) que despenalizar, cosas que según el ex senador, tienden a confundirse; y que el llamado aborto terapéutico, es prácticamente un error, pues no se trata de un afán de aborto, sino en muchos casos, la consecuencia de tratar una enfermedad de la madre durante el embarazo.

Lo último en que hay que tener consideración, dijo el histórico DC, es que ninguna acción planteada en el proyecto puede hacerse antes de las 12 semanas, cuando aún no se forma el cerebro en el feto. Por supuesto, cada uno de los puntos tiene sus alegatos, sobre todo desde la trinchera religiosa, lo que también se debe considerar.

Pero, independiente de la discusión, debe haber una regla de oro, relativa al respeto de la libertad de conciencia: 'Los médicos tienen libertad de conciencia y las madres también, para resolver en algunos casos'.

-Por supuesto. Es un tema ideológico. Está en juego el derecho a la vida, el respeto por igual. Es un tema religioso y científico, porque lo peor que tenemos hoy día es el código tal como está, gracias a los miembros de la junta militar. Lo hizo el teniente Merino, y porque representaba mucho a la Armada, y en eso la Armada es muy católica.

-Primero, mantener la tesis que aquí no hay obligatoriedad de partido, porque así como es el tema de la píldora, todo eso es libertad de conciencia, y en el partido aún hay gente agnóstica, gente atea. Segundo, creo que la idea de formar esta comisión e incluir todas las ideas que están presentadas, me parece que puede ser un punto clave en lo que el partido debe hacer. Porque si no, está siendo un alegato de realismo político. La Presidenta socialista, actores socialistas, y capaz que el PPD y PS nos dejen al lado, y pasa lo que se llama chovinismo partidario, en que ustedes no nos toman en cuenta para nada, pusieron a otro, nos dejaron afuera, y no nos gusta, no aprobamos nada. Mas que lo que suceda por el fondo de la cuestión, es la expresión de un atropello. Y lo otro, proponer una comisión como esa de estudio severo, con meses de plazo fijo, sin apuros, con representatividad suficiente.

-Le hace bien a todos. Es un tema que debe discutirse muy bien, con gente con muchas visiones. La vida humana no es sólo un tema biológico, médico, católico, religioso. Segundo, la gente más pertinente a esto, es gente que hay en Chile y son menos apasionados que los políticos, y deben poner un poco de calma. La postura de la UDI y la DC, es un dilema político: quién representa a los católicos chilenos. Esa va a ser la encrucijada que Walker quiere evitar, y la UDI quiere machacar sobre eso. Y, si el señor Walker, hijo de católicos, acepta hacer un aborto por anencefalia, pueden decir que es un desgraciado, un ateo, que no representa a nadie. ¿Te fijas la complejidad?

El anuncio de la Presidenta respecto al aborto, fue complementado con la

Lo que había en Chile era el

En el gobierno de Piñera no había posibilidad de discutir. Ahora, la Presidenta si no da el patrocinio, tampoco lo podríamos tratar. Ella hizo una promesa de campaña de que lo propondría, y lo hizo.

El Congreso debe debatir el