Secciones

Anuncian fondo de medicamentos para crónicos

La creación de este beneficio para la entrega de medicamentos beneficiaría a unos 2,3 millones de personas.

E-mail Compartir

La ministra de Salud Helia Molina, adelantó uno de los próximos anuncios que hará la Presidenta Michelle Bachelet durante su primer discurso del 21 de mayo. Según confirmó la autoridad de gobierno, la Mandataria anunciará un fondo especial de medicamentos dirigido a personas que padecen de enfermedades crónicas que comenzará en junio.

La medida, según adelantó la secretaria de Estado en entrevista con Cooperativa, beneficiará a pacientes con enfermedades no transmisibles, como diabetes, colesterol alto o hipertensión.

"Queremos que las personas cuenten con la certeza absoluta que en los consultorios van a tener los medicamentos y que esos medicamentos van a ser para todo el tiempo que los necesiten, no para unos poquitos días", indicó la ministra Molina y agregó que su cartera ya está haciendo las gestiones y convenios necesarios para que el fondo pueda comenzar a funcionar desde el mes de junio.

La creación del fondo de medicamentos para pacientes crónicos beneficiaría a unos 2,3 millones de personas según explicó la ministra.

VALIOSO

La conductora de Cooperativa y viuda del periodista Ricarte Soto, Cecilia Rovaretti, valoró el anuncio del Ministerio de Salud. "Esta noticia de hoy me parece fantástica y no podemos más que celebrarla. Es un aporte", señaló.

Y recordó a su marido diciendo que "Ricarte debe estar feliz, porque es un granito que contribuye, es un tema que se puso en la palestra y que ya tiene sus primeros resultados".

HOSPITAL

En otro tema, Molina, reafirmó el compromiso de construir el Hospital Félix Bulnes en la comuna de Cerro Navia, en el terreno ubicado en Mapocho con Huelén.

En esa línea, la autoridad de Salud expresó que "yo voy a mantener su hospital en el lugar donde ustedes lo quieren". Así lo manifestó tras reunirse con el alcalde de Cerro Navia, Luis Plaza, asegurando que los recursos estarán disponibles, vía concesión o a través de inversión sectorial.

Caso de Apablaza seguirá cauce institucional

E-mail Compartir

Las presidentas de Argentina y Chile, Cristina Fernández y Michelle Bachelet, aseguraron ayer que la situación judicial del ex frentista Galvarino Apablaza, cuya extradición por su responsabilidad en el asesinato del fundador de la UDI, Jaime Guzmán, ya fue solicitada por Chile, "seguirá su cauce institucional".

Bachelet llevó el tema, que ha causado fricciones en los últimos años entre Buenos Aires y Santiago, a la cita bilateral entre ambas ayer en la capital argentina. Pero la jefa de Estado argentina arguyó que el caso seguirá los cauces institucionales del país vecino.

La misma versión señalaron ambas en una rueda de prensa conjunta. Bachelet dijo que "efectivamente, tratamos el tema con la presidenta y obviamente que va a seguir los cauces institucionales".

Fernández aseveró escuetamente que opinaba "lo mismo: seguir los cauces institucionales".

Las mandatarias, además, firmaron un documento para intercambiar documentación para el esclarecimiento de graves violaciones a los DD.HH. y un acuerdo de exención de visado de documentos temporales de viajes,

"Son los procedimientos judiciales y administrativos que se llevan acá en la Argentina los que tienen que dar la respuesta a la solicitud formal efectuada por el Estado de Chile", dijo Sergio Muñoz, presidente de la Corte Suprema de Chile.

El senador (UDI) Alejandro García-Huidobro, valoró que se abordara el caso, pero lamentó que Fernández insista en mantener el caso por la vía judicial.

Eyzaguirre solicitó "tener paciencia"

Autoridad indicó que antes del 21 de mayo habrá noticias por el copago.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, hizo un llamado a la ciudadanía a tener un "poco de paciencia" con respecto a la Reforma Educacional que el gobierno busca impulsar.

El secretario de Estado manifestó durante un seminario de la U. Católica que "las premuras desgraciadamente no nos van a llevar a buen puerto, necesitamos tener una Reforma Educacional que la sociedad chilena la sienta como suya, a objeto que dure en el tiempo".

El ministro además recalcó que en Chile "la educación en el país ha logrado incluso batir el récord de la segregación territorial porque es aún más segregada que el territorio".

El ministro hizo hincapié en la necesidad del fin del copago, que llegaría a su fin con un proyecto que sería enviado antes del 21 de mayo.

