Secciones

"No le dimos un cheque en blanco al gobierno"Quiénes trabajan en este feriado irrenunciable

Previo a la conmemoración de un nuevo 1 de mayo, el dirigente de los trabajadores aseguró que, a pesar de apoyar el programa de Michelle Bachelet, como organización mantienen su autonomía. En materia regional, están trabajando una agenda con el intendente Díaz.

E-mail Compartir

Frente a cualquier cuestionamiento político hacia la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), fundamentado en el apoyo que fue entregado en la campaña electoral a la actual Presidenta Bachelet por la directiva nacional, el líder provincial penquista del gremio de los trabajadores, Sergio Gatica, aseguró que a pesar de ese respaldo, que fue negociado, nunca han perdido su autonomía como defensores de los derechos laborales.

En este sentido, Gatica aseguró que lo fundamental fue que, previo a las elecciones, los trabajadores pudieron incluir en el programa de gobierno de la actual Jefa de Estado temas que para el mundo laboral son claves, como la negociación colectiva o que los sindicatos tengan mayor protagonismo.

Sin embargo, a pesar de lo anterior, el líder de la CUT destacó que "no le dimos un cheque en blanco a la Presidenta Bachelet".

-Se da en un contexto distinto. Estamos iniciando un nuevo ciclo político, con un nuevo gobierno que se ha instalado y que dentro de sus tres pilares principales de trabajo en su programa, en razón a la gestión de la CUT, se instaló un cuarto, que es el tema laboral, donde esperamos mejoras para los trabajadores. Estuvimos con un gobierno que recién terminó y tuvimos cuatro años donde los trabajadores retrocedimos enormemente en muchos aspectos y donde nunca fuimos escuchados.

-Esperamos que en este gobierno, que viene con una señal económica distinta, podamos avanzar e instalar nuestros temas tanto a nivel nacional como regional. A nivel regional nos reunimos con el intendente (Rodrigo) Díaz y le hicimos saber cuál era nuestra realidad. Una Región que está estancada económicamente, con un 0,8 por ciento de crecimiento y que ocupa el penúltimo lugar en el país, hay mucha cesantía, inestabilidad laboral y despidos. Se está afectando la industria nacional, como es el caso de Huachipato. Vemos que la Región no está bien económicamente, ni tampoco laboralmente. Eso se lo hicimos saber al intendente y le entregamos propuestas. Trabajaremos en conjunto en algunas medidas que haremos saber.

-A nivel nacional son tres temas que estamos difundiendo, que son respaldar la Reforma Tributaria, que nos permitirá recaudar los impuestos de los grandes empresarios, que son para Educación y donde esperamos gratuidad para los hijos de trabajadores. También, una nueva institucionalidad laboral, que implica reformas laborales, incluido el sector público. El tercero es manifestar con mucha fuerza que no estamos con el actual sistema previsional de AFP's que entrega pensiones miserables, donde aspiramos a un nuevo sistema. Esos tres ejes platearemos con fuerza este 1 de mayo en todo Chile.

-Estamos en una instancia de conversaciones con el gobierno regional, donde nuestras propuestas están siendo bien recibidas. Primero, una mesa regional por el empleo, donde puedan participar dirigentes de todo el espectro de trabajadores de la zona, junto a empresarios y autoridades de gobierno, para buscar alternativas para liberarnos del flagelo del desempleo. También, le hemos planteado ser actores principales en la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo Regional, que se ha prometido para septiembre. También hemos planteado un proyecto de creación de una Escuela Sindical en conjunto con la UBB y fondos del Gore, que saldrá pronto.

-Vimos con preocupación, durante las elecciones, que la candidata con más posibilidades, Michelle Bachelet, no tenía de manera clara una propuesta para nosotros en su programa y nos propusimos incluirla. Hicimos un arduo trabajo, junto a los dirigentes de la Nueva Mayoría y logramos instalar un pilar laboral dentro del programa de gobierno y por eso la CUT lo apoyó. Si bien es cierto, no recoge todo lo que planteamos, está el tema de la negociación colectiva y terminar los reemplazos en la huelga y que los sindicatos pueda tener un mayor protagonismo.

--Este no es un cheque en blanco y nosotros hoy miramos con optimismo el futuro. Es un gobierno que recién comienza, por lo tanto, daremos un tiempo prudente para que esas cosas se materialicen. Si es así, no habrán problemas, pero si el tiempo pasa y no hay avance, vamos a salir a exigir que se cumpla el programa que se prometió a los trabajadores. Estamos apoyando las iniciativas que se están planteando, pero de ninguna manera vamos a comprometer nuestra autonomía.

El de mañana es el primero de los cinco feriados irrenunciables que hay en el país y que están fijados por ley. Aparte del 1 de mayo, estos son el 18 y 19 de septiembre, el 25 de diciembre y el 1 de enero. Esta normativa aplica a todos los trabajadores del comercio. Por ello los mall, las grandes tiendas y los supermercados permanecerán cerrados este jueves.

No obstante, la ley plantea excepciones. En este espacio se encuentran clubes, restaurantes, establecimientos de entretenimientos, tales como, cines, espectáculos en vivo, discotecas, pub, cabarets, casinos de juego y otros lugares de juego legalmente autorizados.

También tienen que trabajar aquellos que laboran en bencineras, farmacias de urgencia y de las que deben cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria.

La Dirección Regional del Trabajo ha programado una serie de fiscalizaciones para este feriado. Éstas partirán hoy, considerando que la ley establece que los trabajadores del comercio deben abandonar sus puestos de trabajo a las 21 horas, a más tardar.

Paulo Otárola, director regional del organismo, contó que además serán tres funcionarios los que realizarán rondas por las provincias de Concepción, Ñuble y Bío Bío.

Otárola contó que el año pasado se realizaron 20 supervisiones (cinco el día 30 de abril y las 15 restantes el 1 de mayo) y que no hubo infracciones.

Recordó que quienes hayan sido obligados a trabajar pueden denunciar al teléfono 600 450 4000 o hacerlo el viernes a través del sitio web.

Actividades de la CUT

Miércoles 30 de abril

-17.00 horas: Conmemoración del 1 de mayo, Facultad de Ingeniería Universidad de Concepción.

-19.00 horas: Conmemoración litúrgica con homenaje al Padre Carlos Puente, activo defensor de los Derechos Humanos y Laborales, Parroquia Santa Cecilia en Talcahuano. Tras el acto, habrá una velatón.

Jueves 1 de mayo

-11.00 horas: Marcha de trabajadores, desde la Plaza España hasta la Plaza Independencia. Culminará con un acto cultural en la intersección de las calles Aníbal Pinto con Bernardo O'Higgins.