Secciones

El Bafcor se proyecta como embajador de Coronel en el mundo

Con 8 años de trayectoria, agrupación coronelina suma actualmente 35 integrantes, bajo la dirección general de Jimena Molina.

E-mail Compartir

En algún momento, la emoción se hizo sentir en el Centro Cultural de Coronel. Y no dudamos que la jornada del sábado pasado va a quedar grabada por mucho tiempo entre las más de 600 personas, que disfrutaron con la presentación del Bafcor, Ballet Folclórico de Coronel.

Los aplausos, después de cada número, saludaban espontáneamente el esfuerzo, dedicación y profesionalismo mostrado por el conjunto formado el 2006, bajo la dirección general de Jimena Molina. En este caso, la profesional cuenta con el apoyo de Felipe Toro (director artístico y su marido), además de Eduardo Garcés y Rosa Villalobos, dirección musical.

"En forma gratuita entregamos nuestro tiempo para formar el ballet", señala Jimena. Junto a su pareja emprendió una verdadera batalla artística hace ya 8 años (y de recursos) para sacar adelante el Bafcor.

Actualmente el conjunto lo integran 20 bailarines y cinco músicos cuyas edades varían entre los 13 y 38 años. "Además, recientemente sumamos un grupo de niños entre los 4 y 8 años, por lo que en total formamos un aproximado de 35 personas", comenta la encargada.

-Con Felipe siempre llevamos la danza en nuestra alma, fuimos bailarines de agrupaciones de Concepción. Sin embargo, teníamos la inquietud de formar algo que fuese nuestro, de nuestra comuna, que brindara la posibilidad de llevar la danza bajo otra visión. Además, amamos Coronel y nunca se nos dio la posibilidad de bailar acá en nuestra comuna. Entonces pensábamos, por qué no darles la oportunidad a los niños y jóvenes ya que tenemos tantos talentos y así empezamos. Fue muy difícil al comienzo, renunciamos a nuestros trabajos y estuvimos dos años sin algo estable.

-No nos arrepentimos de la decisión que tomamos en ese minuto. Claro que igual estuvimos cerca de dejar nuestro sueño, porque igual se nos hacía difícil poder mantener nuestras vidas. Fue en ese minuto que el alcalde de la comuna -René Carvajal estuvo hasta el 2008- se enteró de nuestra situación y se empezaron a notar los cambios. La verdad es que nunca nos hemos involucrado en política, pero no podemos dejar de reconocer que si todavía estamos en esto en gran parte se debió al apoyo que él nos generó, cuando conoció nuestro trabajo.

Claro que tampoco ha sido fácil. En el arte y la cultura es algo que siempre sucede, ya que los recursos son pocos para todo lo que esto significa. Sin embargo, ya teniendo un trabajo estable podemos mantener y proyectar lo que hacemos. Además que no falta quien nos dé una mano cuando queremos sacar una gala folclórica o cuando hemos viajado al extranjero representando a Coronel y a Chile, lo cual para nosotros es un orgullo.

GRUPO CON RECORRIDO

En la carrera del Bafcor hay algunos hitos que marcan su historia. Para ellos de las presentaciones más importantes destacan las realizadas en el inicio -2006- con funciones de gala realizadas en el Teatro de Coronel, como también la primera gira regional (2007).

En cuanto a presentaciones en el extranjero, el conjunto suma pasos por Perú (2012), el festival internacional Cioff Guillermo de Castellana, en Colombia (2012) y el Encuentro Internacional de Folclore Capiatá (Paraguay 2013).

"Lo cierto es que en todos estos años hemos tenido muchas presentaciones, sobre todo acá en Coronel, donde apoyamos a quienes nos solicitan colaboración en mateadas, bingos, inauguraciones, ceremonias públicas y cívicas", comentan con visible orgullo sus fundadores.

- Claro, por ejemplo, estuvimos trabajando gratis todo un año para que una empresa nos apoyará cuando viajamos la primera vez a un encuentro internacional en Calama. Fue nuestro despertar hacia el mundo, ver las caras de los chicos cuando se subieron por primera vez a un avión no tuvo precio (...). También nos sirvió para dar a conocer el trabajo que estábamos haciendo acá. Hemos trabajado con jóvenes, donde sus familias jamás podrían haberles brindado el que conocieran otros lugares. Recuerdo que algunos se molestaban porque habían chicos que ni siquiera conocían Concepción y viajaron a Colombia por ejemplo.

EJEMPLOS PARA CITAR

Además de transmitirles su pasión por la danza y el baile, en algunos momentos Jimena y Felipe se han transformado en apoderados de algunos integrantes. "A muchos los hemos motivado para que estudien. Hoy, gracias a Dios, están todos estudiando carreras profesionales y los que no son alumnos ejemplares en establecimientos de la comuna", destacaron.

Un caso para saludar es el de Javiera Martínez. Actualmente cursa cuarto medio y tiene promedio 6.9.

"Eso es disciplina y organización, y como te decía algunos estudian Arquitectura, Kinesiología, Educación Física o Trabajo Social. Eso nos llena de emoción, porque son chicos que conocemos hace tiempo y que han pasado a ser parte de una familia. Hemos hecho tantas locuras por el Ballet Folclórico que -creo- nadie nos supera. Es difícil que alguien piense en dar su tiempo por amor al arte", finaliza la directora.