Secciones

Código en trozo de metal es del Cessna-172

Al mediodía de hoy la Armada entrega evidencia a personal de la PDI en muelle Quidico, comuna de Tirúa.

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Lebu, Danilo Ramos confirmó que el código grabado en el trozo metálico, que ayer encontraron pescadores artesanales a unos 400 metros más cerca a la costa de la Isla Mocha que el primer hallazgo, pertenece a la avioneta Cessna-172 desaparecida en octubre del año pasado tras despegar del mencionado punto con dirección a Tirúa.

Según información entregada por la Armada el hallazgo del tercer trozo de material sólido fue a eso de las 11 horas cuando los pescadores de la lancha a motor "Simón Herboy" encontraron el elemento entre una red.

"Ellos se acercaron hasta la patrullera Talcahuano entregando lo encontrado a personal naval. La pieza mide, aproximadamente: 35x8 centímetros", detalló el gobernador marítimo de Talcahuano, comandante, Manuel Cofré.

En esta línea, es que el Ministerio Público instruyó que la pieza fuese traspasada a la PDI para que esta la derive a los laboratorios de Lacrim y así efectuar el peritaje de rigor.

Se informó que hoy, luego de un rastreo marino efectuado por buzos de la Armada y PDI, se hará la entrega señalada a eso de las 12 horas en muelle Quidico de Tirúa.

"Hoy (ayer) se hicieron dos tandas de buceo: una a primera hora en el punto donde se realizó el segundo hallazgo y otro en la tarde en el lugar donde apareció el último trozo. El radio de acción fue de unos mil metros cuadrados y los buzos estuvieron sumergidos cerca de 25 minutos. Por hoy (ayer) no hubo más resultados positivos", explicó Cofré, anunciando que a partir de hoy se suman a las tareas de búsqueda más contingente de buceo junto a sonares laterales de la misma marina de guerra.

FAMILIAS

Tras conocerse la noticia de un nuevo hallazgo los familiares de las cinco personas que iban sobre el Cessna-172 (Leslie Roa, Erick Arriagada, Mario Hahn, Jorge Luengo Suazo y Jorge Luengo Espinoza) manifestaron estar sorprendidos.

Cecilia Sufray, madre de Leslie Roa comentó que hay una sensación de ansias, entre los cercanos de los desaparecidos, que se ha incrementado con la aparición de nuevas pistas. Ante la situación que nuevamente son particulares los que han dado con el paradero de las pruebas, Sufray señaló que "no sé... esto es lo de siempre. Las búsquedas anteriores se han caracterizado por lo mismo, es que la gente que trabaja acá conocen muy bien la zona. De igual forma, quien sea quien encuentre elementos, la Armada o pescadores da lo mismo mientras aporte a la investigación".

Por su parte, Gladys Zúñiga, madre de Erick Arriagada quien mañana cumpliría 29 años contó que "las familias nos estamos organizando para llegar a la Isla Mocha el miércoles, con ayuda de la Armada".

Familia Matute Johns pedirá investigar misteriosos rayados de automóviles

El abogado Fernando Saenger ingresaría esta semana al tribunal el escrito con las peticiones que, además, incluyen citar a declarar al ex comisario de la PDI, Héctor Arenas.

E-mail Compartir

Los misterios y dudas del caso Matute son múltiples. Por algo han pasado más de 14 años desde su muerte sin que aún se logre establecer la verdad y quién o quiénes serían los responsables. Sin embargo, hay un hecho puntual que, últimamente, ha dado vueltas en la familia Matute Johns y es por ello que solicitarán al ministro en visita Jaime Solís que lo investigue. Se trata de los rayados que sufrió el vehículo del joven Jaime Lisperguer en el estacionamiento de la discoteque La Cucaracha, el cual se encontrada estacionado al lado del auto en que llegó la madrugada del 20 de noviembre de 1999, el fallecido Jorge Matute Johns, su amigo y conductor del vehículo, Gerardo Roa y las hermanas María José y María Paz Maldonado.

