Secciones

Convenio permite especializar a primer médico

E-mail Compartir

Aunque no se ha concretado el traspaso de recursos desde el Gobierno Regional que permitirá la especialización de 100 médicos en la Región, ya hay un médico cirujano formándose en la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica. Martín Zilic, director de Proyectos de la Universidad de Concepción, mencionó que el profesional se especializa en trasplante hepático. Explicó que los recursos son aportados por el Servicio de Salud Talcahuano y que la universidad promovió la formación del médico y le consiguieron un espacio en la Universidad de Lovaina.

En tanto, el programa de transferencias formación de médicos especialistas está en trámites administrativos y se espera que parta en el segundo semestre.

Encuestan a 550 familias de Villa Futuro

E-mail Compartir

Cerca de 100 funcionarios de la municipalidad de Chiguayante y del Serviu, apoyados por personal de los ministerio de Vivienda y Desarrollo Social, realizaron la encuesta masiva a los vecinos de Villa Futuro, para determinar en qué condición se encuentran. El universo estimado es de 550 familias que aún viven en los departamentos dañados por el terremoto, repartidos en 20 bloques y que están sin servicios básicos. 'Los edificios de Villa Futuro y los vecinos que aún esperan solución deben ser emblemas de la reconstrucción que prometió la Presidenta Michelle Bachelet', expresó el alcalde Antonio Rivas.

Salud ha vacunado a 80 hinchas que irán al Mundial

E-mail Compartir

Son más de 80 las inoculaciones contra el sarampión que, durante la segunda quincena de mayo, se les ha aplicado a personas que efectuarán el viaje a Brasil para alentar a la selección chilena en el Mundial, que parte el 12 de junio.

Ayer, la Seremi de Salud y el Servicio de Salud Concepción la estuvieron entregando en un vacunatorio instalado en la Plaza Independencia de la capital regional. En la actividad, las autoridades de Salud además estuvieron entregando recomendaciones a los viajeros que asistirán a la cita planetaria.

El director del S.S. Concepción, Marcelo Yévenes comentó que este tipo de actividades no se replicará en otros lugares. No obstante, recordó que la dosis se está entregando en los Cesfam O'Higgins y Víctor Manuel Fernández.

'Este viaje puede provocar problemas epidemiológicos que esperamos minimizar (…). La idea es que las personas que están más susceptibles, entre 30 y 40 años, se le reforzará la protección contra el sarampión', contó.

Esta preocupación se debe a que en Brasil está presente la enfermedad y, por ende, las autoridades esperan con esta vacuna evitar que la enfermedad ingrese al país.

La encargada regional del Programa de Inmunización, Paola Sepúlveda, sostuvo que además de la inyección contra el sarampión es recomendable que las personas que viajan a sectores más amazónicos se vacunen contra la fiebre amarilla, como es el caso de quienes asistirán al primer partido de la selección, donde se enfrentará al equipo de Australia, el que será Cuiabá.

'La fiebre amarilla no es parte del calendario de vacunación en Chile, por lo tanto, es una vacuna que hay que comprarla. No es una exigencia, sino que es una recomendación', explicó la profesional.

Actualmente, la vacuna se puede adquirir en los vacunatorios de Megasalud ($34 mil), Insuval ($34 mil), Salvador ($35 mil), Kiñiwen ($37 mil) e Insuval ($34 mil).

La encargada regional de inmunización, además, sostuvo que la inoculación debe realizarse 10 días antes del viaje. Agregó que en caso de no alcanzar a aplicarse la dosis, se deberá usar repelente de mosquito.

La profesional además comentó que en Brasil las personas deberán tomar diversos resguardos, como preferir el consumo de agua embotellada y no comprar productos en la calle, sino que en locales establecidos.