Secciones

Laboratorio del Hospital Regional diagnostica su primer caso de hanta

E-mail Compartir

La primera confirmación oficial y avalada por el Instituto de Salud Pública (ISP) de virus hanta en la Región, fue la que realizó el Laboratorio Central -unidad que se especializó en los últimos años en realizar la validación de las muestras- del Hospital Guillermo Grant Benavente.

De esta forma, el establecimiento de salud se transformó en el primer centro asistencial del país en realizar el análisis.

Fueron más de dos años (desde el momento en que ocurrieron los contagios en la Cárcel El Manzano en 2012) que el laboratorio del Hospital Regional realiza el análisis del virus en sus dependencias. En una primera etapa, los análisis de la enfermedad se hacían a través de la búsqueda de anticuerpos del hanta. Sin embargo, el diagnóstico definitivo lo realizaba el Instituto de Salud Pública.

Ahora, los profesionales del Guillermo Grant Benavente comenzaron a realizan la técnica de detección y confirmación de material genético del virus o Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR), la misma que efectúa el ISP en Santiago, el Hospital de la Universidad Católica y la Universidad Austral de Chile, y que entrega certeza del diagnóstico.

El director (s) del Hospital Regional, Arturo San Martín, comentó que las confirmaciones del hanta virus realizadas en la unidad se remitirán al ISP para que sean validadas, ya que habrá una marcha blanca de un año, para luego actuar de forma autónoma.

'Este es el primer hospital público de Chile que alcanza esta capacidad de diagnóstico de laboratorio, situación que nos llena de orgullo', declaró San Martín.

El director del Hospital Regional explicó que, de esta forma, el recinto se transformará en centro de referencia del Bío Bío y de las regiones aledañas.

EN MENOS TIEMPO

La jefa del Laboratorio, Marina Opazo, explicó que esta nueva técnica permitirá concretamente reducir los tiempos para tener los resultados, ya que a más tardar estarían en 24 horas, siendo que al ser enviados a Santiago, éstos se demoran 72 horas. En esta línea, el seremi de Salud, Mauricio Careaga, sostuvo que 'la vida o la muerte se define en pocas horas'.

De esta forma, la autoridad dejó en claro la importancia que tendrá este centro, ya que al obtener un resultado más rápido los tratamientos se aplicarán con mayor celeridad.

Para realizar este procedimiento, Opazo comentó que existen tres profesionales capacitados para realizar la técnica. Esto, debido a que el bioquímico que realizó el entrenamiento en el ISP trabajó en la implementación y adaptación de la técnica con el equipo multidisciplinario que existe en la Sección de Microbiología del Laboratorio Central del Regional.

NUEVO CASO DE HANTA

El primer caso confirmado por el Hospital Regional correspondió a la séptima muerte que se origina en la Región a raíz de la enfermedad. Ésta correspondió a una mujer de 54 años, domiciliada en Concepción y que falleció el 11 de mayo en el recinto hospitalario.

Durante el 2014, en el Bío Bío se han confirmado nueve casos, siendo superior a lo que se llevaba registrado a la fecha del año pasado, donde hubo 7 personas contagiadas, 5 de ellas fallecidas.

En tanto, los contagios a nivel nacional llegaron a los 39 casos, donde los muertos llegan a los 13. De esta manera, el 53% de las defunciones por la enfermedad se han dado en la Región.

El seremi de Salud, además, confirmó que hay cuatro sospechas del virus que se deberían confirmar en las próximas horas.

La autoridad regional de salud comentó que uno de los casos que debe ser analizado es el de un menor de 9 años, de la comuna San Carlos, que se encuentra grave en el Hospital Herminda Martín. El niño es hijo de una de las 7 víctimas que se han dado en la Región este 2014.

de las víctimas que se han dado en el país

Ránquil, San Ignacio y Portezuelo: las comunas con más consumo de alcohol

Por cindy castro villagra

E-mail Compartir

litros de alcohol puro es el consumo anual per cápita en Chile, según la OMS.

por ciento es la prevalencia de consumo de

es el porcentaje de consumo de

Cuadros depresivos, trastornos ansiosos e historias

por ciento es la prevalencia de consumo de

es el porcentaje de consumo en el rango de edad entre los

Según el último informe publicado por la Organización Mundial de la Salud, Chile es el país Latinoamericano que presenta los mayores índices de ingesta de alcohol, destacando con un consumo de 9,6 litros de alcohol puro per cápita.

Senda, que trabaja en la prevención, realiza

Raúl Hernández, médico psiquiatra del Hospital Las Higueras, de Talcahuano, y del Cobec, explicó que el perfil del consumidor ha ido variando en el tiempo, ya que además influyen una variedad de factores psicopatológicos asociados a un abuso y eventual dependencia al alcohol.