DC aprobó apoyar reformas que impulsa el gobierno

E-mail Compartir

En una sesión de cinco horas el Consejo Nacional de la Democracia Cristiana aprobó por unanimidad la sustitución del sistema binominal por uno de representación proporcional moderado o corregido, y el respaldo al proyecto de Reforma Tributaria.

En este segundo proyecto, no obstante, la instancia partidaria enfatizó que la aprobación unánime se refiere específicamente a conseguir una recaudación en régimen (2018) de 8.200 millones de dólares, y que la carga tributaria recaiga principalmente en los sectores de mayores ingresos y las grandes empresas.

Junto con ello, mandató a los diputados y senadores de la colectividad a procurar que las alzas de impuestos no afecten a la clase media y a las pymes.

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, informó que la Presidenta Michelle Bachelet, designó a tres nuevos embajadores de Chile en el exterior, los que ya han recibido el beneplácito de los respectivos países.

Se trata de James Sinclair, en Australia; Alfonso Silva, en Canadá y José Luis Balmaceda, en Suiza.

Los tres tienen una vasta trayectoria en relaciones exteriores, habiendo cumplido, en diferentes países, misiones similares a las que se les encomendó ayer por parte del Ejecutivo.

Suprema confirma sentencia contra Celestino Córdova

Tribunal desestimó el recurso de nulidad de la defensa y resolvió ratificar la condena de 18 años.

E-mail Compartir

La Segunda Sala de la Corte Suprema desestimó el recurso de nulidad de la sentencia de 18 años de presidio en contra del machi Celestino Córdova por la muerte del matrimonio Luchsinger McKay y confirmó la condena de 18 años para el único implicado en el caso.

El ministro Haroldo Brito leyó el fallo unánime del máximo tribunal de Justicia, luego de que la defensa del comunero mapuche, encabezada por el abogado Pablo Ortega, presentara el recurso el pasado 10 de marzo por considerar que el juicio había tenido vicios que justificaban incluso la absolución del imputado.

"Estos acontecimientos no sólo terminaron con dos vidas humanas sino que, conforme pudieron apreciar estos juzgadores, en las audiencias, produjeron una profunda afectación en la descendencia de dichas personas", leyó Brito.

Tras conocer el fallo de la Corte Suprema el abogado Pablo Ortega se mostró disconforme y dijo que "no estamos complacidos, por razones obvias" y agregó que "vamos a esperar leer íntegramente el fallo y vamos a evaluar los pasos a seguir".

Desde la familia, el hijo del matrimonio, Jorge Luchsinger declaró a Soytemuco.cl tras conocer el fallo: "A mi juicio lo que esperamos, lo obvio, es que van a seguir instancias internacionales (…) es un show que tiene preparada la defensa".

Sin embargo, Luchsinger aseguró que recibe con tranquilidad la noticia. "Era lo que esperábamos. Nosotros hemos seguido el juicio desde el principio, creemos que esto finalmente era lo que correspondía; el actuar de la justicia acá en Temuco tenía que ser ratificado allá en Santiago", manifestó.

Luchsinger dijo que espera que ahora "nos dejen vivir un poco más tranquilos, porque la verdad es que somos atacados, a mí me siguen hostigando permanentemente".

Por su parte, el presidente de la Asociación de Víctimas de la Violencia Rural en La Araucanía, Alejo Apraiz, manifestó que "sentimos satisfacción por lo que estimó la Corte, a pesar de que nosotros en un primer momento nos sentimos defraudados por la condena".

La sentencia de 18 años fue dada a conocer el pasado 28 de febrero por resolución del Tribunal de Temuco, luego de que la misma instancia acreditara la participación de Córdova.

Desde la fiscalía rechazaron con anterioridad pedir la nulidad del juicio, por considerar que el proceso no sufrió vicios y por el proceso que eso implicaba para la familia.

El fiscal regional Cristián Paredes, así lo explicó: "Debemos tener en consideración el interés de las víctimas. Creemos que exponerlos a un nuevo juicio oral es absolutamente innecesario y no se condice con la naturaleza del delito y termina agravando el dolor y el daño de estos".

Celestino Córdova anunció que se sumó a la huelga de hambre que llevan a cabo otros cuatro comuneros mapuches en la cárcel de Angol. La información fue confirmada por el vocero Sergio Painemil, quien dijo que el ayuno tiene como objetivo conseguir el traslado del acusado hasta un recinto penal que cuente con mejores condiciones.

Hay que recordar que Córdova fue declarado culpable del delito de incendio en lugar habitado, robo con violencia, quema de bienes inmuebles y carbonización con resultado de muerte, el 20 de febrero de este año, por el ataque que provocó la muerte del matrimonio en enero de 2012 en el fundo Granja Lumahue, en Vilcún.