Secciones

Central Angostura entró en régimen con capacidad para aportar 316 MW al SIC

Con este proyecto ya en marcha, Colbún es la empresa eléctrica que más capacidad ha incorporado al Sistema Interconectado Central (SIC) entre los años 2006 y 2013, representando un 38% del total.

E-mail Compartir

La Central Hidroeléctrica Angostura está en pleno régimen y con capacidad para generar 316 MW, con el inicio de sus operaciones comerciales a fines de abril recién pasado.

Angostura, propiedad de Colbún del Grupo Matte, es la central hidroeléctrica más grande construida en la última década en Chile y su potencia instalada es equivalente al 70% de la demanda de la ciudad de Concepción, según informó la empresa.

En lo que va del año, esta unidad mostró un nivel de generación estable durante su fase de pruebas, alcanzando los 116 GWh al 31 de marzo de 2014. De esta manera, agregará cerca de 1.500 GWh de energía base en condiciones hidrológicas medias, lo que representa aproximadamente casi un 13% de las ventas de energía registradas por Colbún en el año 2013.

Con la entrada en operación de la Central, Colbún completa un plan de inversiones por US$ 2.000 millones que significó agregar una capacidad de 900 MW al SIC, transformándose en la empresa eléctrica que más capacidad ha incorporado al sistema entre los años 2006 y 2013, representando un 38% del total.

La Central, cuya construcción tomó cuatro años, se ubica a 63 km de Los Ángeles, y a 18 km de Santa Bárbara y Quilaco. Utiliza los recursos hídricos de los ríos Bío Bío y Huequecura mediante la construcción de un embalse que inundó unas 640 hectáreas. Su caverna de máquinas posee tres turbinas, que en conjunto suman 316 MW.

Colbún detalla que el embalse es de mínima regulación, lo que implica que la cota no variará más de un metro, y permite potenciar la actividad turística en su entorno. De esta forma, el flujo de agua que llega al embalse es el mismo que desemboca aguas abajo, manteniendo el caudal normal del río.

Junto a la construcción de la Central, Colbún trabajó en la creación de un polo de atracción turística en el entorno del nuevo embalse, en conjunto con las comunidades locales, para lo que se constituyó en 2011 la llamada "Mesa de Turismo", donde participan representantes de los municipios de Santa Bárbara y Quilaco, de Sernatur, la Cámara de Comercio local y Colbún, entre otras instituciones

Así, Colbún desarrolló una serie de obras alrededor del nuevo embalse, infraestructura turística que considera senderos, un mirador, tres campings, un arboretum, todos ya construidos a lo que se suman, dos playas públicas habilitadas y un centro de información ambiental y en marcha blanca.

Esto conforma un circuito turístico que incluirá visitas guiadas a la presa y la caverna de máquinas.

Desde que el Parque Angostura comenzó su marcha blanca este verano, ha recibido más de 13 mil visitas.