Secciones

Condonarán multas por derecho de aseo

E-mail Compartir

Más de 14 mil familias de Concepción serán beneficiadas por la nueva ley que permitirá al municipio condonar sus multas e intereses por concepto de derechos de aseo.

Según el alcalde, Álvaro Ortiz, "esta semana se acaba de publicar la Ley 20.742, que faculta a los municipios efectuar el no pago de multas y de intereses de derecho de aseo, y en el caso de la deuda propiamente tal, permite que el contribuyente pueda cancelarla hasta en 12 cuotas", explicó el jefe comunal.

De acuerdo a la disposición legal, la condonación se aplicará a todos los propietarios de bienes con avalúo fiscal inferior a 460 UTM, es decir, aproximadamente 20 millones de pesos.

Es así que, si bien la instancia se presenta como una alternativa para los deudores del servicio de la basura, también resulta una solución para el municipio para ordenar sus finanzas, según mencionó el alcalde.

"Si todos los deudores de Concepción se acercaran, podríamos recaudar entre 50 y 60 millones de pesos, recursos que en otro escenario jamás habría sido posible", manifestó Ortiz.

En la comuna de Concepción, según el municipio, el monto de la deuda acumulada desde 1996 es de 4 mil 500 millones de pesos, pero sólo mil 500 son efectivamente deuda.

Ortiz llamó a quienes estén en esta situación a acercarse al municipio para solicitar la condonación y suscribir convenios de pago que les permitan cumplir este compromiso hasta en 12 cuotas.

Diputado Campos y elecciones PPD: "La lista de Carvajal es para el bronce"

Tras la inscripción de candidaturas regionales de su partido, legislador entregó su total apoyo a la opción del concejal porteño Gustavo Medel y anunció quiebre con parlamentaria.

E-mail Compartir

Tras el cierre de la inscripción de las candidaturas a la mesa regional del PPD el lunes pasado, quedaron heridas abiertas. Esta vez es la voz del diputado hualpenino Cristián Campos la que salió a cuestionar la participación de personas ligadas al ex alcalde de Hualpén, Marcelo Rivera, en la lista que presentó la parlamentaria por el distrito 42, Loreto Carvajal. La cara más visible es Bettcy Rivera, hermana de la ex autoridad.

Esta lista competirá contra la del concejal porteño Gustavo Medel el 1 de junio, día pactado para la elección interna local y nacional, de la colectividad de la Nueva Mayoría.

Para Campos, es improcedente que por motivaciones de poder político se sume el respaldo de militantes unidos a Rivera, quien renunció al PPD tras ser condenado por delitos de corrupción pública.

"Creo que existió una mirada muy personal y de corto plazo, de tratar de llegar a un cargo no importando quiénes son los aliados y yo, de la misma forma en que lo dije en la campaña, no le doy un beso a un sarnoso para poder tener o acceder a un cargo", destacó el diputado Campos.

En el mismo sentido, cuestionando a los integrantes de la lista de la diputada del distrito 42, el legislador porteño aseguró que "está para el bronce. Sólo le faltó llevar al portero del municipio".

Asimismo, Campos aseguró que aunque no tenía presupuestado involucrarse en la elección regional de su partido, bajo el escenario actual, trabajará para que la opción del concejal porteño Gustavo Medel resulte ganadora.

-Estoy completamente decepcionado que en una lista se haya colocado a funcionarios de un municipio que en el último tiempo deja mucho que desear. Me parece no sólo un error, sino que una falta de pudor hacia los vecinos de la comuna y a los militantes del PPD, que no van entender cómo algunas de las personas que están ahí están optando a una dirección regional en un gobierno de la Presidenta Bachelet y en un partido que tiene que ser aliado de Rodrigo Díaz.

-Efectivamente, creo que por el bien del nuevo gobierno debimos ponernos de acuerdo. En esto debimos haber hecho todos los esfuerzos para que la historia del PPD esté bien representada y más en nuestro gobierno. Ante esto, había pensado en mantenerme al margen de la elección regional, pero ante la conocida lista que encabeza la diputada Loreto Carvajal, al menos yo voy a participar activamente para que sea la lista de Gustavo Medel la que lidere el PPD en estos dos años que vienen.

-Aquí hay que tener gente que aporte a la discusión y a la defensa del gobierno de la Presidenta Bachelet, que tenga una buena carta de presentación, que tenga un equipo que de verdad acompañe un gobierno que sea exitoso. No tengo ninguna relación política ni de trabajo, dentro del PPD, con quienes integran la lista que encabeza la diputada Carvajal. Por el contrario, espero conversar con el senador Felipe Harboe y con Gustavo Medel para que nos pongamos a trabajar para que la lista del edil porteño sea la vencedora.

-Creo que había comenzado una relación positiva en el Parlamento, donde la apoye bastante desde el principio, pero la verdad es que con esta actitud queda en nada. No existe ni existirá nada mientras no se defina quiénes son los aliados. No quiero decir que los aliados sean los mismos, pero sí hay claridad en que toda esta situación de Hualpén, por lo menos a mí, me ha causado un profundo dolor y la verdad es que quienes estén cerca de algo que huela al sector que encabezada el ex alcalde de Hualpén, no estarán compartiendo conmigo una visión de la Región y del PPD. Todos los que están conmigo trabajarán para que gane la lista que encabeza Gustavo Medel.

-Ahora ya no existen. Estaban empezando a cultivarse, pero hoy no existe ni existirán, porque creo que las diferencias se pueden expresar en distinto plano, pero no en esta delicada instancia.

