Secciones

Alcalde se disculpó por manosear a periodista

E-mail Compartir

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Percy Fernández, ofreció disculpas públicas a la periodista a quien manoseó el muslo, luego de que la informadora rechazara una primera excusa realizada por escrito. En un video difundido por la alcaldía cruceña, Fernández pidió perdón "reiterado" a la periodista Mercedes Guzmán, del canal privado Red Uno, y "a su digna familia" por el incidente.

"A usted y a su familia, quiero públicamente manifestarle mi angustia por este lío que se ha armado. Nunca ha sido intención ofenderla, ni lo he hecho. A usted la quiero y la estimo, lo mismo a su familia. Me preocupa que a usted, cumpliendo sus labores de periodista, yo le hubiera faltado el respeto", afirmó Fernández.

El alcalde concluye afirmando que quiere y respeta "a todas las personas" y le deseó que "tenga mucho éxito en su trabajo".

La periodista escribió en su cuenta de Facebook: "Ya se disculpó el alcalde. Fue una agobiante experiencia. Fortalecida, doy vuelta a la pagina con un profundo agradecimiento a las instituciones, grupos y sociedad en general por todas las manifestaciones de apoyo pero ante todo agradezco el valioso apoyo de mi esposo".

Medios bolivianos difundieron la semana pasada un video en el que Fernández puso la mano sobre el muslo de la periodista que se disponía a entrevistarlo en un acto público. En las imágenes, se puede ver cómo ella trata de apartar la mano del alcalde, quien se resiste a soltar el muslo de la periodista y cuando finalmente ella lo logra, él le dice: "Déjeme que se la agarre. Tacaña, tacañera es eso, ¿no?".

Según el diario cruceño El Deber, en marzo de 2012, Fernández trató de manosear las nalgas de la presidenta del Concejo Municipal, Desirée Bravo, y dos años antes, besó en contra de su voluntad a una joven trabajadora durante la visita a unas obras.

El nuevo suceso también dio lugar a que se inicien campañas, sobre todo en las redes sociales, en contra del acoso sexual. La diputada del Movimiento sin Miedo, Marcela Revollo, dijo a los medios que mantendrá una denuncia penal que presentó contra Fernández.

Londres ayudará al rescate de 200 niñas nigerianas

E-mail Compartir

LONDRES.- El gobierno británico enviará a Nigeria a un grupo de expertos para ayudar en la búsqueda de más de 200 niñas secuestradas por la milicia radical islámica Boko Haram.

Se trata de especialistas de ministerios de Defensa, Desarrollo Internacional o Relaciones Exteriores, que asesorarán a las autoridades locales, pero no se implicarán en operaciones sobre el terreno en Nigeria.

Un portavoz del gobierno británico, dijo que este grupo de expertos, cuyo número no precisó, viajará a Nigeria "tan pronto como sea posible". El Premier David Cameron, hizo esta oferta en una conversación telefónica con el presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, quien aceptó la ayuda.

Protestan por crítica falta de insumos médicos en hospitales de Venezuela

Al tiempo que las reservas de divisas se derrumbaban, los pagos se retrasaron, las deudas crecieron, se cortaron las líneas de crédito externas y la escasez explotó.

E-mail Compartir

Una joven cirujana protesta ante un hospital con una pancarta que reclama: "¡No sólo las balas matan, la falta de medicinas también!". Pese a su juventud, la doctora ya se ve hastiada de la falta de insumos médicos que alcanzó un insólito 50% en marzo, según cifras oficiales.

En Venezuela, cada día son asesinadas 65 personas, de acuerdo con organizaciones no gubernamentales. Pero la falta de medicinas e insumos que, por ejemplo esta semana pusieron en riesgo de muerte a nueve niños en un hospital caraqueño por falta de líneas para diálisis, son otra amenaza para una población indefensa.

"No hay gasas, no hay guantes ni analgésicos, ni antibióticos y antisépticos. No hay cepillos quirúrgicos, ni drenajes", enumera a la agencia AFP la médica de 30 años, quien pide hablar bajo condición de anonimato para conservar su puesto de residente quirúrgica en el Hospital Periférico de Coche, al suroeste de Caracas.

La situación -afirman los especialistas- es grave. Las estadísticas del Banco Central señalaron que a finales de marzo faltaban la mitad de las medicinas necesarias en el país con las mayores reservas petroleras mundiales y que factura 100.000 millones de dólares anuales por sus ventas de crudo.

El presidente de la Federación Médica Venezolana, Douglas León Natera, calcula que 95% de los hospitales tienen sólo 5% de los insumos. "El gobierno no se ha ocupado de dotarlos", declaró mientras protestaba junto a otros colegas en una plaza del centro de Caracas.

Eso ha hecho que, por ejemplo, Adriana Campos tuviese que comprar en una farmacia las gasas y el colirio para tratar las lesiones del ojo derecho de su esposo que se produjo tras un accidente o que a Carlos González se le retrasara una operación por la falta de un drenaje quirúrgico.

Por años, pacientes, médicos y enfermeras han protestado frente a los hospitales públicos por la creciente carencia de insumos -importados en su mayoría- y el deterioro de la infraestructura, los equipos de salud y hasta por falta de agua.

Pero bajo el gobierno socialista del presidente Nicolás Maduro, y en el marco de una sequía de divisas, la crisis de medicinas e insumos comenzó a golpear fuerte incluso al sector privado de la salud.

Las clínicas privadas carecen de medicamentos debido a la deuda de más de 4.000 millones de dólares que el gobierno tiene con los importadores de fármacos, equipos e insumos médico-quirúrgicos. En un país bajo estricto control de cambios y que compra en el extranjero la mayoría de lo que consume, cada importador debe peregrinar por los pasillos de la burocracia gubernamental para obtener divisas.

Pero en el último año, al tiempo que las reservas se derrumbaban de 30 a 20 mil millones de dólares, los pagos se retrasaron, las deudas crecieron, se cortaron las líneas de crédito externa y la escasez explotó.

Según el representante de la Asociación de Clínicas y Hospitales, Cristino García, de mil insumos de la salud, 194 estaban en falta absoluta en marzo y otros 90 en falta crítica.

"Están faltando desde un guante, hasta un balón de contrapulsación aórtica, desde una inyectadora hasta una válvula mitral y el problema es que los que faltan son los de mayor uso", explicó García, cuya asociación congrega a 208 centros de salud privados.

Snowden es manipulado por la inteligencia rusa

E-mail Compartir

SYDNEY.- El ex contratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) de Estados Unidos Edward Snowden, que reveló programas de Washington de recopilación de información, posiblemente está bajo el control de organismos rusos de inteligencia, dijo el general Keith Alexander, ex director de la NSA, quien se retiró el 31 de marzo. Realizó estas afirmaciones en una entrevista con el diario "The Australian Financial Review" que será publicada hoy jueves.

Defensores de los derechos civiles en EE.UU. y aliados de Washington en Europa se sorprendieron por el alcance de la vigilancia estadounidense revelada por Snowden, y algunos legisladores afirmaron que el ex contratista actuaba a instancias de un gobierno extranjero. Snowden, que huyó a Rusia el año pasado, rechazó las acusaciones. Espera que se renueve su asilo temporal en Rusia antes de que expire a mitad de año, según su abogado.