En un acto público, el Mandatario afirmó que "grupos oligárquicos" chilenos "nunca han pensado en su hermano país vecino", por lo que su país se vio obligado a recurrir a la Corte Internacional.
El presidente boliviano Evo Morales afirmó en un acto público que su país nunca ha hecho daño a Chile y que sabe que los problemas entre ambas naciones no surgen del pueblo chileno, sino que de la clase política.
"Bolivia nunca abusó de Chile, nunca hizo ningún daño a Chile; yo sé que no es el pueblo chileno sino grupos oligárquicos, una casta política, que nunca ha pensado en su hermano país vecino. Estamos obligados a apelar a los tribunales internacionales", afirmó Morales durante la celebración de los 114 años desde la creación del municipio de Sipe Sipe, en la región de Cochabamba.
Durante la misma jornada, el presidente boliviano se reunió con organizaciones sociales y sindicales, quienes le expresaron su apoyo a la demanda presentada el 15 de abril pasado ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
"Queremos expresar nuestro firme respaldo, desde la Central Obrera Boliviana, la Coordinadora Nacional para el Cambio, las organizaciones sociales y sindicales del país a esta demanda", declaró José Domingo Vásquez, secretario ejecutivo de la Federación de Petroleros de Bolivia, a la agencia local ABI.
Luego de la presentación de la memoria boliviana, Chile tiene 10 meses para la elaboración e introducción de una respuesta. El plazo termina el 15 de febrero de 2015.
El jefe de Estado altiplánico designó al ex mandatario Carlos Mesa como representante de Bolivia para su demanda marítima en foros internacionales.
El ex presidente (2003-2005) aceptó la invitación y su tarea será explicar en los foros internacionales la demanda que Bolivia presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya en contra de Chile, según explicó el Mandatario a los medios.