Secciones

Ernesto Silva por aborto: 'Defenderemos la vida'

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Ernesto Silva, reiteró ayer su rechazo ante el proyecto de aborto terapéutico que impulsará el gobierno cuando esté en peligro la vida de la madre, exista inviabilidad del feto y en caso de violación, ante lo cual señaló que 'nunca puede ser la muerte la solución para un problema de este tipo'.

Frente a este tema el diputado expresó que 'la UDI siempre ha tenido una posición muy concreta, la UDI siempre ha sido partidaria de defender la vida en todo momento. Creemos que ya se discutió hace dos años atrás en el Congreso Nacional una hipótesis muy parecida a la que anunció el gobierno en estos días y en ese momento la DC fue clave para que se rechazaran esos proyectos. La pregunta es ahora si van a estar también del lado de defender la vida, porque creemos que es muy importante que así sea'.

En ese sentido, Silva comentó que 'queremos explicar nuestros argumentos en el Congreso, como lo hicimos dos años atrás, cuando juntos con parlamentarios de la DC rechazamos los tres proyectos de aborto que se presentaron'.

Respecto a las diferencias que puedan existir en la Alianza sobre este tema, expresó que 'creo que la centroderecha tiene que hacer en conjunto la reflexión inicial de los proyectos y tratar de llegar a miradas comunes, pero partir reflexionando en conjunto'.

Con ello, Silva fue categórico en señalar que 'nos parece que ante escenarios de mucho dolor, como las hipótesis que se han planteado tiene que haber compañía, acoger, dar oportunidades, pero nunca puede ser la muerte la solución para un problema de este tipo'.

Joven que mató a carabinero pensó que le robarían auto

E-mail Compartir

'Creí que nos robarían el auto'. Éstas son las palabras con las que Francisco Rodrigo Uribe Monsalve (21), habría intentado explicar ante el fiscal de flagrancia de la zona Centro-Norte, Felipe Olivari y personal del OS-9 de Carabineros, por qué disparó contra el cabo segundo de la 45ª Comisaría de Cerro Navia, José Cristóbal Barría Pérez (27), quien falleció ayer en el Sapu La Estrella de Pudahuel, tras intentar un control policial.

Barría es el mártir 1.169 de Carabineros. Según la declaración del autor confeso, no se dio cuenta que quienes hicieron detener al conductor del auto en el que iba, Erick Briceño Pérez (24), eran dos funcionarios de carabineros debido a que era un auto que no tenía logos institucionales, pues era de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la citada unidad, y los funcionarios andaban de civil.

Sin embargo, el policía que acompañaba al cabo segundo Barría Pérez, el cabo primero Mauricio Ramírez Godoy, asegura que se identificaron como policías al hacerlos detenerse, e incluso les mostraron sus placas de servicio.

Trascendió que el imputado desliga de responsabilidad a todos sus acompañantes y que el disparo que realizó fue a una distancia no superior a los 60 centímetros, pues ambos autos estaban en posición paralela al momento del impacto.

A raíz de lo anterior se explicaría que la bala, que entró por el hombro derecho, haya atravesado el corazón y haya terminado alojada en el pulmón izquierdo del fallecido cabo segundo.

Respecto del arma utilizada por Uribe -una Colt calibre 32-, los primeros peritajes de la policía uniformada, dan cuenta que pertenece a un hombre de 80 años, domiciliado en comuna de La Reina, pero que ésta no tiene encargo por robo ni extravío.

HIPÓTESIS

De acuerdo a lo informado a este medio, los equipos investigativos creen que Uribe y el grupo de sujetos con los que circulaba abordo del vehículo marca Chevrolet, modelo Corsa, con vidrios polarizados y la patente sucia con barro, estaban planificando un robo de cajero automático.

Lo anterior debido que después de la detención de los seis sujetos, se allanó la vivienda del conductor del automóvil, Erick Briceño, donde se encontró varias piezas de cables acerados con sus ganchos, iguales a los que usan las bandas delictuales para realizar ese tipo de ilícito.

Sin embargo, todos los imputados aseguran que a las 3.05 horas volvían desde la comuna de San Bernardo, donde asistieron a presenciar carreras clandestinas, versión que está siendo investigada.

CONDENA

Por su parte, el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, expresó la condena de la autoridad por el hecho de sangre.

'Expresamos nuestra condena más enérgica al homicidio del cabo segundo de Carabineros, José Cristóbal Barría Pérez, quien fue asesinado en un acto de servicio. Esperamos que los responsables de este hecho de sangre respondan ante la justicia y que se apliquen las sanciones que establece nuestra legislación', indicó Elizalde.