Secciones

AFP estatal no tiene justificación técnica

E-mail Compartir

En materia previsional, el discurso del 21 de mayo deja en evidencia una serie desinformaciones que es necesario precisar. En primer lugar, la Presidenta Michelle Bachelet señala que el pilar solidario se introdujo con la reforma previsional del año 2008, lo cual es errado, pues este pilar existió desde el primer día del Sistema de Capitalización Individual en 1980.

El segundo error fue dar un 'promedio' de pensión de $185.000, pues eso llama a confundir los afiliados que han cotizado durante toda su vida laboral por su total de ingresos, quienes tendrán una pensión mucho más alta. Pero también confunde al que no ha cotizado casi nada en su vida, y que está mucho más lejos del monto dado en el discurso. Los promedios debieran ser entregados según años de cotización y según montos de cotización para ser cercanos a la realidad.

Lo último y más delicado es que la mandataria haya dicho que tratará el problema de fondo de las pensiones con la creación de una AFP estatal. Si se quieren mejorar las pensiones se debe mejorar el mercado laboral para que los trabajadores coticen regularmente y por los montos brutos (no subcotizar para lograr otros beneficios estatales).

Una AFP estatal no tiene justificación técnica. Tanto es así que la Comisión Marcel del periodo anterior de la presidenta jamás la recomendó. Las comisiones del sistema han bajado notablemente luego de las licitaciones de carteras, las cuales llegarán a 0,47% en agosto para AFP Planvital (actualmente 2,36%). Que la AFP estatal cobre menos que eso compitiendo con las mismas reglas del resto es imposible. Por último, en la cobertura, el Estado ya tiene un rol importante al obligar a los trabajadores independientes a cotizar.

Si se pretende mejorar las pensiones se debe mejorar el mercado laboral, haciendo atractiva la contratación formal, que proveerá de ahorro a las futuras pensiones.