Secciones

Amor de abuelita

E-mail Compartir

Qué emocionante es la imagen de una mujer con experiencia, que toma a su nieta en brazos sin el miedo de una madre primeriza y con la plena confianza de la tarea que está haciendo.

Qué hermosa esa sonrisa de misión cumplida y disfrutar sin prisas del regalo de tener entre sus brazos la sangre de su sangre.

Hoy todo parece nuevo, más todo ya es sabido, hoy los miedos son sólo parte del recuerdo y las aprehensiones sólo forman parte de los fantasmas del pasado. Hoy sólo existen las nobles expectativas de ser parte de esa nueva vida.

Abuela es más que generacionalmente ser la madre de la hija(o), abuela es sabiduría, experiencia, nobleza, tiempo y un profundo amor para tejer con hilos de templanza los pasos de otro ser.

Es hermoso ver disfrutar a los abuelos de sus nietos, con esa mirada traviesa de venir de vuelta y, de igual modo, de enfrentarse con complicidad a aquellas generaciones dinámicas y llenas de contrastes.

Los abuelos están para mucho más que quedarse con los nietos cuando los padres no tienen con quien dejarlos o cuando necesitan un tiempo intimidad. El amor de estas generaciones es la base de una historia que, día a día, va a ir desplegando más ramas.

Hoy en día los abuelos se conectan por Facebook con sus nietos, imprimen sus imágenes, agregan el máximo de "me gusta" a sus fotos comentando a viva voz lo mucho que los aman.

Hoy no existen distancias para amar y estar cerca de sus nietos, como tampoco debiese haber excusa para entregar amor de abuelo a una personita que esté de brazos abiertos a recibirlo.

Permítase esa conexión con sus nietos y disfrute sorprendiéndose de lo que la vida le entrega a través de esas nuevas vidas.

Un reconocimiento a esas abuelas que criaron como madres y padres, aquellas que pueden disfrutarlos los domingos y las que no se pierden presentación en el colegio, pero en especial a Grasiela Frey una mujer maravillosa que por primera vez va a escuchar la suave melodía de "vovó".

cnavarretek@gmail.com

Carola Navarrete Kelly,

psicóloga.

Congreso reunirá a expertos en oncología molecular

E-mail Compartir

Con el objetivo de ampliar los conocimientos que existen acerca de la Oncología Molecular, se va a realizar en Santiago, desde el 15 al 17 de mayo, el Primer Congreso Latinoamericano de Oncología Molecular de la Universidad de Chile (Clomuch), evento de gran importancia a nivel nacional, por lo que se espera que lleguen profesionales de salud desde distintos puntos de Chile.

La doctora Mónica Ahumada, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Clínico de la Universidad y presidenta del comité organizador del congreso, explicó que la oncología ha avanzado de manera muy importante en los últimos años, "lo que ha generado que la forma de ver la enfermedad y de tratar a los pacientes haya cambiado". Por lo mismo, aclara, cada vez se toman más decisiones de tratamientos basadas en parámetros diferentes del clásico estadio TNM (tumor-nódulo-metástasis).

GRAN PAPEL

La profesional destaca el papel que juega la oncología molecular, porque "nos permite conocer en forma más específica los cambios y mutaciones que tienen las células, y de ese modo poder tener tratamientos dirigidos a cada paciente y tumor", especifica.

Por lo mismo, dice, la actividad tiene tanta importancia, porque unirá en un mismo lugar la visión de dos mundos diferentes: los investigadores básicos y los clínicos. Todo en favor del conocimiento del cáncer y el mejor manejo de los pacientes.

Para mayor información, está disponible el portal del Clomuch: www.clomuch.cl