Secciones

Alumnas protestaron en Colegio La Providencia

E-mail Compartir

Un grupo de más de 150 alumnas de enseñanza media del Colegio La Providencia, en Concepción, protestaron ayer desde las 8.15 horas hasta las 9.45 contra la dirección del establecimiento, a cargo de la religiosa Claudia Ruiz. La acción, que se desarrolla por segunda vez, tiene su origen en el despido, a fines del año pasado, de 9 profesores y 2 paradocentes, por necesidades del colegio, según indicó la presidenta del Centro de Estudiantes, Tamara Gutiérrez. El problema que denuncian es que ese hecho ha provocado una considerable baja en la calidad de la educación en el establecimiento, que tiene 905 alumnas de prekínder a 4º medio.

Las alumnas agregaron que el aumento de horas de otros profesores no ha sido la solución y exigen resolver el problema. Ayer, tras un rato de velatón, entraron a clases para no quedar ausentes. La dirección no se pronunció.

Apoderados piden no terminar con colegios particulares subvencionados

E-mail Compartir

Las Asociaciones de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados del país manifestaron su preocupación por la falta de información clara sobre la reforma que el gobierno pretende implantar en materia de educación. Por ello, dirigentes nacionales y de la Región del Bío Bío, agrupados en la Confepa (Confederación Nacional de Padres y Apoderados), se reunieron en Concepción con la nueva directiva de la Asociación Gremial de Colegios Particulares de Chile A.G., la Conacep, instancia en que expresaron sus inquietudes sobre un proceso en que, aseguran, no tienen la participación que esperaban.

DEFENSA

En el encuentro solicitaron abiertamente no terminar con la educación particular subvencionada y la presidenta nacional de la Confepa, Érika Muñoz, argumentó: "Como apoderados tenemos la necesidad de estar unidos para defender lo que se está atacando, que es el derecho básico de los padres a elegir la educación que reciben sus hijos".

En la reunión se fijaron los lineamientos de nuevas actividades que buscan ampliar la discusión sobre la reforma y, de paso, acercar posturas con legisladores y representantes del gobierno.

Daniel Villarroel, director regional de Conacep, indicó que "la opinión de los padres debe ser tomada en cuenta. Más de un millón 800 mil familias del país eligen libremente nuestros colegios por el alto nivel de educación que se entrega a sus hijos, el que es ratificado constantemente por los resultados académicos".

La inquietud sobre el futuro de la educación particular subvencionada se ha ido expresando en distintos niveles en la zona.

Dirigentes vecinales inician mesas de trabajo con gobierno

La Gobernación Provincial de Concepción, se reunió con uniones comunales de JJ.VV. para conocer sus problemáticas e intereses.

E-mail Compartir

Con el fin de lograr una retroalimentación entre las políticas que el gobierno plantea y las necesidades reales que sus comunas presentan, dirigentes vecinales respondieron a la invitación que la Gobernación de Concepción realizó ayer.

De acuerdo a Gustavo Silva, director de la Unión Comunal de Santa Juana, contar con instancias de diálogo siempre beneficia al desarrollo de la comunidad.

"La gobernadora nos hizo un llamado para presentarnos y dar a conocer por parte del gobierno los temas que se proyectan. Sin embargo, como dirigentes también esperamos alguna solución a las diversas problemáticas que afectan a nuestras comunidades, y creemos que estas son las instancias que permitirían llegar a buen puerto", comentó el dirigente de Santa Juana.

"La idea es instalar una mesa de trabajo mensual con los dirigentes, en la que podamos traspasar información, fortalecer procesos relacionados con los programas de gobierno, y además hacer un trabajo especial en terreno con el gobierno. De esta forma, fortaleceremos la participación ciudadana de manera más efectiva y concreta", comentó la gobernadora María Andrea Muñoz.

De acuerdo a lo anterior es que en dichas mesas de trabajo se abordarán problemáticas que puedan ser solucionadas. Para esto se comprometió la participación de organismos públicos que resulten involucrados.

"La idea es que cada mesa de trabajo sea una instancia que responda a las necesidades de las comunidades y que puedan participar otros organismos públicos, con el objetivo de lograr una retroalimentación entre lo que plantea el gobierno y las necesidades reales de las comunidades", agregó la gobernadora.

Para los vecinos, este tipo de invitación se convierte en una oportunidad para iniciar el trabajo con las organizaciones sociales que, según ellos, presentan diversas problemáticas que deben ser tratadas.

"Para nosotros resulta de mucha importancia este tipo de instancias, no sólo para que se nos informe sobre los planes que proyecta el gobierno, sino también para que nosotros, como organizaciones sociales, podamos entregarles las bases, la información que desde todas las áreas nos hacen llegar y en las cuales estamos trabajando, ya sea desde el área social como también sindical, y más aún en el área de reconstrucción, un tema que aún está pendiente, sobre todo en nuestra comunidad, que necesita tener pronta atención por parte de las autoridades", manifestó Margarita Gaete, presidente sindical del Programa de Emergencia de Lota.

