Secciones

Dirigentes advierten una nueva crisis en el Hospital Regional

Tanto la Fenats como la Fenpruss del recinto llamaron a las autoridades a realizar las gestiones para obtener más recursos y concluir la obra pendiente desde hace más de 2 años.

E-mail Compartir

Una situación compleja es la que deberá afrontar nuevamente, en materia económica y de atención de salud, el Hospital Guillermo Grant Benavente. Esto, luego que se confirmara que la puesta en marcha de la Torre del Paciente Crítico se retrasó nuevamente, y que se proyecta una deuda superior a los $9 mil millones para este fin de año.

El director del recinto asistencial, Arturo San Martín, dio a conocer el alto cumplimiento de las metas que tuvo el establecimiento, pese las deficiencias en las que están trabajando durante la cuenta pública entregada el miércoles. No obstante, también se refirió a la situación compleja que vive el centro hospitalario y que deberá seguir afrontando este año, ya que se proyecta que la deuda llegará a los $9.200 millones, cifra de las cual más de $2.500 millones anuales se relacionan con la compra de pabellones y camas en clínicas privadas o a convenios a honorarios con otros especialistas.

Para San Martín esta situación es un problema estructural que debe resolverse y aseguró que la situación se acrecentó debido al retraso de las obras de la Torre del Paciente Crítico, que debía entregarse a principios de 2013, como fecha inicial .

El director del Servicio de Salud Concepción, Marcelo Yévenes, confirmó un nuevo retraso de la entrega de la estructura, que debía estar lista en julio, y que ahora tendría fecha para septiembre.

Esta situación y la deuda proyectada del recinto asistencial preocupa a los dirigentes de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (Fenats) y de la Federación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss) del mismo hospital.

POCO COMPROMISO

Esta es una situación que venía siendo advertida desde hace tiempo por los dirigentes de los gremios de salud, por lo que esperan que ahora exista voluntad política de las autoridades para resolver los problemas del recinto y así no vivir situaciones como las del año pasado, cuando no hubo recursos para comprar insumos y medicamentos para la atención de pacientes.

"Hace más de dos años que vienen diciendo que se va a inaugurar la torre y hasta el momento no hemos visto nada (…). Cómo es posible que se construyan dos mall o que el Hospital Traumatológico se haya terminado y este hospital no", señaló Adolfo Bécar, presidente de la Fenats del recinto.

A su juicio, la señal que están entregando las actuales autoridades es que no existe preocupación respecto de lo que sucede en el recinto asistencial. "Viviremos una crisis permanente de salud", sostuvo

En tanto, María Ana Palma, tesorera de la Fenpruss, dijo que no han visto que el intendente Rodrigo Díaz se haya esforzado en acelerar el proceso de construcción del edificio.

"Todos se dan cuenta en las condiciones en que atendemos a los pacientes, pero las acciones que han realizado no son las necesarias para terminar la Torre (...). Podrían haberse hecho cosas, pero no se han realizado", dijo.

La dirigenta fue categórica en declarar que el hospital necesita más recursos para realizar las actividades de salud que tienen proyectadas para este año. "En abril ya se agotó el presupuesto que se tenía para 2014. Si la autoridad regional no realiza gestiones para que el gobierno destine mayor financiamiento vamos a estar peor, porque vamos a tener que continuar hasta donde nos alcance el dinero", dijo.

SOLUCIONES

Diversas son las estrategias que se realizarían para enfrentar la actual situación del Hospital Regional y no vivir movilizaciones como las realizadas por los jefes de servicio realizadas en septiembre y octubre de 2013.

Tras la cuenta pública del recinto asistencial, el intendente informó que le solicitó a la Delegada Presidencial para la Reconstrucción, Paula Forttes, que el hospital fuera incorporado dentro del Plan de Reconstrucción.

"Para nosotros incorporar al Hospital Regional dentro de la reconstrucción es un desafío y un compromiso que hemos adoptado. Esto significa que vamos a tener que construir soluciones más allá de la adecuación de las dependencias", declaró.

Por su parte, San Martín sostuvo que esta decisión permitirá contar con fondos para la operación e inversión del establecimiento, y así recuperar el desarrollo detenido en múltiples áreas.

Asimismo, Díaz afirmó que ya se están mejorando las condiciones de la atención de urgencia. "Éstas deberán estar superadas parcialmente en 40 ó 45 días más, donde la urgencia estará habilitada de manera distinta, adaptando y teniendo mejores instalaciones para los pacientes que llegan, en especial en invierno, cuando la situación es más crítica", dijo.

Además, aseguró que se analizarán alternativas como la construcción de otro hospital en la intercomuna.

Ministro entregará respuesta por solicitud de diligencias

El abogado de la familia del fallecido universitario, Fernando Saenger, aseguró que permitirán investigar situaciones no aclaradas.

E-mail Compartir

Hoy el ministro en visita y presidente de la Corte de Apelaciones de Concepción, Jaime Solís, podría dar a conocer la resolución sobre la última petición de diligencias presentadas por la parte querellante del caso de Jorge Matute Johns.

Esto, luego que durante la jornada del martes, el estudio jurídico de Fernando Saenger, abogado de la familia del fallecido universitario, ingresara el escrito en el máximo tribunal penquista, tal como se había acordado hace dos semanas.

De acuerdo al escrito al que tuvo acceso este medio, la familia del estudiante visto por última vez con vida la madrugada del 20 de noviembre de 1999 en la discoteque "La Cucaracha", solicitó al magistrado Solís que se cite a declarar al ex jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones, Héctor Arenas, quien estuvo a cargo del equipo investigativo del caso hasta el año 2004.

Junto a lo anterior, también se pide estudiar el caso de dos autos que resultaron rayados y que se encontraban en el estacionamiento de "La Cucaracha".

En esta línea, el abogado Saenger señaló que "de darse lugar a esta diligencia, la policía tendrá que trabajar en la investigación del rayado de los autos, cosa que antes nunca quedó clara".

Para la familia Matute Johns ambas diligencias son de suma importancia para el caso.

Refuerzan controles en carreteras locales

E-mail Compartir

Carabineros dispuso un plan de contingencia debido al aumento de vehículos que salen e ingresan a la Región durante este fin de semana largo.

El plan de fiscalizaciones y controles contempla un aumento del contingente de Carabineros de 1706 efectivos extra, dedicados exclusivamente a estas labores en carreteras, autopistas y terminales de buses.

El jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Iván Bezmalinovic, explicó que "se dispusieron controles selectivos de tránsito y servicios de fiscalización nocturnos que contemplan el uso de implementos tecnológicos, como detectores de velocidad y detectores de alcohol".

Añadió que "dichos controles se están concentrando en las principales rutas de la Región, además de aquellos caminos y carreteras en los que, conforme a experiencias anteriores, se han registrado accidentes con resultados lamentables". Las principales rutas donde se están concentrando las fiscalizaciones son: Ruta 148 Concepción - Bulnes; Ruta Q-050 Concepción - Cabrero; Ruta 152 Autopista del Itata; Ruta 160 Concepción - Lota; Ruta 156 de la Madera; Ruta 126 sector de Agua Amarilla hacia comuna de Tomé; Ruta 150 Concepción- Penco, entre otras.