Secciones

Diputada Carvajal destaca entrega de bono invernal

E-mail Compartir

La diputada PPD del distrito 42, Loreto Carvajal, valoró que el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet decidiera restituir el pago del Bono de Invierno a los adultos mayores que habían dejado de recibirlo durante la anterior administración.

"Lamentablemente en el gobierno anterior, muchos adultos mayores habían quedado sin este bono porque se les consideraba el Aporte Previsional Solidario como parte de su pensión", explicó la diputada Carvajal.

De esta manera, agregó la parlamentaria, cerca de 350 mil pensionados adicionales accederán al bono de invierno, llegando este beneficio a más de un millón de pensionados. El monto del bono es de $51.975, que serán entregados de una vez junto a la pensión de mayo.

Proponen medidas para descontaminación de Ñuble

Desde el uso eficiente de la leña hasta educación ambiental forman parte del documento destinado a ser considerado en el Anteproyecto del Plan de Descontaminación para Chillán y Chillán Viejo.

E-mail Compartir

Buscar un uso eficiente de la leña es una de las principales medidas contenidas entre las propuestas para el plan de descontaminación de las comunas de Chillán y Chillán Viejo, de acuerdo a lo informado ayer por Seremi de Medio Ambiente.

El documento fue dado a conocer ayer durante la sesión de gabinete regional realizada en la Provincia de Ñuble, el que fue desarrollado mediante Participación Ciudadana Anticipada y de los ajustes y prioridades de los servicios públicos con competencia ambiental.

El seremi de Medio Ambiente, Richard Vargas, detalló una de las principales medidas que guardan relación con la eficacia y eficiencia en materia de uso adecuado de la leña, pues 89% del Material Particulado 2,5 es responsabilidad del inadecuado uso de este material.

"Como usuarios tenemos que tomar conciencia de la ineficiencia de consumir leña húmeda, pues estamos evaporando el agua que contiene y no proporcionando calor a nuestras viviendas. Por ello hacemos un llamado a la responsabilidad de la comunidad para que no sólo compre lo más barato sino que nos ocupemos de la calidad de la leña", afirmó.

Añadió que al no considerar este factor "aumentamos las emisiones y porque el poder calorífico es menor, pero además es caro por las afecciones a nuestros hijos y adultos mayores que aumentan la demanda de nuestros centros de atención primaria de salud".

ALCALDES

Esta propuesta de Anteproyecto de Plan de Descontaminación para las ciudades de Chillán y Chillán Viejo debe ser validada jurídicamente y evaluada económicamente por el Ministerio del Medio Ambiente para luego ser promulgada, previo proceso de participación ciudadana y técnica.

Cabe mencionar que mientras no se implemente el Plan de Descontaminación para las comunas de Chillán y Chillán Viejo, se llevarán a efecto Alertas Sanitarias mediante metodología establecida por las máximas autoridades de los Ministerios de Salud y Medio Ambiente, y que serán anunciadas oportunamente.

El alcalde de Chillán Viejo, Felipe Aylwin, señaló que "ya estaba bueno de sólo palabras y discursos, estos planes requieren medidas concretas y de financiamiento".

Su par de la comuna de Chillán, Sergio Zarzar, puso énfasis en las medidas que se implementarán en el futuro Plan de Descontaminación, las que "pueden generar reacciones favorables y otras que van en la discrepancia, pero cuando tomemos todos conciencia de los daños que genera la contaminación, el aire impuro, eso va a significar que mucha gente reaccione de manera distinta, pero para eso tenemos la responsabilidad de educar".

De acuerdo a lo informado ayer, la propuesta de medidas a incorporar en el Anteproyecto de Plan de Descontaminación para las comunas de Chillán y Chillán Viejo considera, entre otros puntos, regular el mercado de la leña; mejoramiento térmico de las viviendas; incentivos económicos a productores de leña; compensación de emisiones de nuevas viviendas; promover sistemas de calefacción distrital; regular y fiscalizar quemas agrícolas; restricción en la operación de hornos; control de emisiones industriales; educación ambiental; implementación de un sistema de pronóstico de calidad del aire, y promoción para el recambio de matriz energética domiciliaria.

Senador Pérez bajó candidatura a presidencia UDI

E-mail Compartir

A través de un escueto comunicado de prensa, el senador UDI de Bío Bío Cordillera, Víctor Pérez, bajó su candidatura a la presidencia nacional de su partido. "Por motivos estrictamente personales le he comunicado al presidente de la UDI, Patricio Melero, mi decisión de no inscribir mi candidatura a presidente de la UDI", describió la información de prensa. Más abajo, en el mismo documento se describe que "estoy muy agradecido de los cientos de militantes y dirigentes por la recepción y el apoyo recibido". Con lo anterior, la carrera a la presidencia del gremialismo quedó con un sólo competidor, el diputado por el distrito 23, Ernesto Silva. Aunque se dice que se levantaría otra lista.