Secciones

Zona está en plan de rescate patrimonial

E-mail Compartir

El pasado Día del Patrimonio generó panoramas ideales para que los habitantes de la Octava Región se impregnaran de su relevancia cultural e histórica; pero ello también deriva en la reflexión en torno a las medidas de conservación que se requieren para que las próximas generaciones comprueben en directo aquella impronta.

Guerras, acontecimientos políticos, desarrollo industrial y catástrofes naturales ponen a nuestra zona en un lugar de privilegio y, al mismo tiempo, de urgencia en materia de rescate patrimonial, y así lo consideró la Presidenta Bachelet al incorporarla entre las 4 regiones consideradas en el marco de la medida 35 de las anunciadas para los primeros 100 días de gobierno.

Se trata del programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática, el que además será implementado en las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, y Metropolitana. Si bien todavía no se han anunciado los fondos destinados a cada una, si se informó sobre la modalidad de asignación de recursos, la cual incluye una consulta ciudadana para que las personas compartan sus ideas sobre los proyectos a desarrollar.

'En la Región se implementará este programa, el cual llevará un proceso participativo, donde será la ciudadanía quien opine respecto a qué edificios, barrios e infraestructura les gustaría recuperar a nivel regional. Los interesados podrán inscribirse, participar en el debate y compartir sus opiniones en http://consultapatrimonio.cultura.gob.cl', informó la directora regional del Cnca, Marcia Orellana.

El sistema de consultas permanecerá operativo hasta el 27 de junio, tras lo cual vienen nuevas iniciativas como la conformación de mesas de trabajo. 'Hacemos un llamado a reconocer nuestra historia y memoria; esta campaña es una invitación a la defensa y cuidado del patrimonio material e inmaterial. Queremos que el patrimonio se traduzca en un bien común asumido por la comunidad y como una herramienta que permita entregar una mejor calidad de vida', agregó la seremi.

'Concepción es nuestra 'Tierra de campeones' de la música'

por álvaro peña saavedra

E-mail Compartir

Cada vez que el cantautor y multi-instrumentista Nano Stern se presenta en nuestra ciudad, se crea un ambiente íntimo y de cierta complicidad, como si estuviera en el living de su casa junto a un puñado de amigos. Y es que el vínculo que tiene con los penquistas es cada vez más solido, lo cual viene desde sus primeras incursiones en el mundo de la música.

Hoy es el turno de un nuevo encuentro, a las 20 horas en el Teatro de la U. de Concepción. Allí llega como parte de la gira de promoción de su doble CD y DVD en vivo 'San Diego 580', un recorrido por su carrera realizado el año pasado en el Teatro Caupolicán junto a varios invitados especiales. Sin embargo para el espectáculo de hoy anunció algunas modificaciones. 'Sería una paradoja tocar lo mismo que el DVD así que llevamos varias canciones que son como el lado B', sostuvo el músico que actualmente ha ampliado su público gracias al éxito de su versión de 'El carnavalito del ciempiés' original del grupo Mazapán, lo que incluso le dará un carácter más familiar a la velada de esta noche

'Curiosamente, se transformó en un hit. De el disco 'La cosecha' ha sido el tema que más ha sonado en las radios y la gente lo pide mucho. Pasan cosas lindas porque ahora me relaciono con los niños y con los abuelos. El video que hicimos es explícitamente alusivo a los ritos chamanísticos, pues quería recontextualizar la capacidad que tenemos como adultos de usar nuestra imaginación', sostuvo Nano Stern tras el debut del DVD, la semana pasada en Cineplanet del Mall del Centro.

-He venido hartas veces y desde hace mucho tiempo, y Concepción ha sido muy importante para mi carrera. Agradezco mucho el gesto que tuvo Manuel García de traerme por primera vez a tocar al foro para un concurso de bandas en que él estaba de jurado. Me dejó tocar tres canciones mías y de inmediato hubo un vínculo con el público. Me invitaron al jurado y allí estaba Alfredo Lewin, que al tiro me echó el ojo y después me apoyó bastante.

Conocí músicos de la orquesta, al rockero Cachano y el payador Hugo Harrison, quien organizó a pulso tocatas en salas chicas, para 50 ó 60 personas. Yo tomaba el bus y regresaba esa misma noche. Después de un tiempo se sentía increíble que a 600 kilómetros de Santiago había gente que cantaba mis canciones o que luego me escribía.

REFERENTES LOCALES

-Concepción tiene un lugar importantísimo en la historia de la música chilena. La primera banda en que toqué fue Matorral y allí el baterista era Iván Molina, un tremendo músico. Él venía de Emociones Clandestinas y Santos Dumont. Desde niño que esos eran mis referentes, sin olvidar a Los Tres que fueron mi grupo de cabecera desde los 13 años hasta ahora. Es como venir a la 'Tierra de campeones' del Rock. Volver siempre es emocionante y la idea es tocar al menos una vez por año en el teatro, pero también venir a locales informales como La Bodeguita y, obviamente, al foro, que es un espacio maravilloso. Es de los escenarios al aire libre más ricos de Chile, aunque también tengo el sueño de debutar en el Anfiteatro de la Laguna Grande de San Pedro. Ese es un lugar que me encanta.

-Lamentablemente no hay una plataforma regional que le haga el peso a Santiago. Por suerte entre los músicos que más destacan, varios son de regiones y de alguna forma u otra llegan a la capital. Manuel García es de Arica y Chinoy de San Antonio. Pero Concepción ya tiene a su delegación, desde Los Bunkers hasta la Rocío Peña que está trabajando muy bien desde Valparaíso. Acá tienen talentos de sobra.

La semana pasada Nano hizo un sorteo online para invitar a sus fans locales al debut en cine de su DVD