Secciones

El Niño no fue el culpable del temporal en la Región

Por cindy castro villagra

E-mail Compartir

Si bien las continuas lluvias, acompañada de fuertes ráfagas de viento y tormenta eléctrica que afectaron a la zona podrían presagiar el acercamiento del denominado fenómeno de El Niño, según la Dirección Meteorológica de Chile, aún es muy temprano para culparlo del evento del miércoles y jueves.

De acuerdo al Seremi de Gobierno, la Región

Producto de las fuertes ráfagas de viento, parte de la fachada del Mall del Centro en Concepción (ubicada en calle Orompello, por el ingreso al supermercado) se desprendió, bloqueando el acceso al estacionamiento.

Seremi de Educación llama a leer la Reforma Educacional

por Carlos Oyarce Sandoval

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Sergio Camus, salió al paso de las inquietudes planteadas por sostenedores de colegios particulares subvencionados, que conoció en reciente asamblea regional de Redcol. Señaló que muchas de ellas son infundadas y parten en gran medida del desconocimiento del proyecto de ley que la Presidenta ha presentado.

'Una de las aprensiones es que el proyecto de ley contempla la eliminación de los colegios particulares, cosa que no es efectiva. En ninguna parte, ni en el programa de gobierno ni en el proyecto de ley, se establece la eliminación de los establecimientos particulares subvencionados. Es más, se hace reafirmación expresa de que lo que busca el gobierno es mantener la provisión mixta, es decir, que el servicio educativo sea prestado por establecimientos estatales -hoy municipales- y establecimientos privados, y dentro de los establecimientos privados, los particulares pagados y particulares subvencionados. Eso es así de categórico', aseveró.

Respecto a los particulares pagados, señaló que así han funcionado históricamente en el país y no tienen cambios.

Dijo que el Estado exige que los recursos que entrega para fines educacionales sean destinados única y exclusivamente para esos fines. Indicó que lo que se busca a través de la reforma y la eliminación del financiamiento compartido 'es reafirmar la libertad de los padres y apoderados para elegir el modelo educacional que les parezca y que ya su elección no quede limitada, como hoy, por la capacidad de pago que puedan tener'.

Agregó que al plantear el fin del copago y asegurar que el proceso educacional sea gratuito, se garantiza que el padre elija el modelo que quiera. Afirmó que los particulares subvencionados que no tienen copago, continúan. 'Si no tienen copago y regulan la composición del sostenedor, es decir, se transforman en una persona jurídica sin fines de lucro, tendrían derecho a percibir, además de la subvención normal, dos fuentes de ingreso extra: un aporte por gratuidad y una subvención SEP por alumno preferente'.

Agregó que, según las proyecciones, sumadas estas tres entradas de recursos, en 2016 un establecimiento gratuito sin fines de lucro, particular subvencionado o público, recibiría unos $100 mil mensuales por alumno y en 2025, al completarse el régimen, serían $177 mil por alumno.

Toma de colegioimpide fiscalización

E-mail Compartir

Postergada se encuentra la fiscalización que se comprometió a realizar la Superintendencia de Educación Escolar al Colegio Brasil, para comprobar la denuncia presentada el miércoles último por apoderados y el senador Navarro. Ésta tiene relación con el mal estado del alcantarillado y baños del establecimiento Bicentenario.

La inspección no se pudo realizar debido a la toma del establecimiento por parte de un grupo de alumnos que buscan la salida del director Manuel González. Ésta lleva 17 días. Así lo indicó el director regional de la Superintendencia, Rodrigo Yévenes. La inspección tiene como objetivo comprobar en terreno si existe el riesgo sanitario denunciado por apoderados, profesores y alumnos.

Yévenes indicó que la fiscalización deberá hacerse cuando se normalicen las clases. También explicó que una vez finalizada la toma, el establecimiento debe presentar a la jefatura provincial de Educación el programa de recuperación de clases, para que le puedan pagar la subvención. Su cumplimiento debe ser fiscalizado. También aclaró que ellos no tienen facultad para intervenir en el caso del director.

El seremi de Educación, Sergio Camus, pidió mayor participación de alumnos y sus padres en las asambleas, recordando que en las instancias de votación han acudido pocos estudiantes.