Secciones

"La idea es que el plan de inversión no derive en 'elefantes blancos'"

E-mail Compartir

La última vez que la ministra de Cultura, Claudia Barattini, había estado en Concepción fue hace 15 años. Pero en la visita que comenzó ayer dejó en claro que su presencia por estas tierras será frecuente y que el aporte a la descentralización del apoyo a las artes será una de las directrices de su gestión . "Obviamente uno está al tanto de lo que se hace en las distintas zonas, pero es importante conocer cada realidad de cerca para poder trabajar y opinar con propiedad", comentó.

De hecho se trata de una visita con varios recorridos y actividades. Hoy estará en una inauguración en la Casa del Arte de la UdeC, recorrerá Artistas del Acero y se reunirá con el directorio del Teatro Regional. También tendrá un encuentro con la comunidad artística de Chillán y conocerá el Museo Mapuche de Cañete. Sin embargo, su actividad más significativa se dio ayer en el seminario de la Corporación Enama dedicada al pueblo mapuche, pues allí anunció la creación de la Unidad de Pueblos Indígenas, la cual busca "reconocer e incorporar, con justicia y dignidad, a todas las etnias que existen en Chile, al quehacer cultural del país", una misión encomendada por la Presidenta.

"No queremos que sea una política hecha burocráticamente desde Santiago, tiene que ser con ellos, y mi presencia en este seminario apunta a ese punto. Buscamos a un profesional destacado y ligado a la cultura como José Ancán para que lidere este desafío. El llamado es a elaborar una política hacia los pueblos originarios y revisar todo lo que el Consejo de la Cultura hace en esa materia. Es una gran tarea que no se ha hecho".

-El Cnca debe dialogar con la Reforma Educacional que se viene ad portas con el fin de incluir el tema en los currículos escolares. Evidentemente el tema de la lengua tiene que ser enfrentado por la reforma y acabamos de constituir una mesa de trabajo conjunta donde se incorpora ese ítem. Claro que primero es necesario ver el tema de la Reforma Tributaria que nos brindará los recursos necesarios.

-El financiamiento está y quisiéramos que esta maravillosa obra se dé siguiendo los plazos definidos; así que espero venir en el segundo semestre a colocar la primera. Pero también hay que conversar sobre los modelos de gestión. Hubo una gran inversión en infraestructura en los años pasados, pero hay que sostener los estándares de calidad, tanto allí como en los centros culturales que se han construido.

-Ellos mantuvieron esa política de inversión y eso es algo que valoro. Quizás lo que falta es una política más integral que supere el tema de infraestructura y aborde la sustentabilidad. No queremos "elefantes blancos".

-Es fundamental aprobar la Reforma Tributaria, sin eso estamos hablando en el aire. Requerimos una mayor recaudación del Estado en áreas que no se pueden dejar al Mercado, como es la Educación o el Patrimonio. Existe un compromiso de doblar el presupuesto de Cultura en los próximos cuatro años, una buena noticia que será posible si el ministro Arenas logra aprobar la reforma, la cual es cautelosa y responsable.