Según relata el escrito con las dos diligencias que solicitará durante esta semana el abogado Fernando Saenger al ministro en visita Jaime Solís, esta petición se fundamenta en la investigación realizada por el ex comisario a cargo del caso, Héctor Arenas, quien en uno de sus informes establece que la madrugada en que desapareció Coke resultaron rayados dos vehículos con proximidad temporal y espacial al auto de Gerardo Roa.

Para la familia Matute Johns, este antecedente puede resultar clave, ya que nunca se pudo determinar la identidad del autor o los autores de los daños.

En la investigación de Arenas, se logró establecer que Coke entraba y salía con frecuencia de la discoteque y se dirigía al automóvil de Gerardo Roa para consumir una botella de alcohol que había adquirido junto a su amigo. Para el círculo cercano de la familia, resulta lógico pensar que Coke haya tenido un encuentro casual con la o las personas que provocaron los daños a los vehículos.

Para el entorno de los Matute Johns, esta diligencia es fundamental para responder una serie de interrogantes aún vigentes, como, por ejemplo, ¿por qué sólo dos autos que estaban esa noche en La Cucaracha resultaron rayados?, ¿cuál fue la razón?, ¿el o los autores de los ataques escogen los autos al alzar o existe una conexión causal a partir de un conflicto?

Una de las teorías de la familia es que Coke habría sorprendido al o los autores de los rayados y en ese momento se habría producido una disputa.

Pero que se investiguen los rayados a los automóviles en el estacionamiento de la discoteque La Cucaracha la madrugada del 20 de noviembre de 1999, noche en que se desapareció Coke, no será la única diligencia que solicitará el abogado querellante Fernando Saenger.

Tal como adelantó Diario El Sur en su edición del martes 15 de abril, la familia Matute Johns está interesada en que se cite a quien estuvo a cargo del equipo investigado del caso, el ex comisario Héctor Arenas.

Los abogados querellantes de la causa, Fernando Saenger y Alex Matute -hermano mayor de Coke-, también estaban interesados en solicitar al ministro Solís que tomara declaraciones a Gerardo Roa, sin embargo desestimaron esta petición por el momento, aunque no descartan que, en las próximas semanas, puedan concretarla ante el magistrado.

Si bien durante estos 14 años Roa ha evitado referirse al caso, para la familia Matute Johns su declaración podría aportar valiosos antecedentes al ministro Solís. Es por ello que más adelante estudiarán la conveniencia de incluirlo en una próxima solicitud de diligencias.

Desde el círculo cercano a los Matute Johns se informó que si bien estaba programado para ayer ingresar el escrito con las solicitudes, una invitación recibida por el abogado Saenger a exponer durante tres días a un foro organizado por la Abogacía Española, en Madrid, significó que el trámite se postergara unos días, aunque no se descartó que hoy pudiese concretarse.

Arenas, en tanto, al ser contactado por El Sur, manifestó su disposición a seguir colaborando en el caso. "Mi posición siempre ha sido ayudar en todo lo que se me solicite. El juez Solís puede saber que estaré disponible para lo que él requiera. Además, creo que le podría aportar mucha información", explicó el policía.

Arenas confesó que está al tanto de las últimas informaciones acerca del emblemático caso, a pesar de que estuvo dos meses en Nicaragua participando en una asesoría encargada por la Unión Europea para perfeccionar a la Policía Nacional de ese país.

El ex comisario Héctor Arenas lideró el equipo investigativo del caso un mes después de la desaparición. Logró determinar 19 conclusiones, en las cuales planteaba, detalladamente, los hechos más relevantes en la desaparición del joven estudiante de la Universidad de Concepción.

La familia Matute Johns quiere que el ministro Solís pueda establecer quién o quiénes fueron las personas que rayaron y desinflaron los dos neumáticos del lado izquierdo del vehículo conducido por Jaime Lisperguer, ubicado al lado del auto de Gerardo Roa, en el estacionamiento de la discoteque La Cucaracha.