En este contexto es que Enrique Inostroza, seremi de Gobierno, aprovechó de dar a conocer los requisitos que permitirán a los dirigentes participar en los fondos de iniciativas locales para organizaciones sociales.

"La idea es que en estas mesas de trabajo también podamos dar a conocer información esencial para el desarrollo de las organizaciones vecinales", dijo Inostroza.

Por su parte, los dirigentes vecinales de Tomé, además de agradecer la invitación, expresaron la urgencia de establecer una mesa de trabajo para tratar prontamente los problemas de su comuna.

"Tenemos muchas inquietudes en lo que se relaciona con el desarrollo de nuestra comuna. Algunas de las prioridades que nos urge tratar con el gobierno local tienen que ver con el sistema de alcantarillo, un servicio con el que no toda nuestra comuna cuenta; además nos hacen falta inversionistas que nos permitan generar fuentes laborales. Incluso, ni siquiera aparecemos en las encuestas, cuando somos una de las comuna que sufren un alto porcentaje de cesantía", recalcó Carlos Valladares, presidente de la junta de vecinos Sector 3, El Santo, Tomé.

Otra problemática que los tomecinos expresaron tiene relación con la inexistencia de una planta de tratamientos de aguas servidas. "Nos hemos reunido con las autoridades pertinentes sin lograr una solución concreta. Esperamos que esta sea la oportunidad para generar las instancias necesarias y dar una pronta solución a nuestros vecinos ", expresó Hugo Cabrales, presidente de la JJ.VV. Cerro Estanque 6 D de Tomé.

Según la gobernadora María Andrea Muñoz, el principal objetivo del encuentro responde al compromiso de continuar fortaleciendo la participación ciudadana a través de las distintas instancias que ofrece el gobierno.

"En este marco es que, estamos construyendo un plan de trabajo en conjunto con las uniones de juntas de vecinos de la Provincia de Concepción y hoy damos inicio a este proceso junto a los distintos dirigentes que quieren participar, no sólo desde las instancias de capacitación, de formación o aumento de capital humano, que tienen el fin de mejorar su gestión, sino también con aquellos que quieren conocer cuáles son las políticas o los planes que se están llevando a cabo o que se proyectan en este gobierno", comentó la gobernadora.

En tanto el seremi de gobierno, Enrique Inostroza, destacó la iniciativa propiciada por la Gobernación Provincial e invitó a los vecinos a continuar participando en este tipo de instancias.

"Debemos destacar que, el esfuerzo hecho por la gobernadora, busca fortalecer la participación ciudadana y se enmarca en la política participación ciudadana en el marco del programa de Michelle Bachelet", destacó Inostroza.

Durante la reunión, el seremi de Gobierno informó sobre el Fondo de Iniciativas Locales (Fril), el cual, para este período, cuenta con un presupuesto total de 66 millones de pesos. "Aunque es un monto pequeño, el objetivo principal de este fondo es financiar proyectos locales que generen un alto impacto en las respectivas comunidades, además de favorecer el fortalecimiento, autonomía y sustentabilidad de las organizaciones sociales y sus redes, así como fortalecer su rol como entes vinculantes de la ciudadanía con el Estado", contó Enrique Inostroza.

Vecinos piden cambiar ley de antenas

E-mail Compartir

Ayer, en la Municipalidad de Concepción, se realizó el primer encuentro entre los representantes de las juntas de vecinos y municipios del Gran Concepción con los legisladores de la Región.

La iniciativa tuvo como fin darles a conocer a los tres diputados que llegaron -fueron invitados los 14 del Bío Bío y los 4 senadores- los vacíos legales que tiene la ley de antenas celulares.

Gerardo Rabanal, presidente de la junta de vecinos de Cerro La Pólvora, sostuvo que le hubiese gustado que llegaran todos los legisladores para mejorar la ley.

No obstante, dijo que "este es un paso más que estamos dando. Ya nos habíamos juntado con el seremi de Transportes".

Un planteamiento similar es el que realizaron los alcaldes de Concepción, Álvaro Ortiz, y de Chiguayante, Antonio Rivas, ya que sostuvieron que esta es una ley que debe darle más atribuciones a los municipios.

"Es una ley que beneficia a las empresas y donde no se considera la opinión de los municipios", afirmó.

Ante todos estos planteamientos, los diputados Cristián Campos (PPD), Jorge Ulloa (UDI) y José Miguel Ortiz (DC), manifestaron su intención de iniciar el diálogo al interior del parlamento para modificar algunos parámetros de la ley.

Como parte del compromiso que han asumido los parlamentarios, hace unos días atrás se ingresó una moción de Marcelo Chávez, Jorge Sabag y Cristián Campos, que busca modificar la ley de 2012.

El seremi de Transportes, César Arriagada, comentó que todos los temas tratados en la reunión serán entregados al ministerio. Además, sostuvo que la cartera está abierta para ver que modificaciones podrían realizarse para que sean vistas por los legisladores.