Secciones

Aportes y limitaciones del IMC

E-mail Compartir

Uno de los principales y más difundidos métodos para valorar el estado nutricional de un individuo es el Índice de Masa Corporal. Fue creado en 1835 por Adolphe Quetelet, estadístico belga, como parte de sus investigaciones estadísticas aplicada a las variables antropométricas. En 1972 este modelo matemático fue tomado por Ancel Keys quien le asignó el nombre por el cual actualmente se conoce: Índice de Masa Corporal (IMC).

Establece una relación entre el peso y la talla del individuo, señalando que el IMC será igual al peso del individuo dividido por la talla al cuadrado, un sencillo calculo que permite saber cuál es el grado de sobrepeso del individuo siempre que se encuentre entre los 20 y 65 años. Para edades inferiores a éstas, se deben contemplar tablas de percentiles para su estimación.

Hay que tener en cuenta que es un muy buen indicador de sobrepeso y obesidad para poblaciones normales y la simplicidad de su cálculo ha hecho que la Organización Mundial de la Salud lo emplee y recomiende para la valoración del estado nutricional.

Sin embargo, hay que tener algunas consideraciones en su uso, ya que este índice, como se planteó, solo nos indica el sobrepeso de un individuo, pero no nos señala de qué es ese sobrepeso. En este sentido, en poblaciones especiales como algunos deportistas en quienes el trabajo de fuerza está muy desarrollado, este índice podría arrojar datos que, de no ser bien interpretados, pueden conducir a algún tipo de error. Por ejemplo, como el índice no nos indica si el sobrepeso corresponde a masa muscular o masa grasa, se podría clasificar a personas con muy bajo tejido adiposo como obesos debido al aumento de su peso en masa muscular.

Teniendo los cuidados respectivos y no estando usted en alguna población especial, este índice le indicará con bastante seguridad si tiene sobrepeso o no, y cómo se clasifica según los puntos de corte actualmente utilizados. Si va a comenzar algún programa de actividad física, este índice, entre otros, le puede ayudar a fijar sus metas para el control de su peso, pero les recuerdo que su valor es limitado y debiera complementarse con otro tipo de evaluaciones propias de los profesionales de la Educación Física y la Nutrición.