Secciones

Curanilahue: dos detenidos por homicidio

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Concepción puso a disposición de la justicia a dos sujetos, presuntamente responsables del asesinato de un tercero en la comuna de Curanilahue.

De acuerdo a la información preliminar de la policía, la noche del sábado, Ronny Poveda Saravia se encontraba en compañía de dos personas en la intersección de las calles Diagonal Monasterio e Inés de Suárez, de la población Javiera Carrera, cuando de un automóvil fue atacado con armas de fuego, terminando herido en la vía pública en el glúteo derecho. Finalmente, Poveda falleció a la posteridad en el Hospital Regional de Concepción.

Según la BH, hay antecedentes de que la víctima y los imputados eran conocidos y hace un tiempo habían sostenido un encuentro de violencia. Se baraja esto como móvil del hecho.

La próxima semana se conocería fallo sobre desafuero de Martínez

Corte de Apelaciones de Valdivia dejó en estado de acuerdo la resolución sobre los alegatos efectuados en la audiencia de repetición. Inician sumario instruido por Corte Suprema contra jueza.

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valdivia dejó en estado de acuerdo el fallo en la causa que busca el desafuero del diputado (RN) por Chillán, Rosauro Martínez, quien es sindicado por la parte querellante como responsable directo en la muerte de tres militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en 1981. Esto, en el marco de la "Operación Machete", que se realizó en Neltume, cuando Martínez era capitán de la Compañía de Comandos Nº8 del regimiento "Llancahue" de la ciudad valdiviana.

Se estima que dentro del plazo de 10 a 15 días la citada Corte de Apelaciones dé a conocer la resolución del fallo.

NUEVOS ALEGATOS

Lo establecido ayer por la justicia fue en el marco de la repetición de los alegatos, luego que el tribunal de alzada dejara sin efecto el estado de acuerdo de la audiencia del 7 de abril, cuando la defensa alegó ante el tribunal que existía un proceso viciado, argumentando que la ministra integrante, Ruby Alvear, se habría declarado implicada, tras instancias de reemplazo a la jueza Emma Díaz.

La abogada Magdalena Garcés, quien es querellante en el caso, comentó que "la defensa alegó prácticamente lo mismo que la primera vez, pero creo que no causó tanto efecto, cuando la vez anterior atacó directamente a una ministro de la Corte (de Apelaciones de Valdivia). Eso ha sido la principal argumentación de la defensa de Rosauro Martínez Labbé, junto con insistir que aquí ya hay cosas prescritas".

"Creemos que se va a lograr el desafuero. Estamos tranquilos, ya que los argumentos están y sobran los antecedentes para procesar a Martínez", sumó la profesional.

DEFENSA

Desde la defensa del parlamentario, los puntos argumentativos siguen basándose en tres, que tratan de un, a su juicio, indebido proceso (entendiendo lo ocurrido con la magistrada Alvear); la figura de "la cosa ya juzgada", donde la parte representante de Martínez dice que éste ya fue juzgado por los tribunales militares y por la Corte Marcial en los 80; y la prescripción del caso.

CORTE SUPREMA

En esta línea, el abogado Fernando Saenger, quien es uno de los profesionales defensores del diputado de Renovación Nacional, relató que en primera instancia fue el turno de la parte querellante el presentar sus argumentos ante los ministros Gabriela Coddou (presidenta de la Corte de Valdivia), Mario Kompatzki, Darío Carretta y Juan Ignacio Correa.

Una vez que fue el turno de la defensa, Saenger dijo que se expuso ante los jueces que "aquí no ha habido un debido proceso. Pues, desde el año 2011 estaba implicada la ministro Ruby Alvear. Ella misma se declaró así y sin embargo siguió actuando en 20 oportunidades como subrogante de la ministra titular Emma Díaz. Alegué que el proceso estaba todo viciado desde el punto de vista de la Constitución (...). Yo denuncié a la ministra Alvear ante la Corte Suprema. Hoy (ayer) en la mañana fui notificado de que la Corte Suprema ordenó a la Corte de Apelaciones de Valdivia realizar un sumario investigativo contra la ministro Alvear".

Junto a lo anterior, Saenger volvió a señalar que el caso de Rosauro Martínez ya fue visto por la justicia: "Alegué por la cosa juzgada. La causa ya fue resuelta en el año 1982 por los tribunales militares y por la Corte Marcial de Santiago. Ahí la causa quedó definitivamente sobreseída. Además, aquí hubo prescripción, ya que esto fue cerrado el 2006 porque el caso sobreseído", sumó el defensor, agregando sobre el tenor de los hechos que lo ocurrido en el llamado "Caso Neltume" fue un episodio de enfrentamiento armado entre los militantes del MIR y el grupo de soldados a cargo de Martínez Labbé.

Perito de Caso Matute identificará restos de Miguel de Cervantes

Médico legista Francisco Etxeberría, apoya las diligencias forenses por la muerte del joven penquista.