-No. Ella, como nueva diputada, tiene todo el derecho. Incluso, en ciertas ocasiones, lo conversamos y me pareció bien que ella fuera presidenta regional. Pero, cuando ella centra su lista en dos o tres personas, donde está la hermana del ex alcalde y a lo menos tres funcionarios más, estamos mal. Creo que si ella pensó que para llegar a ser presidenta del PPD tenía que aliarse con el ex jefe comunal de Hualpén, el 1 de junio se va a dar cuenta que se equivocó.

-No, porque gran parte de esa militancia sabe lo que ocurre en la comuna y yo trabajaré de manera muy estrecha con la concejala del partido, Katherine Torres, con quien visitaremos a los militantes, recorreremos la comuna y la Región para que la lista de Gustavo Medel gane. Sin embargo, lamento profundamente la lista de Loreto Carvajal, que siendo una diputada nueva haya hecho estas alianzas sin considerar qué es lo mejor para el PPD en la Región. Ella, al parecer, siente que lo mejor para el Bío Bío está en el Riverismo y la verdad es que es penoso lo que sucedió.

En octubre parte nueva comisaría

E-mail Compartir

Luego de una reunión con el jefe de Octava Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic, el alcalde de Chiguayante, Antonio Rivas, anunció que en 15 días más se oficializará la conformación de la anhelada comisaría en la comuna que él dirige.

Tras la cita, que también comprendió la presencia de representantes de organizaciones sociales de la ciudad, Rivas manifestó estar más que conforme con la noticia, expresando que "estamos muy contentos, muy emocionados, porque esto ha sido un empeño de hace mucho tiempo".

En cuanto al inicio de las obras de la nueva dependencia policial, Rivas dijo que de haber una tramitación expedita será durante la primera semana de octubre cuando comience la construcción de la comisaría.

"Esto se está apurando porque hemos hecho una serie de gestiones. Por una parte, Carabineros, por otra parte, nosotros también, donde hemos conversado con la contralora, el nuevo seremi del MOP, René Carvajal, así que hemos estado haciendo una serie de gestiones que nos llevan a pensar que las obras se iniciarían antes de noviembre", dijo el alcalde.

"Si todo va bien y nos apuramos en esta licitación, podemos pensar que levantamos obras la primera semana de octubre. A contar de esa fecha, en 300 días corridos tenemos la construcción hecha de la comisaría de Chiguayante", agregó el jefe comunal, concluyendo que "eso contribuye enormemente a la prevención del delito y poder identificar a los responsables y a detenerlos si es necesario y, sobre todo, poder cuidar a la buena gente, que es la mayoría de Chiguayante".

Partió licitación para mantener los semáforos de Concepción

Tras problemas por término de contrato con la empresa anterior, el municipio asegura que las 267 intersecciones funciona con normalidad.

E-mail Compartir

Fue a inicios de abril que el municipio penquista se comprometió a que en un plazo de tres meses daría solución al deficiente funcionamiento de semáforos de la comuna. Hoy, según la Dirección de Tránsito, las intersecciones se encuentran funcionando en perfecto estado.

"La gran mayoría de las 267 intersecciones de semáforos de la comuna se encuentran funcionando en perfectas condiciones, salvo situaciones específicas que son informadas y solucionadas prontamente por parte de la empresa a cargo", informó el director de Tránsito del municipio penquista, Sergio Marín.

Cabe recordar que, desde inicios de este año, un número importante de semáforos comenzó a presentar fallas. Esta situación, según reconoció Marín, se debió a que la empresa a cargo (Asitec Ltda.) solicitó al municipio penquista dar término a su contrato, tras presentar una serie de dificultadas financieras.

En este escenario es que la Municipalidad de Concepción, como medida provisoria, contrató los servicios de Auter S.A., quien por un periodo de tres meses ha tenido la obligación de reparar y mantener los semáforos.

"Son 267 intersecciones que la empresa Auter S.A. debe revisar diariamente y a las cuales, según lo comprometido por contrato, deben realizar mantención de manera continua. De esta forma aseguran su óptimo funcionamiento", explicó Marín.

LLAMADO A LICITACIÓN

En tanto, según la Dirección de Tránsito, ya se publicó en el Diario Oficial la propuesta pública que llama a licitación a empresas de la zona que cumplan con los requisitos necesarios para hacerse cargo de la mantención de los semáforos de Concepción.

Es así que, de acuerdo al director de Tránsito, el objetivo es contar con una empresa solvente y que pueda responder a la demanda técnica que exige la mantención de la gran cantidad de semáforos existentes.

De acuerdo a Marín, las exigencias para quien se adjudique el contrato son las mismas que actualmente cumple la empresa Auter S.A. y que se consideraron en una primera propuesta.

Es decir, responder y dar apoyo técnico, dependiendo de la magnitud de la falla, durante los 7 días de la semana; contar con una base técnica en la zona, con el objetivo de entregar una pronta solución al problema; contar con los repuestos necesarios en caso de requerirse y, además, disponer de un técnico especialista en el área para dar solución pertinente a la problemática.

Marín manifestó que se espera que el proceso de licitación concluya la próxima semana.

"El objetivo es que a partir del 1 de junio, ya podamos contar con una empresa definitiva para realizar el trabajo, la cual tendrá un contrato por 3 años", detalló.

BUENAS PRÁCTICAS

En tanto, Sergio Marín también destacó que los atochamientos o saturación vehicular no sólo responden al buen funcionamiento de los semáforos, sino también al comportamiento de los automovilistas.

"Generalmente los días de semana normales, la gente se moviliza en vehículos para venir a trabajar, y muchos de ellos ya lo hacen atrasados o estresados, lo que deriva en que realicen malas prácticas, tales como estacionarse en doble o tercera fila, lo que claramente provoca un atochamiento. Caso diferente se vio el pasado 1 de mayo, día en que el flujo vehicular disminuyó en consideración", dijo el director de Tránsito.