Secciones

Álvaro Elizalde: 'Hay un compromiso conla descentralización'

E-mail Compartir

A pocos días del mensaje presidencial del 21 de mayo, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, habló con Diario El Sur acerca los principales ejes del actual mandato de la presidenta Michelle Bachelet.

En materia de fortalecimiento de las regiones señaló que 'la Presidenta tiene un compromiso con la descentralización. Ella es una convencida que requerimos potenciar este proceso. Por eso, constituyó una comisión asesora presidencial que va realizar una serie de propuestas en esta materia'.

Asimismo, defendió las reformas impulsadas en el ámbito tributario y educacional.

--Destacó la elección directa de la máxima autoridad regional, a través de una reforma que permitirá que sean los ciudadanos de las respectivas regiones los que elijan a los intendentes. Así como también, otras propuestas que permiten potenciar a los gobiernos regionales y los municipios. De hecho en el mensaje presidencial, la Presidenta enfatizó que los municipios deberían pasar a ser verdaderos gobiernos locales, para que resolvieran parte importante de los problemas que viven los chilenos de forma cotidiana. Después, deben radicarse las decisiones públicas en el ámbito territorial donde van a tener efecto y quienes conocen mejor esa realidad son las autoridades que se desempeñan en esos niveles.

-El gobierno está trabajando por una más efectiva coordinación con los municipios. En el caso, por ejemplo, de las zonas afectadas por el terremoto en el Norte Grande y el incendio en Valparaíso, gran parte de la ayuda gubernamental se ha realizado a través de los municipios, porque son las instituciones para efectivamente llevar adelante estas ayudas. Eso no coarta que deba haber una coordinación con el gobierno nacional, sobre todo, porque los recursos públicos que disponen los municipios son escasos.

-

--Sin lugar a dudas. La propuesta del gobierno para reemplazar el binominal por un sistema representativo e inclusivo, aumenta el número de parlamentarios en todas las regiones. Incluso ese número es mayor en regiones que en Santiago. Se establece además, una especial representación de las zonas extremas. Por eso, lo hemos dicho con toda claridad. Muchos de los que han criticado el proyecto, ni siquiera lo han leído. Consagra que todas las mayorías significativas tengan garantizada representación parlamentaria. Garantiza que la voz expresada en las urnas sea la voz en el Parlamento.

-Eso es equivocado. La idea del proyecto es que aumenta la cantidad de parlamentarios en todo Chile. En cuanto a regiones lo hace en mayor número que en Santiago. Eso está pensado para fortalecer la representación de las regiones en el Parlamento.

-Es una demanda sentida de la ciudadanía. El sistema educacional no está dando los resultados que la gente espera, particularmente, no hay una relación entre el nivel de desarrollo en Chile con la calidad de su sistema educacional. Por tanto requerimos una reforma integral que garantice que la educación sea concebida como un derecho, no como un bien de consumo y, particularmente, que consagre gratuidad y calidad en todos sus niveles, para que la condición socioeconómica de los niños y jóvenes no determine el tipo de educación al que acceden.

--Nosotros esperamos que los actores constitutivos y constructivos de la oposición se sumen a este esfuerzo, que sean estos los que primen porque requerimos de una reforma que está pendiente y constituye una demanda sentida de los ciudadanos.

--Nosotros vamos a seguir trabajando para que la mayor cantidad de actores sociales y políticos se sumen al proceso de aprobar esta reforma porque representa una necesidad central en nuestro país. Además es un requisito esencial para que podamos garantizar un crecimiento sostenido en nuestra economía a largo plazo.

-Es que no lo plantearía en términos de blanco o negro. Lo plantearía de manera más simple. Para que la reforma sea exitosa debe responder a determinados principios. Esos principios son los que se plantearon en el contexto de la campaña. Calidad, fin a la segregación, fin al lucro y gratuidad en todos los niveles.

--El gobierno está trabajando por cumplir su obligación que es informar a la ciudadanía de los múltiples beneficios que representa esta reforma para los ciudadanos de la clase media y los sectores vulnerables. Esta es una reforma en que el aumento de la carga tributaria va ser pagada por los que ganen más. Particularmente lo que se recaude de este proceso, servirá para financiar el sistema educacional y también para aumentar la competitividad de nuestra economía. Nosotros recomendamos realizar este debate sin dogmatismos.

El sistema educacional no está dando los resultados que la

Elizalde defendió con fuerza los principios de