Secciones

Cementerio General fue una inspiración para los artistas

Durante el fin de semana, el histórico espacio penquista hizo que 54 artistas del Bío Bío plasmaran en la tela diferentes puntos de vistas. Éstos van a constituir el primer registro formal con imágenes que escribirán desde las artes visuales la historia del Gran Concepción.

E-mail Compartir

Para comprender hay que conocer, de lo contrario, todo queda en un gran signo de interrogación. Y una parte de los 54 artistas, que durante este fin de semana se inscribieron para participar en la primera versión del concurso regional "Pintando el patrimonio del Cementerio de Concepción"; nunca habían estado en el histórico lugar emplazado en las faldas del cerro Chepe desde mediados del 1800.

Por lo mismo, la satisfacción de algunos participantes, afuerinos y jóvenes, no era sólo por la realización del certamen organizado por Corporación Social y Cultural Semco; sino por tener la posibilidad de conocer y pintar "in situ" en el casco histórico del Cementerio General: calles y cruces atesoran allí una parte importante de la historia escrita en la capital del Bío Bío.

Mientras algunos encontraban la inspiración en las valiosas esculturas de Nicanor Plaza (1844-1918) otros impresionaban en la tela la personalidad de Petronila Neira, cuyo cuerpo sin vida fue encontrado en la Laguna Redonda el 26 de octubre de 1910.

Las anteriores son apenas dos referencias de las muchas que en esta ocasión inspiraron a pinceles cuyas edades partían desde los 18 años, según las bases la iniciativa. "Mausoleos, esculturas, algunos pasajes y personajes, rincones (...) Como hemos visto el cementerio resulta una fuente de inspiración. Así lo han hecho saber los propios pintores, quienes se han mostrado felices de estar acá", resumieron fuentes de Semco.

LOGRAR UN REGISTRO

Gente de Los Ángeles, Chillán, Coronel, Talcahuano, Chiguayante y el propio Concepción se dejaron llevar por la luz, los espacios y el color del camposanto, para darle cuerpo a obras mayoritariamente figurativas, nacidas de la impresión del creador.

"Nosotros pensamos que iban a llegar unas 30 personas, por eso superar las 50 significa una gran satisfacción. Este número nos dejó muy contentos. Ahora esperamos que la calidad de las obras también sea de gran relevancia, para poder tener estas imágenes del cementerio, especialmente, de la parte antigua", comentó Mauricio Quevedo, jefe de comunicaciones de la corporación.

En relación a las fechas, el representante de la entidad gestora de la iniciativa artística, indicó que hasta el 4 de mayo los interesados tendrán plazo para terminar sus obras.

Incluso, dijo, los 54 que se inscribieron y pintaron in situ durante las dos jornadas del fin de semana, pueden regresar al lugar cuando lo deseen. La idea es que cumplan con los plazos establecidos por los organizadores: la recepción de los trabajos será entre el 5 y 7 de mayo, a las 18.30 horas.

"Fue muy bonito y hermoso ver gente pintando in situ en diferentes lugares del cementerio. Ahora la idea es que haya buenos cuadros, para poder tener un registro que proyecte nuestra propia historia", afirmó Armando Cartes, secretario general de Semco, cargo que asumió oficialmente el 12 de agosto de 2013.

Cartes fue un poco más allá, al enfatizar que Concepción era una urbe con una presencia muy potente. "Es una ciudad espectacular, con mucho que ofrecer y un potencial todavía mayor. Es necesario articular mejor su oferta cultural y mejorar las condiciones para atender a los ciudadanos y a los turistas. El Gran Concepción, incorporando a nuestras comunas vecinas, puede ser una capital cultural, de alcance nacional", apuntó.

-Tiene los creadores, los pintores, los músicos, la danza, el teatro y los escritores para serlo. Ya se está avanzando en ese camino, con la construcción de un Plan Estratégico Comunal de Cultura y otras iniciativas, que le irán cambiando el rostro a la ciudad. En ese sentido, esperamos que la comunidad se sume y nos creamos más el cuento.

ITINERANCIA ANUAL

El jurado, que en esta ocasión está compuesto por Jorge Pasmiño, Albino Echeverría y Alejandro Vila; seleccionará un máximo de 25 obras. Desde junio, luego de realizar una exposición en la Galería Marina (fecha por confirmar), se va a iniciar una itinerancia que recorrerá la Región por un período de un año. Esto, desde la fecha de premiación del mismo.

Entre los lugares está la Biblioteca Municipal de Concepción (julio), Chillán (agosto), Los Ángeles (septiembre) y Arauco en noviembre. "También, la idea durante el verano (2015) es que la muestra recorra diferentes puntos turísticos de la Región", comentaron fuentes de producción del certamen, que cuenta con el auspicio del municipio penquista, Galería Marina, Cementerio General, U. Santo Tomás y El Sur.

La terna seleccionadora dirimirá los tres cuadros ganadores -600, 500 y 400 mil pesos, respectivamente- entre el 8 y 10 de mayo. "Toda instancia que genere participación seria y regional es bienvenida. Este concurso nace como iniciativa de reconocimiento y valoración e nuestro patrimonio", destacó Rodrigo Burgos, comisario del certamen.

Indicó que se ha trabajado seriamente en torno al tema y de manera sostenida en su generación e implementación. "Esto es desde la elaboración de las bases, su difusión y premios hasta la elección del jurado", dijo.

Finalmente, Burgos señaló que espera que "se genere una dinámica que repita esta iniciativa de manera anual".