E-mail Compartir

Cuando el Servicio Médico Legal (SML) informó oficialmente que el médico legista español Francisco Etxeberría Gabilondo colaboraría en la reabierta investigación por la muerte de Jorge Matute Johns, quedó claro que se trataba de un experto de talla mundial en lo referido a pesquisas forenses.

Los pergaminos que exhibe este profesional así lo avalan. Es doctor en Medicina de la Universidad del País Vasco; médico especialista en Medicina Legal y Forense; especialista en Antropología y Biología Forense de la Universidad Complutense de Madrid, y Máster en Derecho Médico Legal y Forense de la misma casa de estudios, donde también se desempeña como docente en la Facultad de Medicina.

Esta sapiencia y experiencia hoy es nuevamente puesta a prueba en el marco de una importante investigación en España: la ubicación e identificación de los restos del escritor Miguel de Cervantes, autor de "El Quijote de la Mancha", una de las máximas obras de la literatura universal.

Etxeberría forma parte de un equipo, formado por historiadores, técnicos y forenses, que hace algunos días comenzó la labor de hallar el cuerpo del escritor en el convento de las Trinitarias, en Madrid.

Es claro que ubicar el cadáver de Cervantes e identificarlo es una tarea que dista bastante de la labor que se desempeña en el Caso Matute. No obstante, queda en evidencia el prestigio de Etxeberría sobre la materia forense, lo que da garantía y confianza respecto a eventuales resultados que se puedan obtener en la causa que es liderada por el ministro y presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Jaime Solís Pino.

La primera parte del trabajo que se hace en Madrid es lograr ubicar los restos de Cervantes, para lo cual se está utilizando tecnología de última generación, como por ejemplo, un georradar, con el que se pueden detectar objetos que son milimétricos.

Los antecedentes que este aparato recoja, alimentarán un software que generará un mapa en tres dimensiones. Si es exitosa esta fase, se iniciarían excavaciones para hallar la tumba del creador de "El Quijote".

En caso de ubicarse el cuerpo de Miguel de Cervantes, empezaría la labor más directa de Etxeberría, con la finalidad de confirmar la identidad de quien también fuera soldado y poeta. Esta tarea no podrá ser realizada estableciendo vínculos de ADN, por lo que las pistas serán entregadas por una mano y los seis dientes que Cervantes conservaba cuando falleció.

"En la batalla de Lepanto, Cervantes recibió tres disparos de arcabuz en el pecho y otro en la mano izquierda, que aunque no se la amputaron, le quedó atrofiada", comentó el médico forense.

Estas serán las señas para que Francisco Etxeberría y su equipo puedan determinar la identidad del famoso novelista.

Hay que recordar que previo a este encargo, el profesional español estuvo en nuestra zona, a mediados de marzo, oportunidad en que visitó el lugar donde fue encontrado hace más de 10 años Jorge Matute, en el kilómetro 22,6 de la Ruta de la Madera.

Muy brevemente, Etxeberría comentó en esa oportunidad que estaba recién introduciéndose en la investigación por el Caso Matute, pero que estaría pendiente de los avances de ésta. Asimismo, se entrevistó con Álex Matute, hermano de la víctima, oportunidad en que le comunicó las pericias efectuadas al cuerpo de Coke durante esa semana, como fue la toma de radiografías. En esa ocasión, también, se decidió enviar muestras de los restos de Matute a la Universidad de Carolina del Norte, en los Estados Unidos.

Etxeberría además ha participado en otras misiones encomendadas al SML chileno, como fueron las investigaciones por la muerte de Víctor Jara, del ex presidente Salvador Allende y del poeta Pablo Neruda.

Sólo un muerto hubo en la Región

E-mail Compartir

Un total de 15 mil 696 controles de tránsito realizó Carabineros durante el reciente fin de semana largo, en la Región del Bío Bío.

De acuerdo al balance hecho por la institución, más de 13 mil de éstos correspondieron a autos particulares, donde finalmente se registraron 1.254 infracciones: 1.041 por infracciones al tránsito y 213 por concepto de alcotest. En este último punto, 29 personas fueron conducidas a una unidad policial en estado de ebriedad.

En términos de víctimas fatales producto de accidentes de tránsito, en la jornada (que abarcó desde las 16.00 horas del miércoles 30 de abril hasta las 00.00 horas de ayer), se contabilizó una persona fallecida. Ésta fue identificada como José Quezada Jara, de 66 años, quien durante la tarde del miércoles fue atropellado por un vehículo tipo station wagon, en la comuna de Chiguayante. Las causas del accidente son investigadas por Carabineros.

"Un accidente en el tránsito a 80 kilómetros por hora involucra que una persona tenga una alta probabilidad de resultar fallecida con lesiones graves. Por lo tanto, nuestras campañas también se van a intensificar a lo que tiene relación con los peatones", dijo el mayor de la Primera Comisaría de Concepción, Juan Francisco González.

Además, cifras de la policía uniformada dan cuenta de una circulación de entre 50 a 70 mil vehículos en la Región del Bío Bío durante los recientes días de descanso.

Por ello, es que Carabineros dedicó 1.706 efectivos extra, destinados sólo a funciones de tránsito durante esos días.