Secciones

Sacerdote Joannonpide perdón

E-mail Compartir

El sacerdote Gerardo Joannon, sindicado como miembro de una presunta red de adopciones irregulares en los 70 y 80, pidió perdón a quienes se pueden haber sentido afectados por sus acciones, las que -según enfatizó- sólo buscaban 'proteger la vida'.

A través de una carta enviada al diario El Mercurio, el religioso sostuvo que durante sus años de labor pastoral y espiritual, ha acompañado a familias y personas en momentos de gran dolor, 'quienes confiaron en mí para orientarlos en situaciones de vida muy duras'.

'La razón de mi actuar ha sido invariablemente el proteger la vida. Sin embargo, el sufrimiento en que se encuentran algunas personas es algo que me golpea y solidarizo profundamente con ellas. Pido perdón si algunas de mis acciones generaron y siguen generando dolor durante tantos años a los afectados', añadió.

A continuación sostuvo que se hace parte de las medidas adoptadas en el caso por la Congregación de los Sagrados Corazones, y que colaborará para que 'en las instancias que correspondan -sean organismos eclesiásticos o judiciales- se puedan esclarecer los hechos'.

Si bien valora el 'corazón' de la reforma al sistema binominal, el diputado del Partido Liberal y miembro de la bancada independiente, Vlado Mirosevic, dijo considerar que existe 'letra chica' que lo inclinaría a rechazar la propuesta del Gobierno.

Mundial: Canciller se reunió con cónsules

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, encabezó este fin de semana una reunión de trabajo con los principales representantes nacionales en Brasil, con el fin de coordinar el plan especial que prepara la Cancillería para recibir a los miles de chilenos que viajarán al Mundial de fútbol de junio próximo.

La iniciativa contempla la designación de 31 funcionarios para reforzar los servicios consulares en Santiago, en Brasil y en el trayecto entre ambos países.

Así fue como el canciller se reunió con el embajador nacional en Brasil, Jaime Gazmuri; el director general de Asuntos Consulares, Alejandro Marisio; el cónsul en Río de Janeiro, Samuel Ossa; el cónsul en Sao Paulo, Hernán Bascuñán; y el cónsul en Porto Alegre, Eduardo Cisternas.

'31 funcionarios de la Cancillería van a estar en Santiago, pero principalmente en Brasil para atender a los hinchas que vengan por tierra o por aire. Eso significa que vamos a doblar los funcionarios que tenemos en el consulado en Río y en Sao Paulo', dijo el ministro Muñoz.

El secretario de Estado agregó que 'al mismo tiempo vamos a tener consulados itinerantes en la ciudad de Cuiabá, donde Chile juega su primer partido con Australia y luego vamos a tener también en el lugar de concentración en Belo Horizonte y en Salvador de Bahía'.

Se estima que el mayor flujo de vehículos será por el Complejo Los Libertadores en la frontera con Argentina, pero también se enviará personal a los pasos por Paraguay y Bolivia.

Asimismo, se reforzarán los consulados que coinciden con los trayectos que se estiman serán los más utilizados por los hinchas que viajen por vía terrestre: Mendoza, Rosario y Corrientes, Argentina; Puerto Suárez, en Bolivia y Asunción, en Paraguay. Igualmente, se reforzarán los pasos fronterizos de Uruguayana y Foz de Iguazú.

'Hemos llegado a un acuerdo con el canciller de Argentina y el canciller de Brasil para tener funcionarios nuestros en los consulados de ellos. En el caso de Argentina, Foz de Iguazú y Uruguayana. En el caso de Brasil en Puerto Suárez, que es el cruce desde Bolivia. Así que estamos preparados para las contingencias que puedan ocurrir', explicó.

Senador Pizarro: 'La DC no seráfreno de mano a las reformas'

E-mail Compartir

Pese a los reparos que su partido ha presentado a las reformas del gobierno, que le han significado críticas de sus socios de pacto, el jefe de bancada de los senadores DC, Jorge Pizarro, aseguró que no serán el 'freno de mano' a las iniciativas y que aspiran a que 'este 21 de mayo se reafirme el sello reformista del gobierno de la Presidenta Bachelet'.

'Como DC no seremos freno de mano a las reformas, al contrario queremos liderar y darle gobernabilidad a este urgente proceso de reformas sociales, políticas y económicas que nos acerquen a lo que es un país democrático y desarrollado, es decir que crece económicamente pero con mayor solidaridad social', afirmó el parlamentario que lidera la disidencia al interior de la colectividad.

Ad portas de la entrega del mensaje presidencial, Pizarro señaló que 'Chile necesita reformas graduales y responsables, pero urgentes para enfrentar las desigualdades y abusos, para mejorar la calidad de vida de la clase media y los grupos vulnerables'.

'Chile quiere cambios y por eso nos apoyó el 2013. Hoy es la hora de concretarlos con gradualidad y responsabilidad', añadió.

Asimismo, el parlamentario indicó que esperan que 'la Presidenta Bachelet en su cuenta al país este 21 de mayo reafirme su vocación reformista tanto en lo político, social y económico'.

'Somos una mayoría en el país, a pesar del conservadurismo UDI, que queremos que se cumpla la Agenda de Reformas comprometida al país. Nos parece una potente señal que la Nueva Mayoría haya aprobado la Reforma Tributaria en la Cámara de Diputados y ahora como senadores de la Nueva Mayoría nos corresponde tramitarla con la celeridad adecuada para que sea despachada del Senado', declaró.

En materia educacional, el legislador indicó que es urgente avanzar en una reforma que ponga su foco en la calidad y en que se termine con el lucro como motor de la actividad educativa.

Y desde una perspectiva política, el senador sostuvo que se debe reafirmar la urgencia de modificar el sistema electoral, por lo que el proyecto que termina con el binominal debe ser tratado prontamente en el Parlamento.

Por último, Pizarro indicó que también es relevante avanzar en una agenda laboral donde haya más negociación colectiva, pero también más capacitación laboral para los trabajadores.

'Por eso sería relevante para el futuro del país que la Presidenta Bachelet reitere la prioridad que tienen estas reformas económicas para iniciar un nuevo ciclo de desarrollo con más valor agregado y con más inclusión social', finalizó.