Secciones

Seminario de Techo reunirá a emprendedores en Concepción

La actividad, que se llevará a cabo en el Aula Magna de la Universidad de Bío Bío, contará con la participación del conductor de televisión y radio, Nicolás Larraín.

E-mail Compartir

Dar a conocer casos exitosos de emprendimiento e innovación social, acercando estos temas a la comunidad regional y aterrizándolos a un contexto cercano y real es el objetivo que se planteó la Fundación Techo-Chile para el seminario que organiza, y que está fijado para el 30 de mayo, desde las 9 horas hasta las 13 horas.

El encuentro, titulado como "Sé el cambio social", se desarrollará en el Aula Magna de la Universidad del Bío Bío, y contará con la presencia de Nicolás Larraín, conocido rostro y ex conductor del programa Caiga Quien Caiga de Mega.

En la instancia donde el destacado profesional dictará la charla "Motivación y emprendimiento", también expondrá Juan Pablo Larenas, cofundador y director ejecutivo de Sistemas B, organización que agrupa los esfuerzos innovadores en Chile, Argentina, Colombia y Brasil.

El Centro de Emprendimiento de Techo-Chile es un proyecto financiado por Innova Chile de Corfo y tiene como misión involucrar al sector privado, académico y social en el desarrollo de iniciativas y emprendimientos sociales.

La finalidad es que éstas vayan en beneficio de todos, permitiendo así colaborar con la superación de la pobreza, buscando de esta manera ser un motor de integración social, el que se desarrolla bajo los aleros del comercio justo y el diseño como valor diferenciador.

Buena salud es un aliado para disfrutar el Mundial en Brasil

Consumir alimentos en lugares seguros, lavar frutas antes de consumirlas, evitar picaduras de mosquitos y preferir agua envasada son algunas de las claves que hay que tener en cuenta.

E-mail Compartir

Aún falta cerca de un mes para que el Mundial de Brasil 2014 dé inicio y hay muchos quienes ya están pensando en todo lo que vivirán en tierras cariocas.

Sin embargo, para gran parte de los viajeros se trata de una experiencia que puede ofrecer no sólo buenos momentos, sino que también algunos riesgos para la salud.

Es por esto que hay factores a tener en cuenta para evitar exponerse a enfermedades que puedan enturbiar todo lo positivo de la fiesta deportiva.

Según explicó el académico de Enfermería de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, Erik Álvarez Mabán, uno de los cuidado más básicos que hay que tener en cuenta es respecto del consumo de agua y alimentos, debido a que son muchas las infecciones que pueden ser transmitidas por esta vía.

No obstante, las medidas para mantener la salud son simples y, muchas de ellas, pueden ser llevadas a cabo dentro del mismo país.

"Una de ellas es consumir, preferentemente, agua envasada; no comer alimentos preparados en la vía pública, optando por comer en restaurantes establecidos; y lavar frutas antes de consumirlas", detalló el experto.

Una acción no menor enfocada en evitar las enfermedades es recordar la importancia del lavado de manos.

ENFERMEDADES

Los mosquitos son portadores de distintas enfermedades de las que hay que tener en cuenta.

Además de la fiebre amarilla, en Brasil también existe el riesgo de contraer dengue.

"Otras enfermedades infecciosas posibles de contagiarse son la malaria y la hepatitis A", afirmó Erik Álvarez.

Para evitar este problema, lo recomendable es llevar repelente de mosquitos, que debe ser usado sobre la piel expuesta al ambiente y sobre la ropa, eso sí, teniendo cuidado de no aplicarlo sobre heridas o irritaciones.

Junto con lo anterior hay que tener algunas consideraciones, como que no es necesario usar grandes cantidades y que las aplicaciones deben realizarse 30 minutos después de esparcir filtro solar.

"El rociado sobre la cara no debe ser directo, sino que se aconseja poner una cantidad en la mano y esparcirlo de esa forma, evitando el contacto con los ojos y boca", añadió el académico.

En el caso de los niños que también tengan proyectado viajar a la sede del mundial, el producto -que está contraindicado para menores de 2 años- debe ser colocado por un adulto con las manos (sin rociarlo), "hay que recordar que los repelentes son productos peligrosos, por lo que debe quedar fuera del alcance de los pequeños".

