Secciones

Problemas en Carriel Sur han complicado salida de 43 vuelos

E-mail Compartir

Esta semana ha sido compleja para el aeropuerto Carriel Sur. Las condiciones meteorológicas obligaron a modificar servicios todos los días. Este problema se agudizo el 24 de abril. Desde entonces a la fecha sólo Lan ha cancelado 21 vuelos, mientras que otros 22 han sufrido demoras, afectando a casi 11 mil pasajeros. No fue posible obtener los datos de Sky Airline.

Esto no es un hecho aislado. Andrés Murillo, jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) del aeropuerto Carriel Sur, afirmó que esta temporada se vislumbra como la más compleja de los últimos tres años.

Agregó que si bien entre mayo y octubre se producen episodios de visibilidad reducida asociados a la niebla, el periodo crítico será entre julio y septiembre. Se proyectan meses más complicados aún.

Por si fuera poco, se suman otros factores. Uno de ellos es la ausencia del equipo ILS I, que ayuda con su tecnología a los aviones a aterrizar y despegar cuando hay escasa visibilidad. Esto, por los trabajos que se realizan en la pista del terminal aéreo, para adicionarle 300 metros más.

De hecho, Murillo reconoció que si este sistema estuviese presente, muchos de los servicios complicados no se habrían suspendido.

Otro factor es la proyección que meteorología hizo de la temporada. Murillo planteó que con el fenómeno de El Niño aumentarán las lluvias en la zona, con ello, la humedad y, por ende, la niebla.

René Carvajal, seremi de Obras Públicas, dijo que no hay mucho que hacer. El equipo que se retiró no se puede instalar provisoriamente, pues se trabaja en la pista y, además, para las mejoras que se están implementando se requiere de un cable, que ya se encargó al extranjero, pero que aún no ha llegado. Aparte de esperar, afirmó que no se puede implementar otra solución.

Esto se extenderá hasta, por lo menos, el 25 de agosto. Carvajal, no obstante, abrió una pequeña luz de esperanza: "Se está viendo adelantar la instalación del ILS I en unos 45 días, es decir, el 30 de junio. Pero, hay pocas posibilidades".

Mientras, las aerolíneas recurren a diversas estrategias para resolver la situación, considerando que los pasajeros sí o sí tienen que trasladarse.

Andrés Murillo contó que las dos compañías que operan en la zona han reaccionado de manera adecuada y oportuna, mostrando la flexibilidad que se requiere para modificar los horarios o aplicar medidas adicionales para que los pasajeros lleguen a su destino.

Desde Lan informaron que han adoptado distintas medidas, entre las que se encuentran: protección en vuelos a itinerario, vuelos adicionales y protección terrestre en casos particulares (traslado en buses).

"Lamentamos los inconvenientes que esta situación, ajena a nuestra responsabilidad, ha causado a nuestros pasajeros y reiteramos nuestro compromiso con los más altos estándares en materia de seguridad", mencionaron.

El 20 de agosto del año pasado se puso la primera piedra de la ampliación de la pista de Carriel Sur. Desde entonces, según el seremi de Obras Públicas, el terminal aéreo funciona sin el ILS I. Este sistema, que proporciona una guía lateral y otra vertical, opera con una serie de antenas direccionales que ayudan a guiar a los pilotos para que aterricen o despeguen, aunque las condiciones de visibilidad sean escasas.

Carvajal aseguró que todo funciona según lo programado. Por ello recién a fines de agosto se podrá reponer el ILS 1. Aprovechó de reiterar que la planificación no la hizo este gobierno y que no hay medidas alternativas que se puedan adoptar: "No hay posibilidad de apoyar de otra manera".

Recordó que pronto se llamará a licitación para incorporar el sistema ILS III, más moderno que el actual, y que permite realizar operaciones prácticamente sin visibilidad. Esto demandará una inversión de $5 mil 500 millones.