Secciones

Conozca los múltiples beneficios deconsumir distintos frutos secos

Por natalia quiero sanz

E-mail Compartir

Aunque una ingesta de almendras en gran cantidad y durante períodos extensos, podría ocasionar aumento de peso y en la realización de los procesos digestivos, hasta generar pequeños cuadros de diarrea; mayores serían los beneficios de consumir este fruto. Y es que al poseer vitamina E, ejerce un valioso papel antioxidante. Además, es ideal para estimular los movimientos intestinales y para conferir sensación de saciedad, ya que posee 10% de fibra soluble.

La porción recomendada de maní es de 30 unidades (176 calorías). Es por su gran cantidad de calorías y vitaminas que son un buen alimento para comenzar la mañana.

La castaña es ligera, aportando mucho menos calorías que la mayoría de los frutos secos. Por esto, la nutricionista se atreve a decir que es una tentación permitida, incluso, para personas con problemas de sobrepeso.

El único riesgo que el pistacho tendría para la salud, está asociado a una ingesta mayor a la indicada, pues se estarían aportando más calorías de las necesarias. Sin embargo, la nutricionista explica que es un alimento recomendable para ingerir entre las comidas. Y no sólo ayudan a saciar el hambre, sino que también a mantener una buena salud. Este fruto es una buena fuente de antioxidantes, los que son necesarios para que el organismo funcione adecuadamente. Entre éstos se cuentan los carotenoides, flavonoides y los betacaroteno. A los que se les añaden los fitoesteroles, 'cuya función es reducir la absorción del colesterol, convirtiendo a los pistachos en un alimento que ayuda a mantener una buena salud cardiovascular', manifiesta. Además ayudarían a mantener al sistema inmunológico resistente a las agresiones exteriores gracias a su aporte en vitaminas.

Ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas (previene la arterioesclerosis), así como reducir el colesterol, son sólo algunas de las cualidades beneficiosas de este fruto seco tiene para la salud de quien lo consume.

Descubrieron porqué ayuda el aceite de oliva

E-mail Compartir

Comer grasas no saturadas como las que contiene el aceite de oliva, junto con vegetales de hoja verde, entre otros, genera un tipo de ácido graso que disminuye la presión arterial, revelaron científicos británicos este lunes.

El estudio llevado a cabo en ratones de laboratorio, que ayuda a entender trabajos anteriores según los cuales la dieta mediterránea combate la hipertensión fue publicado en Estados Unidos y financiado por la British Heart Foundation.

Dicha dieta incluye lípidos no saturados que contiene el aceite de oliva y algunos frutos secos al igual que espinaca, el apio, las paltas o aguacates, y las zanahorias ricas en nitratos inorgánicos y nitritos, producto de la oxidación del nitrógeno.

Estos ácidos grasos parecen inhibir una enzima conocida como epóxido hidrolasa soluble, que regula la presión arterial, según el artículo publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences.

'Los resultados de nuestro estudio ayudan a explicar porqué trabajos anteriores mostraron que una dieta mediterránea combinada con aceite de oliva extra virgen o nueces puede disminuir la incidencia de problemas cardiovasculares', dijo el coautor Philip Eaton profesor de bioquímica cardiovascular del King's College de Londres.

Mientras la mayoría de los expertos concuerdan en que la dieta mediterránea -que consiste en comer muchos vegetales, pescado, granos, vino tinto y nueces y aceite- trae beneficios para la salud, hubo hasta ahora poco consenso sobre cómo y porqué.