Secciones

Canciller alemana baja 10 kilos con dietaAgentes británicos podrán excavar en Portugal

E-mail Compartir

BERLÍN.- El popular diario "Bild" develó el secreto de la evidente pérdida de peso de la canciller alemana, Angela Merkel: una estricta dieta con fruta y verdura desde que se cayó practicando esquí a finales de año, que le ha hecho perder 10 kilos.

Medios alemanes se hicieron eco de la clásica dieta, acompañando las informaciones con imágenes de "antes y después."

La primera regla, alejarse de las galletitas omnipresentes en todas las reuniones políticas de Berlín, tentempié que la canciller ha sustituido por la fruta. Los panecillos con carne picada y queso habituales en los encuentros de la dirección de su partido, la Unión Cristianodemócrata, se han convertido para ella en bastoncillos de zanahoria, pimiento y puerro.

"Es muy disciplinada", señalan fuentes de su entorno.

LONDRES.- Los agentes británicos que investigan el caso de Madeleine McCann lograron el permiso de las autoridades portuguesas para hacer excavaciones en varios lugares del Algarve, donde la menor desapareció. Aunque Scotland Yard no ha querido hacer comentarios al respecto, la cadena Sky News indicó que los británicos tienen luz verde para excavar en varios sitios de Playa de la Luz, la localidad donde se alojaba la familia McCann cuando la menor desapareció la noche del 3 de mayo de 2007 mientras dormía en la habitación de un complejo turístico.

Estos trabajos forman parte de varias peticiones que los detectives británicos habían solicitado a sus colegas portugueses como parte de la investigación que realiza Scotland Yard (policía británica).

EE.UU. trata de retener a chilenos calificados

E-mail Compartir

WASHINGTON.- El gobierno estadounidense anunció dos nuevas medidas para retener a los extranjeros más calificados con una extensión del permiso de empleo para los cónyuges de ciertos trabajadores y la eliminación de obstáculos legales para facilitar su permanencia. Aquellos inmigrantes que estén en EE.UU. con una visa para trabajadores altamente especializados o que tengan méritos excepcionales, podrán solicitar un permiso de empleo para sus parejas y lograr así una estadía más larga en el país.

El cambio propuesto permitirá a los cónyuges dependientes de ciertos trabajadores altamente calificados solicitar la autorización para trabajar en el país, siempre que haya comenzado el proceso para lograr la residencia legal permanente a través de su empleo. Este cambio actualiza también la normativa para incluir a los profesionales altamente calificados con una especialidad procedentes de Chile, Singapur y Australia en la lista de extranjeros autorizados para ser contratados, dijo el subsecretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

Mónica Lewinsky espera "enterrar el vestido azul" de su relación con Bill Clinton

Ex secretaria escribió sobre el escándalo que hace dos décadas sacudió el corazón de la Casa Blanca.

E-mail Compartir

Después de 10 años de silencio, Mónica Lewinski volvió a reflotar detalles de su relación que mantuvo con el ex presidente estadounidense Bill Clinton, hace casi 20 años, pero esta vez para poner término a los recuerdos del escándalo sexual.

"Es hora de quemar la boina (que usó en una foto con Clinton) y enterrar el vestido azul (aquella famosa prenda con manchas de esperma)", dijo la mujer, hoy de 40 años, a la revista estadounidense "Vanity Fair", cuya nota completa publicará mañana jueves en su versión suscrita online, mientras que en la versión papel aparecerá el próximo martes.

Luego de 10 años de silencio, "tan callada, de hecho, que el rumor en algunos círculos había sido que los Clinton debían de haberme comprado; ¿por qué otro motivo me habría contenido de hablar? Puedo asegurarles que nada más lejos de la verdad", dijo Lewinsky.

Aunque ahora prefiere "pasar de puntillas por mi pasado: y el futuro de otra gente. Estoy decidida a poner un final diferente a mi historia. He decidido, finalmente, coger el toro por los cuernos de modo que pueda recuperar mi discurso y dar un propósito a mi pasado. (Qué me va a costar, lo descubriremos pronto)".

De todas maneras, aseguró que "lamento profundamente lo que ocurrió entre el presidente Clinton y yo". "Déjenme decirlo de nuevo: Yo, yo misma, lamento profundamente lo que sucedió".

Mónica Lewinsky mantiene que su "affaire" con el ex mandatario se produjo entre dos adultos y dejó en claro que la humillación pública que sufrió alteró para siempre el rumbo de su vida.

