Secciones

1 de mayo: CUT destaca su cercanía con el Gobierno y respalda reformas

Bárbara Figueroa, titular de la multigremial, dijo que los trabajadores "no dejarán la calle" por esas demandas.

E-mail Compartir

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entregó un importante respaldo a las reformas que impulsa el Gobierno de la Presidenta Michelle Michelle Bachelet, pero advirtió de que sus gremios asociados no dejarán "la calle ni la presión" para que se hagan realidad.

En un discurso marcado por evidentes coincidencias con la política laboral que propone implementar el nuevo Gobierno, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, dijo que "somos y seremos los más leales con las transformaciones que Chile demanda y asimismo los que más presionaremos porque se cumpla el programa de gobierno".

"Somos leales, pero no abandonaremos la calle", sostuvo la dirigente en el acto central con que culminó en Santiago una multitudinaria marcha conmemorativa del Día Internacional de los Trabajadores.

A la manifestación, según fuentes policiales, asistieron unas 10.000 personas, aunque los organizadores aseguraron que la cifra fue mayor.

La marcha -que por primera vez en muchos años pasó frente a La Moneda- contó con la presencia de varios ministros, entre ellos la titular de Trabajo, Javiera Blanco; la del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), Claudia Pascual, y el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde.

En una muestra de la cercana relación entre la CUT y el Gobierno, durante el acto Figueroa manifestó que la llegada de la Nueva Mayoría al Gobierno "es una buena señal" y reiteró su apoyo a la reforma tributaria que está impulsando el Ejecutivo.

"La salida de la derecha del Gobierno y la llegada de la Nueva Mayoría al Parlamento y al Gobierno son una buena señal para nosotros pues se superan cuatro años de calvario para el movimiento sindical, pero también sabemos que no es suficiente si no realzamos el rol de los actores sociales y el movimiento sindical organizados", dijo la dirigente.

Al término del acto, algunos disturbios provocados por encapuchados fueron neutralizados por el servicio de seguridad dispuesto por la organización y por efectivos de Carabineros. Dos motocicletas policiales fueron quemadas por los encapuchados, que finalmente se dispersaron.

La líder de los trabajadores defendió en su discurso una reforma laboral sobre la base de contar con "sindicatos más fuertes y con igualdad de condiciones" para negociar con las empresas.

La reforma laboral "es una materia que hemos anhelado", remarcó Figueroa, quien recordó al Ejecutivo su promesa de considerar los cambios en esta área como "el cuarto pilar" de su gestión, junto con la reforma tributaria, la educativa y una nueva Constitución.

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, dijo que el Ejecutivo "promueve el diálogo social" y que uno de sus desafíos es "emparejar la cancha" de la relación entre empresarios y trabajadores. "Particularmente, generar las condiciones para que el progreso de Chile se traduzca en un mejoramiento de las remuneraciones y las condiciones laborales en nuestro país", agregó el secretario de Estado.

La ministra del Trabajo, Javiera Blanco, recordó en el acto que la agenda laboral es el "cuarto pilar" del programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet. Resaltó una mayor "simetría" entre empleadores y trabajadores ayudará a la paz social.

"Hoy día decimos que la cancha no está pareja; queremos más simetría entre trabajadores y empleadores, que nos permita, cuando hablamos de negociación, negociar en condiciones reales, en condiciones que nos permitan avanzar en diálogo social y en paz social", agregó Blanco.

El presidente del Partido Comunista, el diputado Guillermo Teillier, dijo que esperaba que esta conmemoración "sea el preludio de las reformas laborales que el mundo sindical está reclamando desde hace mucho tiempo".

21.813 damnificados a un mes del terremoto

E-mail Compartir

Un total de 21.813 personas siguen damnificadas al cumplirse hoy un mes del terremoto de 8,2 grados que sacudió el norte de Chile el 1 de abril, informó ayer la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El sismo, que fue seguido de un tsunami que obligó a evacuar a casi un millón de personas de las zonas urbanas costeras del norte del país, causó seis muertos y cuantiosos daños materiales en las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, según los balances oficiales.

Unos dos mil damnificados de las ciudades de Iquique y Alto Hospicio, en la región de Tarapacá, se manifestaron el miércoles con marchas y barricadas para protestar por la lentitud en la entrega de la ayuda oficial.