Para enfermedades como la mencionada malaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS), sugiere el uso de medicamentos de manera preventiva para evitar la malaria, los que deben ser prescritos por médico. En cuanto a la hepatitis A, un método de prevención es a través de una vacuna disponible (ver recuadros).

"Otro aspecto relevante es que en lugares de climas cálidos hay que evitar la deshidratación, teniendo en cuenta las medidas que se mencionaron respecto del consumo del agua.

CUIDAR LA ALIMENTACIÓN

La alimentación es otro elemento al que hay que estar atentos para evitar enfermedades.

Lo anterior especialmente teniendo en cuenta que la gastronomía brasileña es muy variada. Cada región o ciudad se caracteriza por productos o preparaciones típicas, entre las que destacan las frutas y verduras, siendo las primeras de mucha relevancia por el aporte de vitaminas y el contenido de agua y que debe ser consumidos al momento de comprarlos para aprovechar sus beneficios.

Así lo afirmó el coordinador del Área Metabolismo y Composición Corporal de Nutrición y Dietética de la Universidad Del Desarrollo, Mauricio Ríos, detallando que muchas de estas preparaciones que utilizan frutos frescos se elaboran en el momento, por lo que no siempre cumplen con todas las normas básicas de higiene, como el lavado de manos o el uso de utensilios adecuados para la elaboración, o la correcta manipulación.

Respecto de algunas de las preparaciones tradicionales, el profesional nombró la Feijoada, plato elaborado con frijoles negros combinados con carnes ahumadas o saladas.

"Generalmente se sirve acompañado de harina de mandioca, plátano frito o verduras como col picada. Esta combinación de alimentos generan bastante distensión abdominal, por lo que es importante evitar mezclarlos con bebidas gaseosas e, idealmente, preferir al finalizar o para acompañar, un jugo de frutas, un agua de hierbas como manzanilla, o alguna de hierbas digestiva", sugirió.

Una de las bebidas más consumidas es el jugo de caña de azúcar; el guaraná, preparado con frutas del Amazonas; y la batida de coco, que hay que asegurarse de consumir en lugares aptos desde el punto de vista de higiene y que cuenten con correcta manipulación, para evitar complicaciones gastrointestinales.

"En el caso, por ejemplo de la caipirinha, que es la bebida nacional, hay que recordar que tiene un importante aporte de carbohidratos, lo que hace que en gran parte de las ocasiones el nivel de alcohol no se perciba al momento de ingerir", sostuvo Ríos.

-Como en todo viaje es importante llevar los medicamentos que tiene indicados de manera habitual.

-Quienes son alérgicos deben portar sus tratamientos para casos de crisis, incluyendo inhalador o medicamentos.

-Puede implementarse un pequeño botiquín que contenga parche curita, venda, gasa y tela adhesiva.

-Los analgésicos y antiinflamatorios son útiles para problemas generales. Pueden llevarse los que se usa habitualmente en el hogar, pero siendo cuidadoso en su uso para no enmascarar síntomas, en caso de haberse contagiado de alguna enfermedad.

-Fuera de las vacunas, el tratamiento preventivo de malaria y el repelente, no es conveniente indicar de manera genérica determinados medicamentos.

-Dada la condición particular de cada persona, siempre es una buena medida acudir el médico antes de la salida, para que indique de manera personalizada algún fármaco particular en el caso que sea necesario.

A pesar de que no existe la obligación de vacunarse para entrar a Brasil, la sugerencia es inocularse contra la fiebre amarilla, enfermedad infecciosa transmitida por un mosquito y que se puede encontrar disponible en Concepción.

Lo recomendable es que se haga, al menos, con dos semanas de anticipación al viaje, según explicó el académico de la Ucsc, Erick Álvarez, quien indicó que

la duración de esta inmunización es de cerca de 10 años.

También puede ser recomendable vacunarse contra la hepatitis A, la cual requiere dos dosis.

Estos consejos debe ser consultados por un médico, que evalúe cada caso.