Secciones

"Aquí he tenido los casos más importantes de mi carrera"

La nueva magistrada de la corte de apelaciones penquista habló con El Sur. Repasa su experiencia y desafíos.

E-mail Compartir

Son las 11 de la mañana del pasado miércoles 7 de mayo y la, hasta minutos antes, jueza del Tercer Juzgado Civil de Concepción, Carola Rivas, tiene al otro lado de la línea telefónica a sus padres que están en Rancagua. "Me notificaron que soy la nueva ministra titular de la corte de apelaciones", cuenta con alegría la profesional, una vez notificada de la designación de su nombre en el puesto por parte del Ministerio de Justicia.

De esta manera, la abogada egresada de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) lograba que el Ejecutivo la escogiera luego de haber sido parte de una terna en cinco ocasiones anteriores. Será a eso de las 8.30 horas de este lunes, cuando la profesional de 43 años, 20 de los cuales se ha dedicado a hacer carrera en el Poder Judicial, jure ante el Pleno formalizando su nuevo rol de ministra titular del máximo tribunal penquista.

CARRERA

Nacida en Rancagua, hizo sus estudios básicos y medios en el Colegio Sagrado Corazón de esa ciudad. Luego, emigró a Santiago a estudiar Derecho a la PUC, donde cursando tercer año ingresó a trabajar como funcionaria a la Corte de Apelaciones de Santiago a propósito de una oferta que presentó su profesor y entonces ministro del tribunal, Ricardo Gálvez.

"Luego fui relatora de la Corte Suprema, juez del 12º Juzgado Civil de Santiago y en 2007 decidí emigrar de Santiago y venirme a Concepción, fecha desde que comencé a ejercer el cargo de jueza del Tercer Juzgado Civil de Concepción", cuenta Carola Rivas, agregando de paso que "siempre quise ser jueza, para eso entré a estudiar derecho".

-La mejor experiencia es haber partido en el Poder Judicial desde abajo. Desde el escalafón de empleado. Pasé por tribunales grandes, de mucho trabajo por circunstancias también de mucha exigencia profesional. Luego llego a Concepción donde si bien la exigencia es amplia eso se puede compatibilizar con una buena vida familiar.

-Sí. La verdad es que la complejidad de las materias es bastante interesante en esta ciudad. Me imagino que por la preparación que otorgan las universidades para los estudiantes de derecho.

CALIDAD EN LA ZONA

-Me siento orgullosa de ser profesora. Dicto el ramo de Derecho Procesal en tercer y cuarto año. Hay un gran nivel de exigencia de las universidades en las carreras de Derecho en esta zona y eso produce profesionales que provocan que los tribunales intervengan en materias bien complejas a nivel legal, constitucional, en mi materia que es la civil.

-Es cosa de ver todos los casos que se originaron después del terremoto en contra de inmobiliarias, en contra del Fisco, todos los casos de responsabilidad que surgieron a raíz del terremoto fueron bastante importantes a nivel nacional. De hecho creo que han sido los más importantes de mi carrera porque me ha tocado decidir a diferencia de cuando estuve en Santiago que ahí solo relataba. En este sentido la carrera aquí en Concepción ha sido la más provechosa.

LA CORTE PENQUISTA

-No sé si la responsabilidad sea mayor porque ya la responsabilidad de estar en una corte de apelaciones es importante, sea cualquier corte de apelaciones de este país. Las circunstancias han hecho que esta Corte de Apelaciones de Concepción haya destacado en el último tiempo en importantes fallos.

-Me tocó en este tiempo de suplencia integrar el tribunal que falló el recurso de nulidad del Caso Hualpén. Eso significó bastante trabajo y coordinación. Por lo emblemático que era el caso y por el tiempo que permanecimos en audiencia, la cantidad de recursos y la complejidad de la materia, fue un caso importante.

EXPECTATIVAS

-Hacer mi trabajo con la misma energía que he tenido siempre, pudiendo ojalá ser un aporte para la Corte de Apelaciones de Concepción y tratar de ser justa, correcta y oportuna en todas las decisiones que me toque realizar.

-La experiencia de un tribunal colegiado es impagable precisamente por la discusión que se genera y todas las opiniones que surgen respecto de una misma cuestión.

Vale recordar que el aterrizaje de Carola Paz Rivas Vargas (43) al Pleno del tribunal de alzada se dio en el contexto de llenar el cupo de la vacante creada tras la jubilación de la ministra titular Raquel Lermanda Spichiger, en julio del año pasado.

La terna que fue parte Rivas Vargas la integró junto a la jueza de Garantía de Concepción, Valentina Salvo Oviedo y el magistrado del Tercer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, Carlos Carrillo González.

La nueva ministra de la corte de Concepción es madre de 3 hijos y dice que el de al medio "parece que va a seguir mis pasos de abogado. Por su personalidad tiene pinta de que va para allá".