Secciones

Anuncian propuestas alternas para el binominal

El partido trabajará en dos posibilidades para cambiar el actual sistema. Un mecanismo uninominal y otro "proporcional corregido".

E-mail Compartir

La UDI anunció ayer que presentará propuestas alternativas al proyecto de reforma al sistema binominal impulsado por el gobierno, iniciativa que esta tarde comenzará a ser discutida en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Junto con reiterar su rechazo a la medida del Ejecutivo por implicar un "aumento excesivo" del número de parlamentarios y un "redistritaje arbitrario", la colectividad se autoimpuso un plazo de 15 días para dar a conocer un proyecto propio para cambiar el actual sistema electoral.

"A la UDI le importa la estabilidad política del país y creo que un sistema como el que se está planteando, con un aumento tan grande, tan desproporcionadamente mayor, que además permite duplicar la cantidad de candidatos, lo único que va a hacer es incentivar el multipartidismo en vez de los grandes acuerdos que tantos beneficios y tanta estabilidad política le han generado a Chile durante los últimos 25 años", recalcó el presidente del gremialismo, Patricio Melero.

El senador de la UDI e integrante de la Comisión de Constitución, Hernán Larraín, explicó que elaborarán dos propuestas alternativas, tendientes a un sistema uninominal y a uno "proporcional corregido". Sin aumentar los parlamentarios ni el gasto público.

La idea sobre un sistema uninominal contempla 120 distritos y en cada uno de ellos se elegirá un representante, como ocurre con la elección de alcalde.

En caso de que esta propuesta no se acogida, desarrollarán una segunda alternativa sobre un sistema "proporcional corregido". Ésta tomará el precedente de la propuesta hecha por el gobierno anterior y el acuerdo suscrito entre la DC y RN en esta materia.

Para trabajar en estas propuestas la UDI conformará un equipo que estará intregrado por Larraín y por los diputados del partido que son miembros de la Comisión de Constitución de la Cámara, además de abogados y académicos como Germán Concha, Ángela Vivanco, Arturo Fermandois y el ex ministro Andrés Chadwick. Para abordar las reformas electorales también se incluirán a Andrés Tagle y a Guillermo Ramírez.

Cuestionan gestión de ex ministro de Salud

Desde el sector oficialista afirman que podría avanzar en acusación constitucional.

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud entregó un informe en el que cuestionó la gestión del ex ministro de la cartera, Jaime Mañalich, en el que se detalla que durante la pasada administración, se destinaron $20 mil 100 millones a la compra de días cama para pacientes críticos en establecimientos de salud privados.

En el documento se especifica que de ese monto, $6.636 millones fueron pagados a la Clínica Las Condes, de la que Jaime Mañalich fue director durante 15 años.

Desde el oficialismo, el diputado de la Democracia Cristiana, Víctor Torres, manifestó la voluntad de realizar una acusación constitucional. "Esto obviamente nos impulsa a avanzar en la comisión investigadora o en una acusación constitucional, porque aquí lo que se hizo, se hizo con dolo", manifestó.

Lluvias desbordan río y centro de Ancud se inunda

E-mail Compartir

El centro de Ancud, en la Isla de Chiloé, se inundó luego que el Río La Toma se desbordara, sumergiendo las calles Prat y 18.

Esta última arteria es la más afectada, ya que el agua ingresó a 30 locales comerciales que se encuentran totalmente anegados y también al terminal de buses. Personal de emergencia del municipio local se encuentra trabajando para contener el agua, utilizando sacos de arena.

El jefe de la Onemi regional, Andrés Ibaceta, informó que se mantendrá la alerta temprana en la zona por la situación de las lluvias.

Además dio cuenta de algunos desmoronamientos de tierras en la Ruta 5 Sur, como el sector Mechaico, sostuvo.

Mapuches mantienen huelga de hambre tras fallido diálogo

El vocero de comuneros dijo que continuarán "hasta las últimas consecuencias".

