Secciones

Reconocer y promover la capacidad innovadora es una vía expedita para el desarrollo

Por equipo Economía

E-mail Compartir

Reconocer y premiar la inteligencia puesta al servicio del país y de sus ciudadanos es la razón de ser del Premio Avonni, que desde hace siete años nace como una respuesta al mundo actual, que se ha transformado en un entorno conectado en constante cambio.

'Vimos que nuestro desarrollo económico, no podía quedar ajeno a estos cambios dado que nuestro entorno (clientes, competidores, proveedores) empujan a ello. Entendimos que estamos viviendo en una nueva sociedad y por consiguiente quisimos comenzar a visibilizarla por medio de casos de innovación', explicó la directora del Premio Avonni, Isidora Undurraga.

Para este decenio, de acuerdo al libro Productividad Total de Factores, Crecimiento e Innovación, del actual vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, y Cristián González, Chile debe incrementar su ingreso per cápita de US$16.500 a US$25.000, lo que exige estar ubicados entre los 30 primeros países más innovadores del mundo.

Pero, ¿qué beneficios entrega la innovación al mercado y país?

De acuerdo a la Ocde que la innovación no es un fenómeno medible por una sola variable, para describirla se necesitan varios indicadores, entre ellos el aumento de la variedad de bienes y servicios, de la cuota de mercado, una mejora en la calidad de los bienes y servicios, la flexibilidad productiva, en aumentar la capacidad productiva, en una reducción de los costos laborales, del gasto de energía por unidad de producto, mejora del medio ambiente y de la calidad de vida de los habitantes de un país, entre otros.

La siguiente pregunta entonces es cómo, conociendo estos antecedentes, hacer que la innovación sea un bien deseable para las personas.

'Nos dimos cuenta que esto lo podíamos hacer mediante difusión de acuerdo a la teoría de Everett Rogers, quien señala que el impacto económico de las innovaciones se provoca por un proceso de difusión. Él hace una analogía con el contagio de una epidemia. Según él los adoptantes de una nueva técnica mantienen algún contacto con aquellos que ya la han adoptado. Así este mecanismo de contagio de información permite a las empresas aprender el nuevo proceso de aquéllas que ya lo han adoptado', dice Isidora Undurraga.

Y en línea con lo anterior es que el Premio Avonni asumió un compromiso con el país mediante el apoyo de El Mercurio y Televisión Nacional, para entregar visibilidad a los mejores proyectos innovadores que participan del certamen.

'El espíritu del premio está en generar opinión pública sobre la existencia de la innovación mediante ejemplos concretos para apoyar la gestión de una cultura chilena pro innovación', señala la ejecutiva.

Es así que el Premio Avonni en su proceso anual de búsqueda de casos innovadores, reúne y se involucra en diversas actividades durante todo el año con todo el ecosistema nacional de innovación, reuniendo a la academia, el mundo científico y técnico, el mundo empresarial y emprendedor, al mundo gremial, legislativo, público y privado, para poner en el centro del debate la relevancia de la innovación.

Esto ha sido lo que ha llevado a promover, por primera vez en sus siete años de historia, un esfuerzo especial paralelo al premio nacional involucrando de mayor manera a los ecosistemas pro innovación en las regiones.

Este año, la octava versión de Avonni, organizada por la Fundación, pondrá énfasis en potenciar la participación regional. Para ello, se harán tres reconocimientos especiales: a la zona Norte, 'Avonni El Sol'; al centro, 'Avonni Campo Mar', y el sur, 'Avonni Patagonia', teniendo cada zona como sedes, las ciudades de Antofagasta, Concepción y Puerto Varas, respectivamente.

CATEGORÍAS

El galardón abarca 16 categorías del quehacer nacional: Alimentación, Ciudad Nueva Cámara Chilena de la Construcción, Diseño, Educación, Emprendimiento Social Colbún, Energía Empresas Eléctricas, Innovación en Servicios, Innovación Industrial, Innovación Pública, Medio Ambiente, Minería y Metalurgia, Recursos Naturales Arauco, Salud, TIC Entel, la nueva categoría de Innovación en Cultura y un reconocimiento especial a la Trayectoria innovadora respaldada por la familia Angelini.

La primera actividad de reactivación regional se realizará mañana lunes y que contará con la participación de 30 líderes pro innovación de la zona centro sur, que abarca desde la Región de Valparaíso a la Región del Bío Bío para que ayuden a seleccionar aquellos proyectos que están generando mayor impacto en la zona.

Actualmente, el premio se encuentra en pleno proceso de postulación, el cual se extenderá hasta el 30 de junio, por lo que los interesados deben ingresar al sistema de formularios online, en www.avonni.cl, que permite dilucidar el nivel de innovación de los proyectos a través de preguntas enfocadas en cuatro criterios: originalidad y carácter distintivo, generación de ventaja y diferenciación competitiva, creación de valor y valor comunicacional. Además, las postulaciones deben mostrar un aporte de creatividad e impacto de beneficio medibles.

APOYO

El estímulo cuenta con el apoyo de Corfo, Arauco, la Cámara Chilena de la Construcción, Colbún, Empresas Eléctricas, Entel. Son 85 ganadores, más de 90 expertos que evalúan las postulaciones, 144 finalistas y más de 2.000 postulantes.

Este año se entregará un reconocimiento especial en la memoria de don Anacleto Angelini a la trayectoria innovadora.

La actividad de mañana en Concepción contará con la presencia de uno de los ganadores del Premio Avonni 2012, en Minería y Metalurgia, Guillermo Vidal, ex socio de Optibar. Optibar, es tecnología de punta, implementada por Barrick Zaldívar en su planta SX- Electrowinnig, para ahorrar energía específica en cada tonelada de cobre. Se trata de una barra intercelda, creada por investigadores chilenos de la Universidad de Concepción, que reduce en un 5% el consumo de energía. Aplicado a todo el mercado chileno significaba un ahorro de 200 GWh y una disminución de las emisiones de CO2 en 180 mil toneladas, ahorro que debe ser mucho mayor hoy, ya que fue tal el éxito de la empresa que se amplió mucho más.

También asistirá Raúl Rivera, presidente y fundador de los Premios Avonni.

Mostrar las ventajas de innovar para nosotros es dar a conocer la única manera de crecimiento sostenible en la que todos los

Chile debe ser una