Secciones

Más de 40 mil usuarios fueron afectados con el paro de la locomoción

E-mail Compartir

Fueron más de 364 taxibuses del recorrido Arauco-Concepción y Lota-Concepción los que ayer dejaron de transitar debido al paro que efectuaron los conductores de las seis líneas que operan. De esta forma, más de 40 mil usuarios no pudieron viajar a sus trabajos, universidades o a realizar trámites de diversa índole.

La movilización iniciada ayer por los conductores del transporte público, la cual mantienen hoy, se efectuó debido a que el ordenamiento que estaban llevando a cabo las autoridades no ha funcionado de buena forma. Esto, porque actualmente están haciendo el recorrido más buses de lo que estaba estipulado con el gobierno en el 2013.

Esta situación había sido regulada la vez anterior a través del mecanismo del 'dígito', es decir, que los buses con restricción no salieran a prestar el servicio. Sin embargo, esta medida no estaría siendo respetada por los dueños de las líneas, ya que están saliendo todas las máquinas a la calle.

Es este escenario el que tiene molestos a los trabajadores. Esto, porque le estaría provocando una merma económica y un estrés, pues deben luchar para acaparar la mayor cantidad de pasajeros.

Ernesto Flores, uno de los voceros de los conductores, comentó también que la Seremi de Transportes no está fiscalizando la frecuencia en las salidas de los buses.

'Se habían comprometido a estar a 500 metros de los terminales para ver este tema, situación que no han cumplido. Estadísticamente están saliendo cerca de 120 máquinas por hora, situación que no nos favorece. Deberían salir cerca de 90 para que hubiera una frecuencia más ordenada', contó.

Los más afectados por esta medida fueron los usuarios de la locomoción colectiva, que ayer durante horas esperaron que conductores en vehículos particulares los llevaran a sus destinos.

Al igual que en la movilización del 20 de octubre de 2013, que duró 48 horas, los usuarios del transporte público expresaron su molestia, argumentando que esta acción no tiene como fundamento mejorar el sistema de transporte. Incluso, mencionaron que éste es pésimo y debe ser licitado y regulado por las autoridades.

'No es un buen servicio, porque tratan mal a los estudiantes y también a los pasajeros, en general. Parecemos latas de sardinas arriba del bus', manifestó Susana Silva, quien no estaba enterada de la movilización.

Estos son los reproches más comunes de los usuarios, que incluso se han hecho públicos en las redes sociales, donde se mostró cuál es el trato que tienen los conductores hacia los usuarios, en especial con los estudiantes.

Astrid Cerda también expuso que el cobro que realizan por el trayecto es excesivo, situación que indigna a los pasajeros. 'Ganan mucha plata, yo no sé por qué alegan. El seremi de Transportes debería venir a fiscalizarlos y exigirle que regularicen esta situación', sostuvo.

La usuaria además comentó que es necesario que pronto llegue el Biotrén a la zona, ya que este servicio permitirá quitarle poder a los gremios del transporte. Respecto a esta petición, el seremi, César Arriagada, confirmó que el sistema de ferrocarril suburbano hasta Coronel estará operativo en junio de 2015.

En tanto, el usuario Kevin Yurkovich precisó que una de las situaciones que más molesta a los usuarios es que los conductores cobran lo que ellos quieren por lo recorridos. 'Yo viajo todos los días a Concepción (desde Lomas Coloradas) y ellos cobran lo que quieren. A veces son $700 y otras veces, menos. La tarifa yo sé que es de $500. Deberían tener una tarifa única', indicó.

El seremi de Transportes explicó ayer que ante la problemática se decidió aplicar un plan para garantizarle a los usuarios que lograron viajar en la mañana un buen regreso a sus domicilios.

Para este fin se contrataron ocho buses particulares que trasladarían a los usuarios, los que estuvieron disponibles desde las seis de la tarde en Tucapel con Los Carrera. Además, se agregaron cuatro servicios especiales a Lomas Coloradas.