"Claro, mi jefe se aprovechó de mí, pero siempre me mantendré firme en este punto: fue una relación consentida. Cualquier abuso vino después, cuando me convirtieron en cabeza de turco para proteger su poderosa posición (...). La administración Clinton, los fiscales especiales amigotes, los trabajadores políticos de ambos bandos y los medios consiguieron marcarme. Y esa marca permaneció, en parte porque fue imbuida con poder", expresó.

Tras el escándalo, añadió, "rechacé ofertas que me habrían dado más de 10 millones de dólares, porque no me parecía lo correcto".

Racionamiento de agua por cuatro meses en Caracas

E-mail Compartir

CARACAS.- El gobierno venezolano anunció un racionamiento de agua para los cinco millones de habitantes del área metropolitana de Caracas, que podría prolongarse al menos cuatro meses como consecuencia de una sequía.

"Hemos hecho un plan especial de abastecimiento, que será difundido para que nuestra gente sepa los días que tendrá servicio continuo, servicio nocturno y los días sin servicio", dijo el ministro de Ambiente, Miguel Leonardo Rodríguez.

El racionamiento de agua se suma a la escasez de alimentos básicos, productos de higiene, medicinas y repuestos automotores que soporta la población y que llegó este año al 29%.

Vaticano destituyó a 884 sacerdotes por abusos a menores en la década

La Santa Sede aseguró que en total fueron indagados 3.420 casos de curas que supuestamente habían agredido sexualmente a menores.

E-mail Compartir

La Santa Sede investigó en los últimos 10 años un total de 3.420 casos de sacerdotes que supuestamente habían abusado sexualmente de menores y, de ellos, 884 fueron destituidos y apartados.

El representante permanente del Vaticano ante las Naciones Unidas en Ginebra, Silvano Tomasi, compareció por segundo día ante el Comité de la ONU contra la Tortura y reiteró que si bien la Santa Sede no tiene jurisdicción penal en casos de pederastia del clero cometidos en terceros países, sí que tiene competencia para alejar a los sacerdotes culpables si se comprueba que han cometido el delito.

Tomasi especificó que estas acciones se llevan a cabo "sin perjuicio de las acciones judiciales que se practiquen en los lugares donde resida el acusado".

Explicó que cuando se sospecha de un caso de abuso a menores por parte de un clérigo, el obispo local "tiene el deber de proteger a los niños de las acciones llevadas a cabo por los sacerdotes de su diócesis", por lo que debe realizar un informe y trasladarlo a la Congregación Para la Doctrina de la Fe para que ésta dirima al respecto.

Una vez hecho el estudio del caso, la congregación tiene la capacidad de condenar al sacerdote a una pena canónica, "y en caso de que el clérigo sea declarado culpable, la pena canónica más extrema es la separación del entorno clerical".

Dicho esto, Tomasi procedió a aportar las cifras solicitadas la jornada anterior por la relatora del Comité, Felice Gaer, quien había pedido datos sobre sacerdotes investigados por la congregación y cuántos de ellos habían sido condenados.

"De 2004 a 2013, la congregación estudió 3.420 casos creíbles de abusos a menores de 18 años", afirmó Tomasi: 730 en 2004; 184 en 2005; 218 en 2006; 216 en 2007; 191 en 2008; 196 en 2009; 464 en 2010; 402 en 2011; 418 en 2012; y 401 en 2013. Tomasi especificó que los casos se refieren a conductas delictivas cometidas desde 1950 hasta finales de la década de los ochenta, no acciones contemporáneas.

El representante diplomático vaticano añadió que en otros 2.572 casos, tras la investigación, los sacerdotes fueron simplemente sancionados con distintas penas, que no especificó.

En 2004 fueron sancionados 641 clérigos; 100 en 2005; 104 en 2006; 132 en 2007; 123 en 2008; 127 en 2009; 380 en 2010; 259 en 2011; 348 en 2012; y 358 en 2013.

Por otra parte, la Comisión para la Protección de los Menores que instituyó el Papa Francisco explicó tras su primera reunión que trabajará en programas de educación, formación y respuesta ante los abusos y sobre todo para proteger a los menores.

La comisión se reunió por primera vez en la Casa de Santa Marta, la residencia del Vaticano donde también vive el Papa, desde el pasado 1 de mayo, con el objetivo de presentar al pontífice sugerencias sobre las funciones del organismo y proponer el nombramiento de otros miembros procedentes de diversos lugares del mundo.

Tras esta primera ronda de reuniones, los miembros emitieron un comunicado en el que declararon su "profunda solidaridad a todos los que han sido víctimas de abusos sexuales cuando eran niños o adultos vulnerables".