Secciones

Aparece Amanda,la primera tormenta tropical

E-mail Compartir

MIAMI.- Amanda se convirtió en la primera tormenta tropical en el Pacífico de la temporada de huracanes, sin que se tema que afecte zonas habitadas, informó la Agencia Estadounidense Oceánica y Atmosférica (Npaa).

La tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, se encontraba ayer a mil kms. al suroeste del puerto de Manzanillo, México, y se desplazaba hacia el noroeste a 7 km/h.

La agencia indicó que no existen alertas costeras ni peligro de que pueda tocar tierra. La temporada de huracanes del año pasado golpeó duramente a México.

Bolivia decretó confidencialidad en el tema de la demanda contra Chile

la paz

E-mail Compartir

El gobierno boliviano promulgó un decreto que establece 'confidencialidad y reserva' para todas las gestiones y acciones que se realicen dentro de la política exterior marítima del país andino, actualmente centrada en la demanda que interpuso contra Chile en La Haya, publicó ayer la Gaceta Oficial.

El decreto establece que 'cualquier gestión relativa a la política exterior marítima que sea promovida por autoridades, ex autoridades, servidoras y servidores públicos o particulares, deberá respetar el principio de confidencialidad y reserva'.

'Asimismo, las actuaciones que sean conducidas por éstos tendrán absoluto carácter de reserva y confidencialidad', indica la norma, que añade que la Cancillería boliviana definirá las líneas que 'compatibilicen' esta disposición con los derechos constitucionales de 'información, expresión y opinión'.

El decreto fue promulgado poco después de que la Procuraduría General del Estado denunciara a un periodista y a la directora del diario La Razón, de La Paz, por la publicación de un reportaje el 13 de abril sobre la demanda marítima presentada por Bolivia contra Chile en la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ).

Dicho artículo fue publicado dos días antes de que el presidente Evo Morales presentara el mes pasado en la CIJ la memoria con los alegatos jurídicos, históricos y diplomáticos para pedir un fallo que obligue a Chile a entregar una salida soberana al mar.

La defensa de los periodistas denunciados pidió la declinación de la competencia del fiscal y del juez a cargo del caso, que ahora se maneja en reserva, porque la denuncia debió tramitarse en función de la Ley de Imprenta, vigente desde 1925.

Sin embargo, un juez ordenó que el secreto de fuente sea levantado y que el periodista que escribió el reportaje revele en el plazo de tres días los nombres de quienes dieron a conocer la supuesta información reservada.

La Procuraduría ha asegurado que el objetivo de la demanda no es sancionar al medio, sino identificar a quienes supuestamente filtraron 'información reservada y protegida por ley'.

Por otra parte, el decreto también valida la decisión del presidente Morales, de encargar al ex mandatario Carlos Mesa (2003-2005) que explique y defienda en foros y eventos internacionales el juicio planteado contra Chile en la CIJ.

'El presidente (...) podrá encomendar a cualquiera de los miembros del Consejo Permanente de Expresidentes, Excancilleres y otras Personalidades e Intelectuales, misiones oficiales de difusión de la política exterior o de la demanda marítima boliviana, en el territorio nacional o en el extranjero', señala la norma.

Elevan pena de cárcel a ex presentador de BBC

E-mail Compartir

LONDRES.- Un tribunal británico elevó en dos años y seis meses la actual pena de cárcel de 30 meses que cumple el ex presentador de la BBC Stuart Hall por haber agredido sexualmente a una menor.

Purga una sentencia de dos años y 6 meses tras haber admitido previamente haber vejado a otras 13 menores, de 9 a 17 años, entre 1976 y 1981. El pasado 16 de mayo, el ex presentador fue declarado culpable por el tribunal de Preston (norte de Inglaterra) con relación a un cargo de agresión sexual a una niña cuando tenía menos de 16 años, entre el 26 de enero de 1978 y el 1 de enero de 1979.

Encuentran a joven crucificado en Argentina

E-mail Compartir

CORDOBA.- Conmoción causó en Argentina el hallazgo de un joven (27) crucificado en plena calle de San Francisco, en la provincia de Córdoba. Víctor Robledo fue encontrado por la policía de Córdoba tras recibir un llamado anónimo.

Los funcionarios encontraron a Robledo con signos de haber sido golpeado y maniatado a una cruz de madera con cinta de embalaje, la cual también envolvía su cabeza, donde le habían dejado dos orificios, uno en la nariz y otro en la boca, para que pudiera respirar. Portaba un cartel con el mensaje 'no robarás'.

Presentaba principios de hipotermia y se mostraba muy asustado una vez que fue rescatado. El joven dijo que supuestos policías lo golpearon tras haberlo arrestado. Posteriormente, lo subieron a una camioneta y lo dejaron atado a una cruz.

España mantiene juicio contra ex agentes de la Dina

E-mail Compartir

MADRID.- La justicia española decidió mantener el procesamiento de siete ex agentes de la Dina por la muerte de un diplomático español durante la dictadura chilena, pese a una polémica reforma de la aplicación de la justicia universal.

El magistrado de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, acordó seguir con el caso porque lo que se investiga es un caso de terrorismo, lo que impide su archivo, dado que 'concurren los supuestos necesarios para afirmar la competencia judicial.

Ruz mantiene procesados al ex director de la Dina Manuel Contreras Sepúlveda y a otros seis altos cargos del organismo por la muerte del diplomático Carmelo Soria.

Familia encontró en hospital a hijo desaparecido

E-mail Compartir

MONTEVIDEO.- Una familia de Durazno, Uruguay, encontró a su hijo desaparecido hace 4 años, y que llevaba tres internado en un hospital de Corrientes, en Argentina. Los familiares vieron la fotografía del hombre de 38 años en las redes sociales, a través de un perfil público que crearon los enfermeros.

'Le reconocimos porque físicamente está igual, aunque ahora no puede caminar y no reconoce a nadie, porque sufrió daño neurológico', explicó Cándido Cuevas, el padre de Fernando.

El hombre fue encontrado en septiembre de 2011 en una carretera del norte de Argentina, vestido de mujer, y con signos de haber recibido una paliza.

Sendero Luminoso mató a dos millones de animales en Perú

lima

E-mail Compartir

El grupo armado Sendero Luminoso mató a más de dos millones de animales durante la guerra que desató contra el Estado peruano entre 1980 y el 2000.

Un informe publicado por el medio de investigación Hildebrandt indicó que la agrupación fundada y dirigida por Abimael Guzmán, conocido por sus seguidores como 'presidente Gonzalo', asesinó vacas, ovejas, carneros, alpacas, cabras y hasta perros y peces. Aunque la nota precisa que no hay cifras oficiales sobre el asesinato masivo de animales que desató Sendero Luminoso, 'se calcula que solo en Junín, Ayacucho, Huancavelica y Puno el número supera los dos millones'.

En Puno, precisó, los productores ganadores estiman que los senderistas asesinaron a un millón de reses, alpacas y ovejas entre 1985 y 1998.

'Los senderistas mataban a los gerentes de las empresas y los colgaban de los árboles. Destruían la maquinaria, la infraestructura y asesinaban a los animales', declaró al semanario Harold Rafael Chávez, un veterinario que durante esa época fue gerente de una Sociedad Agrícola de Interés Social (Sais).

El experto agregó que los miembros de este grupo armado 'mataban a los animales más finos, a los mejores ejemplares, los que transmitían los genes al resto de la manada'. Lo hacían 'porque decían que formaban parte del sistema imperialista.'