Secciones

A la cárcel por matar al violador de su hija

E-mail Compartir

ELCHE.- Una mujer española condenada por matar al violador de su hija fue a prisión luego que los jueces desestimaron la petición de que se suspendiera la pena. María del Carmen García deberá cumplir una pena de cinco años y medio.

Su hija tenía 13 años cuando fue violada en 1998 por un hombre que fue juzgado e ingresó en prisión, pero en junio de 2005, cuando tenía permiso carcelario, fue asaltado por la madre de la víctima, que le roció gasolina y le prendió fuego.

María del Carmen fue condenada en julio de 2009 a nueve años y medio, aunque el Tribunal Supremo rebajó la pena hasta cinco años y medio.

Detienen a taxista que hacía orinar a pasajeras

E-mail Compartir

TOKIO.- Un taxista japonés que administraba con engaño potentes diuréticos a sus pasajeras solo con el fin de verlas orinar dentro de su auto fue detenido por la policía. Según los investigadores, el sujeto ofrecía amablemente galletas a las mujeres que abordaban el vehículo. Lo que no sabían era que los bocadillos contenían el fármaco.

"Me excitaba ver a las mujeres cuando no se podían contener", declaró el chofer a los policías.

Los efectivos hallaron en la casa del conductor cerca de 50 videos de mujeres que orinaban en el automóvil. El sujeto las filmaba subrepticiamente con una pequeña cámara oculta.

El taxista, que ofrecía carreras a mitad de precio, explicó que compraba los diuréticos por internet y los mezclaba las galletitas "crackers" que entregaba a sus víctimas.

Gobierno respaldó el desalojo de campamentos de protesta

Los enclaves habían sido levantados por estudiantes en diferentes sitios de Caracas. Ministro del Interior señaló que eran escondites de grupos violentos que cometían actos terroristas.

E-mail Compartir

Unidades antimotines irrumpieron la madrugada de ayer en cuatro campamentos de protesta que estudiantes opositores mantenían en diferentes sitios de Caracas, el principal de ellos frente a oficinas de Naciones Unidas, y detuvieron a 243 personas, se informó oficialmente.

El ministro de Interior, general Miguel Rodríguez Torres, justificó la arremetida afirmando que esos campamentos eran sitio de escondite de grupos "violentos" que cometían actos "terroristas".

"La operación se inició a las tres de la madrugada porque se tenían evidencias de que de esos sitios estaban saliendo los grupos más violentos a cometer hechos terroristas: incendiar patrullas de la policía, enfrentarse con bombas molotov y con armas a los cuerpos de seguridad", dijo el ministro.

Desde febrero, Venezuela es escenario de manifestaciones, las más violentas durante febrero y marzo, con saldo de 41 muertos. Esas manifestaciones han sido catalogadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro como un "intento de golpe de Estado".

En el último mes, aparte de marchas e incidentes esporádicos, la mayoría de las protestas se habían concentrado en diferentes campamentos de jóvenes en Caracas, el principal de ellos instalado frente a las oficinas del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), donde centenares de jóvenes montaron carpas, cortando tres de los seis carriles de una avenida.

El ministro de Interior dijo que en los operativos fueron "incautadas drogas, armas, explosivos, morteros, granadas lacrimógenas, todo lo que utilizan a diario para enfrentar a los cuerpos de seguridad".

Un equipo de la policía científica se dirigió a los campamentos "para levantar todas las evidencias, clasificarlas y presentarlas ante el tribunal correspondiente para que se impute a quien se tenga que imputar y se tomen las medidas desde el punto judicial", agregó.

"Muy pocos jóvenes pudieron escapar a la arremetida. Los detenidos fueron trasladados algunos a la sede de la Policía Nacional Bolivariana y otros a la unidad militar de Fuerte Tiuna", dijo a un medio de prensa local la abogada y activista de los Derechos Humanos, Elenis Rodríguez.

Estados Unidos sigue dispuesto a considerar sanciones contra responsables de violaciones de derechos humanos de manifestantes en Venezuela, pero esperará avances en el diálogo entre oposición y gobierno, dijo la subsecretaria adjunta de Estado para América Latina, Roberta Jacobson. "Vamos a seguir considerando (las sanciones) y las usaremos cuando pensemos que es el momento correcto", dijo.

En una audiencia ante el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, Jacobson aclaró que esa ocasión no ha llegado, dado que las conversaciones apenas tienen un mes de iniciadas y en tanto la oposición venezolana y los países mediadores consideren que aún persisten posibilidades de avances.

Los cancilleres de Unasur y el Nuncio del Vaticano que median en las conversaciones "creen que sigue habiendo razones para el optimismo", dijo Jacobson.

Además representantes de la oposición venezolana "nos han pedido específicamente que no busquemos sanciones en este momento", aunque aclaró que otros grupos opositores podrían tener una posición diferente.

José Mujica inicia lucha contra tabacalera

E-mail Compartir

MONTEVIDEO.- El presidente uruguayo José Mujica, pedirá a su par estadounidense, Barack Obama, que lo recibirá el lunes en la Casa Blanca, un respaldo en la pelea legal que mantiene con la tabacalera Philip Morris por las estrictas normas uruguayas contra el tabaco.

"Lo que yo le voy a decir a Obama es que la del cigarro es una batalla por la salud y que no es un asunto comercial para Uruguay", dijo el mandatario, que recientemente legalizó el consumo de marihuana en el país.

"Voy a aprovechar la bocina que me presten en la visita a la Casa Blanca para dar manija (presionar) en este y otros temas," comentó.

"Pistorius está destrozado por el incidente"

E-mail Compartir

JOHANNESBURGO.- Una trabajadora social asignada para darle a Oscar Pistorius apoyo emocional tras la muerte de su novia, Reeva Steenkamp, dijo a la corte que el corredor sudafricano en juicio por asesinato estaba destrozado.

Yvette Schalkwyk, quien ha visitado a Pistorius desde el asesinato de Steenkamp el 14 de febrero de 2013, rechazó las insinuaciones de que Pistorius, quien se quebró en varias ocasiones en la corte, usaba sus emociones para evadir duras preguntas. "Me enojé mucho cuando leí que la gente decía que Oscar tomó lecciones de actuación", dijo a la Suprema Corte de Pretoria. "Quería venir y contar lo que vi", agregó.

Dijo que el corredor olímpico y paralímpico de 27 años le expresó que echaba de menos a Steenkamp (29), una modelo graduada en leyes y lloraba por ella.

Steenkamp murió casi de inmediato tras recibir varios disparos a través de la puerta del baño. Pistorius dice que fue un error pues la confundió con un intruso que pensó había ingresado en su lujosa residencia. El Estado afirma que la mató luego de una discusión.