Secciones

El hombre que ha diseñado dos décadas de rock argentino

Sus trabajos para portadas de discos emblemáticos de bandas y solistas como Divididos, Fabulosos Cadillacs, Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Soda Stereo y Gustavo Cerati lo tienen hoy entre los más cotizados del medio. De paso en Concepción conversó con El Sur.

E-mail Compartir

Una charla que por momentos fue tan musical como sus carátulas -cerca de 400 desde sus inicios con Soda Stereo en 1992 para "Dynamo"- hizo que Alejandro Ros casi se transformara en una estrella de rock.

Se dio tiempo para tomarse fotos y guardar momentos que, para los estudiantes de Diseño Gráfico de DuocUC, serán valiosos. Mal que mal con quien estaban frente al lente había diseñado carátulas de bandas y solistas emblemáticos del concierto latinoamericano como Bersuit, Spinetta, Divididos, Fito Páez, Fabulosos Cadillacs, Gustavo Cerati y Soda Stereo. Ellos, entre los 35 nombres que hasta ahora han considerado su arte para algunas de sus tapas. Allí también está la chilena Javiera Mena y mexicana Julieta Venegas, como las únicas dos fuera de Argentina.

El diseñador de 50 años, con estudios en la Universidad de Buenos Aires entre 1986 y 1989, se encontró ayer con un colmado auditorio en DuocUC (unas 200 personas). Participó en una charla enmarcada en la celebración del Día del Diseño Gráfico, organizado por la Escuela de la especialidad, de la citada entidad educacional.

UNA VIDA DE DISCOS

En una pausa, el profesional se dio el tiempo para conversar con Diario El Sur, sobre diseño, creación y un señor de apellido Cerati.

-Intento no tener estilo a la hora de diseñar, pues eso me lo tiene que dar el músico o la banda. Ahora, si ves las tapas no son parecidas, por ejemplo, las de Mirandas con Juana Molina, o Soda con Divididos. Cada una tiene su estilo y yo tengo que respetarlo cuando diseño.

-

-La de "Sueño stereo" (1995). Me parece que ha sobrevivido bien en el tiempo, que la idea es sólida, bien fotografiada y resulta. Fíjate que la "Dynamo" (1992) pienso que no sobrevivió en el tiempo es muy de esa época. Siempre se mantiene mejor lo que está diseñado como clásico sin estar tan marcado por la época.

-Hay que intentar diseñar con elementos y tipografías clásicas. También que la imagen se vea clara, sólida y nítida.

Al respecto, su trabajo muestra tapas simétricas, sintéticas, desarrolladas con pocos elementos. "Que sean icónicas -recomienda Ros- como un logo con esa síntesis. Cuanto menos elementos tiene mejor. Tienes que ver la tapa y saber que es de tal álbum (...). Bueno, a menos que sea "Sgt. Pepper's" de Los Beatles (1967). Obviamente, es confusa y abigarrada, pero el disco es muy famoso (...). No vale esto para ese trabajo. Pero si sacas cosas nuevas es mejor trabajar con síntesis.

LA VIDA CON SODA

-Trabajamos mucho y fue muy divertido, porque ellos siempre querían ir a más, hacer cosas nuevas y experimentar. Por lo tanto, siempre fue un desafío muy interesante y un vinculo chispeante.

-Sí claro muy distintas, y más de lo que te imaginas (risas). A medida que crecieron fueron más distintos, pero todo bien.

-Claro, hay una relación de amistad. Muchas veces salimos juntos, nos encontrábamos en cumpleaños, había un vínculo. Es muy raro en lo que está ahora desconcertante (...). En el estado en que está es un poco como su obra, se parece mucho a lo que el hizo como en ese espacio irreal un limbo que no es terrenal. Se extraña, Gustavo es un gigante.

Sherezade Perdomo se atreve con temas famosos

La cantante interpretará melodías populares acompañada por los músicos Edgardo Sánchez, Víctor Garrido y Alejandro Neira.

E-mail Compartir

"Canciones más famosas del mundo", es el nombre del concierto, con el cual Sherezade Perdomo va a inaugurar la temporada 2014 de la Universidad Andrés Bello.

La soprano de origen venezolano y con 17 años de residencia en Concepción, va a presentarse hoy, desde las 19.30 horas, en el auditorio Poeta Gonzalo Rojas de dicha casa de estudios ubicada en la Autopista Concepción-Talcahuano 7100 (entrada liberada).

"Mi intención es hacer un concierto con canciones en varios idiomas, todas muy conocidas y que marcaron época en la historia musical. Haremos una fusión, donde mezclaremos estilos modernos y clásicos, pasando por el bolero, bossa nova y una pincelada de folclore. Todo con arreglos musicales y en estilo unplugged", explicó la artista sobre una jornada de verdaderos clásicos.

El repertorio considera temas como "Alfonsina y el mar", "Volaré", "El día que me quieras", "Corcovado", "Let it be", "Fly me to the moon", "América" y "Gracias a la vida", entre otras.

-Lo elegí, porque son canciones modernas con tintes clásicos que marcaron época y que la gente reconocerá fácilmente.

EN BUENA COMPAÑÍA

En escena, la soprano va a estar acompañada por tres reconocidos músicos locales: Víctor Garrido (percusión), Alejandro Neira (bajo) y Edgardo Sánchez en guitarra.

Sherezade, quien participó muy destacadamente en la obertura del Festival de Viña del Mar 2014, inició los estudios de canto en su país natal Venezuela. Su llegada a Chile responde a un tema de continuar su perfeccionamiento, trabajo que le ha valido convertirse en una de las intérpretes líricas más reconocidas de la escena nacional

El año pasado asumió la dirección del Coro Unab de Concepción, como un proyecto inédito en la Región, pensado para alumnos, ex y funcionarios de la casa de estudios.

AGENDA

En relación a lo que trae la agenda para este año, fuentes de producción indicaron que entre los próximos espectáculos, destacan "Cuenta y canta boleros" (agosto) y "Antología de la zarzuela", sumado a un concierto del coro y puesta en escena con bailaores programado en octubre.