Secciones

El jinete penquista que deslumbró para sacar soñado boleto a Mundial

Penquista fue único en exigente justa de Buenos Aires en cubrir pista sin derribar obstáculos y en tiempo permitido.

E-mail Compartir

"Sí. Este es, por lejos, mi mayor logro. Nunca había llegado a un Mundial. Y eso que sólo soy un jinete amateur". Se le nota la satisfacción en la voz al penquista Nicolás Imschenetzky, quien responde a El Sur a la consulta de su resultado más trascendente desde que se dedica su pasión, los saltos. Y el empresario en el rubro inmobiliario no lo duda: en Buenos Aires, en el marco de un reciente torneo de habilitación logró, en faena perfecta, asegurar un cupo para participar en el Mundial de Equitación en Normandía (Francia).

"Resulta que en Chile no existen este tipo de torneos de habilitación y a los que llegan jinetes que se sienten capaces de cumplir con las exigencias máximas a nivel mundial. Y por eso participé en Buenos Aires y ver si podía habilitarme para ir a un mundial", añade la carta del San Andrés Paperchase Club.

Y su actuación fue descollante. Primero saltó con Charlie K, ejemplar con el que no sólo logró el pase al Mundial, sino que fue el único binomio entre nueve que lo hizo sin anotar puntos de penalización (el máximo permitido son 8) y dentro del tiempo establecido a una altura de 1.64 metros.

Y eso no fue todo. También logró la habilitación con Pegase de Talma, aunque con más de alguna dificultad. "Con ese caballito recién estamos saltando hace poco y por ahí se produjeron algunos inconvenientes en pista, más algo de desconcentración. Pero igual salimos adelante. De todos modos estamos recién en un proceso de adaptación", recuerda.

"Fue todo especial por la forma en que se dieron las cosas. Es que es raro que uno logre la habilitación a la primera y hay que seguir buscando en otros torneos. Pero acá cumplimos todos los objetivos", añade.

Por sus temas laborales y de familia, Nicolás mantiene a sus caballos en Santiago bajo el cuidado del jinete olímpico Rodrigo "Caco" Carrasco. Y lo que viene ahora es una suerte de proceso y giras preparatorias en las que también se incluyen los medallistas de oro de los Odesur, Ricardo Lüttecke e Ignacio Montecinos. "Para todos será nuestro primer mundial y pienso que tenemos la capacidad para cumplir un buen papel en el debut", apuesta. Eso sí, en la antesala del compromiso, el jefe técnico del equipo debe determinar cuál será el binomio que, en definitiva, represente a Chile en la pista francesa. Nicolás, al menos, tiene fe de sobra.