Secciones

Cañete reconoce a sus talentos y les aporta recursos

E-mail Compartir

Con becas deportivas que ascienden a un monto de 400 mil pesos, las autoridades de la Municipalidad de Cañete quisieron reconocer el talento de los deportistas nacidos en la comuna.

Se trata de Samuel Aravena y Matías Benavides, ambos seleccionados de handball y que vienen de participar en el Panamericano celebrado en Argentina, justa en la que obtuvieron el cuarto lugar.

A ellos se agregan Melinton Baeza, Javiera Pereira y Yerika Ríos, seleccionados de halterofilia. Los dos primeros participarán en el Panamericano de Lima (Perú) en categoría Sub 17.

El aporte en dinero se logró con la aprobación de recursos por parte del Concejo Municipal y permitirá adquirir implementación deportiva y costear ítems de alimentación y movilización, entre otros. En el caso de Yerika Ríos recibió sólo media beca pues aún no participa en competencias de similar nivel como sus compañeros.

El alcalde Abraham Silva manifestó su apoyo a los deportistas y los felicitó por su "esfuerzo constante para representar a la comuna en competencias nacionales e internacionales".

Por su parte, el jefe del Daem, Juan Carriel, precisó que "se ajustarán los procesos curriculares para que de esta manera los deportistas no tengan problemas y puedan participar tranquilos en las diferentes competencias".

Gustavo Ortiz fue de "elite" en la Copa Chile

E-mail Compartir

En Los Andes se celebró la Copa Chile Internacional de Downhill y donde el penquista Gustavo Ortiz confirmó su nivel al adjudicarse el primer lugar en la categoría Elite, serie a la que subió este año después de ganarlo todo en Junior.

Con los colores de la marca Specialized, "Guga" subió a lo más alto del podio con un tiempo de 1 minuto 50 segundos 95 centésimas, seguido por Yonatan Alexander (1:55,26) y Javier Gacitúa (1:56, 95).

Claro que el pedalero no fue el único que sacó la cara por la Región. A él se sumaron Emilio Carreño y Antonio Bavestrello, 2º y 4º en categoría Junior, respectivamente; además de Felipe Benavides y Drago Tomicic, 3º y 8º en serie Intermedia.

A ellos se suman la sampedrina Valentina Benavides, segunda en la categoría Damas.

La anécdota en el evento corrió por cuenta de Antonio Bavestrello, quien durante los entrenamientos rompió su bicicleta. Luego tuvo que comprar una nueva y que también rompió cuando disputaba las clasificaciones. Finalmente, corrió la final con una bicicleta prestada.

"Uno debe superar las barreras porque el que quiere, puede"

Increíble historia de deportista. Fue madre a los 16 y tuvo que dejar por tres años las artes marciales. Retornó en 2013 y hoy es segunda en el ranking nacional clasificando a Sudamericano. Pide apoyo.

E-mail Compartir

Camila Oñate Pradenas tiene 19 años y es una apasionada del deporte, en particular del karate. Actualmente, de hecho, es la segunda mejor kimono a nivel nacional en el ranking 21 categoría más 60 kilos y entrena sagradamente en la Academia Karate Do de la Aska ubicada en Caupolicán 1142.

Pero hace tres años atrás el destino quiso poner a prueba a "Cami" cuando supo que iba a ser madre... con tan sólo 16 años y cursando recién 2º año medio. "Fue súper complicado asumir una responsabilidad así a esa edad. Y una de las duras decisiones fue dejar la práctica de las artes marciales", recuerda.

Su nuevo e inesperado rol materno lo asumió con el apoyo de su familia e incluso superando obstáculos. "Recuerdo cuando aún estaba en el colegio y subía a la micro con mi hijo (Benjamín) en brazos. Los choferes me hacían la vida imposible, pero había que aguantar todo", cuenta.

Por supuesto, nunca perdió la ilusión de volver a vestir algún día nuevamente un kimono. Y así ocurrió el año pasado. Lentamente comenzó a recuperar su estado físico y técnico entrenando en la academia del padre de su pololo, el sensei Raúl Dodero y junto a su pareja, el sempai Andrés Dodero. Su progreso fue tan rápido que participó en los clasificatorios regionales sacando boletos al Nacional Federado. Y allí demostró que su talento estaba intacto: fue 2ª y 3ª en las dos fechas disputadas, resultado que le permitió acceder nada menos que al Sudamericano de la especialidad en Sucre (Bolivia).

Ahora la piedra de tope para Camila son los recursos: "La que va primera es financiada por la Federación y como yo voy segunda no tengo ese privilegio. Por el contrario, necesito recursos para costear el traslado y alojamiento".

La palabra "sacrificio" está en su léxico. Hoy cursa primer año de la carrera de Tecnología Médica en la Universidad Andrés Bello (casa de estudios superiores que le otorga flexibilidad para poder continuar con el deporte) y reparte su tiempo entre los estudios, el karate y su pequeño hijo, a quien además ya le pegó el "bichito" por las artes marciales.

De hecho, todos los días y después de una exigente jornada académica y deportiva regresa con "Benjita" en micro a su casa ubicada camino a Coronel cerca de las 10 de la noche. "Es un esfuerzo grande, pero hay que superar cualquier barrera y hacerse el tiempo. Si uno quiere, puede", añade con seguridad la deportista que, además, acaba hace algunos días de graduarse de cinturón verde en la disciplina que brilló en los Odesur con las actuaciones, entre otros, de Gabriela Bruna (oro), Miguel Soffia y Jessy Reyes (plata) y David Dubó (bronce).

Cuenta que ahora sus entrenamientos se han intensificado producto de su preparación de cara a su primer reto internacional. "Estoy aplicando más peso en las piernas para aumentar la velocidad. Mi sueño es meterme entre las mejores ocho y así clasificar al Panamericano", confiesa. "Cami" piensa en grande.