Según la Onemi, en el mes transcurrido desde el terremoto el trabajo en las zonas afectadas, se ha orientado principalmente a atender las necesidades de los afectados y reforzar los planes de seguridad, ante eventuales nuevas situaciones de emergencia.

La región más afectada fue Tarapacá, donde hay 21.660 damnificados, 1.225 viviendas destruidas, 4.125 con daños mayores y 8.280 con daños menores.

En tanto, los servicios de electricidad, gas, telefonía y agua potable están completamente operativos, lo mismo que el servicio de recolección de basura.

Cinco personas fallecen en las últimas horas

E-mail Compartir

Un total de cinco personas han fallecido en accidentes de tránsito en la víspera y las primeras horas del feriado del jueves 1° de mayo, según informó Carabineros.

El saldo corresponde al periodo comprendido entre las 16 horas del miércoles y las 08 horas de ayer jueves.

De las personas que perdieron la vida, tres 3 eran peatones. Los otros dos fallecieron en un choque y en una colisión y se desconoce si la ingesta de alcohol generó ambas desgracias.

Carabineros recordó a peatones, conductores y ciclistas cruzar por pasos habilitados y siempre respetar la señalética, estando atento a las condiciones actuales del tránsito.

Amplitud exige mejorar el diálogo

E-mail Compartir

Los integrantes del movimiento Amplitud hicieron un llamado urgente a la unidad, en el marco del Día del Trabajador, con el objetivo de poner fin a las "odiosidades del pasado y pensar en un Chile que busque la integración, la igualdad y el reconocimiento de los derechos laborales y sociales".

La demanda se da en medio de la discusión que ha generado la difusión de un video del Gobierno, dando a conocer las características del proyecto de reforma tributaria, que según los parlamentarios "ha generado no sólo división, sino que odiosidad y ha revivido la antigua lucha de clases", dijo la diputada Karla Rubilar.

La directora ejecutiva de Paz Ciudadana, Catalina Mertz, expuso en Estados Unidos el trabajo que lleva a cabo la fundación para evitar la violencia escolar en colegios, lo cual tiene por objetivo prevenir conductas que deriven en hechos de violencia y delincuencia futuros.

Bajo el título "La prevención en comunidades y escuelas de Chile", Mertz mostró el trabajo que se realiza en esta materia en nuestro país, en el marco de una conferencia científica internacional que reunió a investigadores norteamericanos y latinos expertos en prevención de la violencia en distintos contextos sociales.

Junto con dar a conocer las políticas de gobierno, Mertz, expuso las tres iniciativas de prevención impulsadas por la Fundación.

La oposición pide que se cuide el empleo

El senador Moreira dijo que el Gobierno debe ser "prudente".

E-mail Compartir

La UDI pidió ayer al Gobierno mayores niveles de diálogo en la reforma tributaria y que esta modificación no afecte el empleo en el país.

El diputado (UDI) Ernesto Silva llamó al Ejecutivo a "cuide el trabajo" en la reforma tributaria que impulsa y apuntar a la fijación de metas en la creación de empleos.

"Queremos pedirle a la Presidenta Bachelet y al Gobierno que cuide el trabajo de los chilenos. Que esta alza de impuestos, que a nosotros no nos parece positiva, sea cuidadosa con el trabajo de los chilenos. No queremos que en algunos meses más tengamos que lamentar que siga aumentando el desempleo", dijo el postulante a la presidencia del gremialismo. "En nuestro Gobierno fuimos capaces de crear 1 millón de nuevos trabajos", recordó el diputado de la UDI.

Silva indicó que espera que mayo "sea un mes donde se construya diálogo para los trabajadores chilenos y no se pase una aplanadora ni una retroexcavadora en el Congreso", agregando que "esperamos que nuestro gobierno actual, de todos los chilenos, lo que pueda hacer es trabajar para no destruir más empleos". Silva indicó que espera que mayo "sea un mes donde se construya diálogo para los trabajadores chilenos".

El senador (UDI) Iván Moreira pidió "prudencia" al Ejecutivo en materias laborales y dijo que la obligación del sistema político es "cuidar y proteger el empleo de todos los chilenos".

"El Gobierno debe dar pasos prudentes en las políticas que busca implementar. Y hablando de reforma tributaria, esta tiene que garantizar el empleo y cuidar lo que hemos construido porque beneficia a todos los chilenos. Creemos que es importante que el Gobierno dé señales de prudencia", dijo el senador.