E-mail Compartir

La reunión entre el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, y los seis representantes de los tres comuneros mapuche que están en huelga de hambre hace un mes en la cárcel de Angol terminó sin acuerdo, luego de que el gobierno no accediera al petitorio de beneficios exigido por los reos, según comentaron sus familiares.

Los comuneros en huelga, Luis Marileo, Leonardo Quijón y Cristián Levinao Melinao, piden que se revise sus condenas, el traslado al Centro Penitenciario de Estudio y Trabajo de Angol, para mantener contacto con la tierra y el indulto presidencIal de Mariano Llanca Tori, quien se encontraría con un cáncer terminal.

Los nulos resultados desembocaron en que los representantes y familiares de los mapuche protestaron en las piletas ubicadas en la Plaza de la Ciudadanía, frente al Palacio de La Moneda, y anunciaron que Marileo, Quijón y Levinao mantendrán la huelga de hambre.

RAZONES

Gómez explicó que en el caso de Llanca, "la disposición del ministerio es a analizar los indultos cumpliendo los requisitos y condiciones y bajo ese concepto los informes médicos señalan que el señor Llanca Tori tiene un cirrosis hepática que tiene situación médica de cuidado, pero no una situación médica terminal. hemos solicitado es un informe médico", indicó.

Respecto a la petición de revisar las causas por las que permanecen presos, dijo que "les hemos manifestado que nosotros no podemos revisar causas, sin embargo estamos en disposición de hacer un análisis de la Ley Antiterrorista", señaló el ministro.

En cuanto a la solicitud de cambio de penal, el secretario de Estado indicó que "les hemos manifestado nuestro propósito de trasladar a los internos a un centro de educación y trabajo cerrado para efectos que puedan realizar un trabajo de reinserción, de rehabilitación, de integración y también respecto de sus propias condiciones como pueblo mapuche".

REACCIÓN

Carolina Marileo, una de sus voceras reclamó que "no sé cómo la Presidenta puede estar aquí sentada, si es una asesina, si ella sabe que Mariano Llanca está con una enfermedad terminal y pide un informe al SML, si nosotros no le tenemos credibilidad, si nosotros le mandamos un informe con muchos detalles y ellos no lo creen".

"Ellos no tienen idea de las peticiones de los jóvenes, sólo está hablando de la posibilidad de trasladarlos a la cárcel de Collipulli y nosotros estamos pidiendo la revisión de la causa, de que ellos fueron condenados por causas comunes, pero sí están aplicando los testigos protegidos", fustigó.

En esa línea, reclamaron además que Gómez "solamente nos habló de posibilidades, no nos habló de tiempo, esa era la posibilidad que nos dieron para los peñis que están en huelga de hambre y para Llanca", concluyó.

Finalmente, el vocero Freddy Marileo lamentó que "hoy día no llegamos a ninguna solución, el gobierno sigue haciéndose el desentendido en este sentido y no quiere solucionar esta huelga de hambre".

Por ello, advirtió que "las movilizaciones van a continuar en estos días y especialmente la determinación que tomen los presos va a quedar exclusivamente en responsabilidad del gobierno".

SS.CC. afirma que sabía de casos de adopción irregulares

E-mail Compartir

La Congregación de los Sagrados Corazones reconoció que estaba en conocimiento de dos casos de adopciones irregulares en las que estuvo involucrado el sacerdote Gerardo Joannon en las décadas de los 70 y 80.

Por medio de un comunicado, la institución comentó que "la situación vivida por Andrés Rillón (cuyo hijo fue dado en adopción aunque se le dijo que había muerto) estaba en conocimiento de algunos hermanos SS.CC. desde la época del nacimiento de su hija (1983), a través de un sacerdote de nuestra congregación emparentado con él. Durante esos años no se recibió ninguna denuncia formal ni se supo de otro caso similar".

En el documento se señala que el reportaje de Ciper Chile "devela que existe más de un caso y nos pone delante de la posibilidad de la existencia de irregularidades en los procesos de adopción. En ese momento, y con el afán de profundizar el tema en cuanto pueda afectar a uno de nuestros hermanos, se decide abrir una investigación previa".