Secciones

Estudiantes protestan por ley de salud

E-mail Compartir

Más de 800 estudiantes de carreras del área de la salud marcharon ayer por el centro de Concepción con dirección al Gobierno Regional.

La movilización se debió al descontento que hay en las disciplinas del sector, que abogan por la exclusividad de formación en las universidades, suprimiendo la instrucción de estas carreras en los institutos profesionales.

En la oportunidad, los estudiantes, provenientes de casas de estudios tanto tradicionales como privadas de Concepción, fueron acompañados por profesores, dirigentes de los colegios profesionales, académicos y por la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) penquista.

Alejandro Quiroz, coordinador de la Fenpruss del Servicio de Salud Concepción, dijo que "lo que estamos haciendo acá es poner en la cara de los parlamentarios el descontento nuestro, luego que el 22 de marzo cometieron un tremendo error al dejar de lado a cinco carreras de la salud fuera de la exclusividad universitaria (Kinesiología, Terapia Ocupacional, Tecnología Médica, Fonoaudiología y Nutrición y Dietética)".

"Cuando hablamos de una real atención de calidad a los usuarios estamos hablando de una real preparación de los profesionales. Hoy hay una unión entre los estudiantes, los académicos y dirigentes, porque entienden que lo que hoy existe es un amenaza directa a la calidad futura que puedan recibir nuestros pacientes", agregó.

Bárbara Vallejos, presidenta del centro de alumnos de Fonoaudiología de la Universidad de Concepción, dijo que según el resultado de la votación que hoy se hará en el Senado sobre el tema, se evaluará si se retoman las movilizaciones.

"Desde el año 80 que perdimos la exclusividad de formación en la universidad. El problema es que el instituto no pide práctica profesional ni entrega un grado de licenciado, cuestiones que exige el Servicio de Salud", comentó.

Mall Plaza Trébol confirmó construcción de vía soterrada

Autoridades regionales estimaron inicio de los trabajos a partir de septiembre.

E-mail Compartir

Construir un paso soterrado que permita dar solución a la gran congestión vehicular en la Avenida Jorge Alessandri, fue el compromiso que, en su momento, manifestó Mall Plaza Trébol, y el cual fue ratificado ayer durante una reunión sostenida entre el seremi de Obras Públicas, René Carvajal, el alcalde de Talcahuano Gastón Saavedra y el subgerente del centro comercial, Pablo Berndt.

Según Carvajal, un tema pendiente, en el marco del proyecto de Avenida Jorge Alessandri, era concretar la solución comprometida por parte del mall, que permitiría facilitar el tránsito peatonal y vehicular, el cual impedía el normal flujo desde Concepción y San Pedro en dirección al centro comercial.

"El proyecto considera una inversión aproximada de mil millones de pesos y esperamos que durante la próxima semana sea entregado al Ministerio de Obras Públicas para su revisión y darle prontamente su aprobación. De esta manera, se podrían iniciar las obras en septiembre y estar puesta en servicio en enero de 2015", detalló el seremi de Obras Públicas.

En tanto, el subgerente del centro comercial expresó que la voluntad por ejecutar el proyecto, siempre ha existido, pero se requería de certezas técnicas para su ejecución.

"Actualmente el proyecto está en revisión en conjunto con el MOP, el que ha requerido hacer modificaciones para adecuarse a las condiciones del terreno, lo que ha retrasado su ejecución", explicó Berndt.

Según el subgerente del Mall Plaza Trébol, el proyecto consiste en la construcción de un paso soterrado unidireccional que permite el ingreso al centro comercial, además de un retorno que se dirige a la carretera.

"Creemos que dentro de los próximos dos meses tendremos la aprobación del proyecto. La partida dependerá de las condiciones climáticas, las cuales nos exigen considerar las medidas de seguridad respectivas. Aproximadamente, podrían iniciarse las obras de aquí a fines de año", detalló el subgerente del mall.

El alcalde de Talcahuano, Gastón Saavedra, manifestó su conformidad con la iniciativa: "La definición del paso soterrado permitirá hacer más eficiente el tránsito hacia y desde el mall, pues de esta manera no se contaminarán los flujos hacia el aeropuerto y permitirá un uso más eficaz de las vías".

Cabe recordar que el proyecto de Avenida Alessandri contempla un 76% de avance y considera obras en un tramo de 2,5 kilómetros, por un monto superior a los once mil 773 millones de pesos.