Secciones

La oportunidad que nace con "Las regiones cantan"

E-mail Compartir

Las oportunidades hay que aprovecharlas y sacar de ellas las lecciones que valen la pena. Si hubo detalles durante la transmisión del capítulo debut de "Las regiones cantan" (TVU, Arcatel), el domingo último; son aspectos técnicos que se van a superar (no hay duda) en pro de una mejor sintonía.

Acá, sin embargo, lo importante es la estela y sensación que queda luego de ver el espacio dirigido por Cristián Mason.

Es ahí donde, precisamente, deberían enfocarse los canales del Bío Bío, y atreverse a emprender proyectos más grandes como hace rato merece la pantalla regional. En ese sentido, la gente está, y si debe venir de Santiago -donde lógicamente hay más oficio en desarrollo de contenidos al aire- bienvenido sean.

Hay que pensar que actualmente la pantalla abierta nacional está prácticamente copada de teleseries (ficción dramática), noticias que sólo interesan a una parte del país y programas de farándula que se dan vuelta en la misma lata de siempre. Por lo tanto, productores y directores, rostros y gente relacionada; deberían seguir el ejemplo de TVU para emprender proyectos que nos permitan ver algo más que matinales y gallineros, noticias o deporte, en los canales locales.

GENERAR CONTENIDOS

Después de ver "Las regiones cantan", son muchas las alternativas para construir una parrilla local adecuada y entretenida.

Mal que mal son tres las carreras audiovisuales instaladas en Concepción (DuocUC, Santo Tomás y Ucsc). Esto implica que se forman estudiantes desde un ámbito profesional en el medio televisivo, pensando en la consolidación de una industria local.

Mason u otro podría generar acá un talk show, late u otra alternativa en el mismo TVU -con un rostro potente- generando movimiento en la pantalla. Ya está claro que se puede.