Para dar solución al conflicto que afectó a miles de personas ayer, las autoridades de gobierno realizaron ayer tarde diversas reuniones. Éstas se efectuaron con los representantes legales de las líneas de buses y con los de conductores. La finalidad era acercar posiciones y terminar con el paro.

Las conversaciones que realizó el seremi de Transportes, César Arriagada, y el de Gobierno, Enrique Inostroza, resultaron efectivas, ya que los dos grupos se reunieron para acordar una salida al problema.

El encuentro entre las dos partes, que duró más de tres horas, terminó con un principio de acuerdo para bajar la movilización, el que debía ser ratificado por las bases de los conductores. No obstante, tras la visita de las autoridades, los conductores ratificaron que la medida de presión se mantiene.

A las 10 horas se hará otra reunión entre las autoridades, los dueños de los buses y los choferes para evaluar el tema.

Diputado Marcelo Chávez solicitará a autoridades de Transporte que se

buses no salieron a

Llegamos al paradero y no

Susana Silva

Es una falta de respeto que

Astrid Cerda

Igual es complicado el tema,

Kevin Yurkovich

Actualmente, el recorrido de buses de Lota-Concepción está en un proceso de regulación, el que se realiza a través de un perímetro de exclusión (parecido a una licitación), donde deben cumplir mejoras al servicio.

Presidenta de Evópoli: 'Lapolarización no es buena'

Por J. Enríquez Carrera

E-mail Compartir

La presidenta nacional de Evópoli, María Francisca Correa, estuvo ayer en Concepción realizando un trabajo en terreno con las bases regionales de la recién creada colectividad. En la instancia, la líder de partido habló sobre el debate político que se vive hoy a nivel nacional. En ese sentido, aseguró que, a pesar de ser de oposición, no comparten visiones con la UDI respecto a la polarización del clima, en relación a las discusión de las principales reformas que persigue el gobierno.

'No puedo hablar por la UDI, tenemos una visión distinta y no creo que debamos situarnos en los extremos, porque así no avanzamos. Para ser una oposición constructiva tenemos que alzar la voz, pero no con una polarización extrema. El país ya ha vivido polarizaciones extensas en su historia y eso no le hace bien a los chilenos. La gente espera ver unidad y volver al Chile republicano. La polarización no es la mejor estrategia', aseguró María Francisca Correa.

-Hemos estado trabajando y estamos muy desilusionados con cómo se dio la Reforma Tributaria en la Cámara de Diputados, donde no se pudo debatir y entregar propuestas sobre la materia. Creemos que las políticas públicas y reformas que perduran en el tiempo son aquellas que tienen amplios acuerdos y consensos de la ciudadanía en general. A pesar de que la Nueva Mayoría tiene los votos, es importante que escuchen a los actores políticos y sociales.

-En la Reforma Tributaria, en la Cámara de Diputados no hubo debate y estamos esperanzados que en el Senado se pueda dar lo de incorporar y considerar algunas propuestas. A pesar de ser oposición, podemos aportar en las propuestas que impulsa el gobierno. En muchas cosas no vamos a estar de acuerdo, pero tenemos una representación del país que merece ser oída. Si desde el gobierno se están planteando proyectos refundacionales, tienen que contar con el debido tiempo y no correr apurados, porque podemos lamentar no haber abierto el debate.

-Nuestra posición y domicilio político es la centroderecha. Somos oposición al gobierno. Queremos encantar a la personas que no se sienten identificadas con los referentes tradicionales y, en eso, creemos que las personas esperan que los políticos, además de que los representen, no sigan discutiendo todo el tiempo, porque la gente está aburrida.

-Si bien no estamos de acuerdo con las formas, estamos de acuerdo que tenemos que recaudar más impuestos para mejorar la educación. Creemos que la gran cantidad de recursos debe ir a la primera infancia y a la etapa escolar inicial, de los cero a los once años y está bien la creación de la superintendencia.

diputado tiene Evópoli.

meses completa